Nom-087-ECOL-SSA1-2002

Descripción

RPBI 2
FERNANDO JAVIER CONTRERAS RIVAS
Mapa Mental por FERNANDO JAVIER CONTRERAS RIVAS, actualizado hace más de 1 año
FERNANDO JAVIER CONTRERAS RIVAS
Creado por FERNANDO JAVIER CONTRERAS RIVAS hace casi 4 años
542
0

Resumen del Recurso

Nom-087-ECOL-SSA1-2002
  1. Proteccion ambiental, salud ambiental,residuos peligrosos, biologico infecciosos- clasificacion y esquematizaciones
    1. todo px es potencialmente infeccioso y todo material utilizado en la manipulacion esta contaminado
      1. desechos toxicos
        1. AQUELLOS QUE PUEDEN CAUSAR EFECTOS VENENOSOS
        2. Desechos riesgosos
          1. IMPLICAN UN RIESGO PARA EL AMBIENTE
          2. Caracteristicas de los residuos peligrosos
            1. CORROSIVOS, TOXICOS, ECPLOSIVAS, REACTIVAS, INFLAMABLES Y BIOLOGICAS INFECCIOSAS
            2. agente biologico-infeccioso
              1. cualquier organismocapas de producir enfermedades en una cadena de infeccion
                1. materiales generados durante los servicios de atencion medica
                  1. CLASIFICACION
                    1. LA PRIMERA ES POR LA SANGRE(los cultivos de cepas de agentes biologicos-infecciosos), LOS RECIDUOS NO ANATOMICOS (patologicos como los tejidos, organismos ..) y LOS PUNZOCORTANTES
                      1. NIVELES
                        1. NIVEL 1_Unidades hospitalarias de 1 a 5 camas eh instituciones de investigacion d
                          1. NIVEL2_Unidades hospitalariasde 6 hasta 60 camas
                            1. NIVEL3_Unidades hospitalarias de mas de 60 camas
                      2. muestra biologica
                        1. parte anatomica o fraccion de organismo o tejido, excreciones o secreciones obtenidas de un ser humano o animal (vivos o muertos)
                    2. FASES DE MANEJO
                      1. GENERADOR
                        1. FASE 1_ Identificacion de los residuos, anatomipo, patologia, solido, liquido ...
                          1. FASE 2_Envasado de residuos
                            1. FASE 3_Almacenamiento general (temporal)
                            2. MANEJADOR
                              1. FASE 4_Recoleccion y transporte externo
                                1. FASE 5_Tratamiento
                                  1. FASE 6_Disposicion (donde los llevan y que se hace con ellos) FINAL
                                2. MANEJO
                                  1. almacenamiento temporal
                                    1. periodo de almacenamiento
                                      1. se separan del area de pacientes, medicamentos, cocina, comedores, oficinas...
                                  2. CARACTERISTICAS DE LA RECOLECCION
                                    1. Solo se recojeran los residuosqye cumplan con envasados, embalados y etiquetados
                                      1. los RPBI NO DEBEN DE SER COMPACTADOS
                                        1. Los contenedores deben de ser lavados
                                          1. los veiculos de recoleccion deben de ser de caja cerrada y hermetica
                                            1. Para hacer la recolecciom y transporte de RPBI se debe de contar con autorizacion de SEMARNAT
                                              1. Los RPBI sin tratamiento no deben ser mezclados con residuos municipales
                                                1. los residuos deben de ser incinerados o inhumados
                                                  1. Los RPBI deben deben ser tratados e irreconocibles: se podran disponer como residuos no peligrosos
                                                  2. TIPOS DE CONTENEDORES
                                                    1. Rojos
                                                      1. para el material contaminado por el paciente y dentista
                                                      2. verde o negro
                                                        1. material que no tuvo contacto con el paciente
                                                        2. rojo de punsocortantes
                                                          1. Para el deposito de agujas, agujas de suturas, limosas de endodoncias, fresas,puntas de diamante...
                                                        Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                                        Similar

                                                        Países de Latinoamérica y sus Capitales
                                                        maya velasquez
                                                        Martin Luther King, Jr.
                                                        maya velasquez
                                                        LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
                                                        M.Encina SF
                                                        México durante 1920-1940
                                                        osca_rin_a1997
                                                        Ejemplos de comentario de texto de Selectividad
                                                        Diego Santos
                                                        Prueba de Lectura Crítica: Textos
                                                        D. Valenzuela
                                                        Prueba de Sociales y Ciudadanas
                                                        D. Valenzuela
                                                        Ingeniería Industrial
                                                        genifer.estrada
                                                        Los Números Enteros
                                                        1º, 2º, 3º y 4º de Secundaria
                                                        LEY 1/2000 ENJUICIAMIENTO CIVIL: "De los procesos matrimoniales y de menores" (II)
                                                        Miguel Angel del Rio
                                                        PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD DEL MINISTERIO PÚBLICO ART. 256
                                                        ConsentidadeDios