Modelo Democrático-Pensativo

Descripción

Mapa conceptual
Omar Del Aguila Martinez
Mapa Mental por Omar Del Aguila Martinez, actualizado hace más de 1 año
Omar Del Aguila Martinez
Creado por Omar Del Aguila Martinez hace casi 9 años
17
0

Resumen del Recurso

Modelo Democrático-Pensativo
  1. Definicion

    Nota:

    • La característica que mejor distingue este modelo es la ausencia de jerarquías. Ya en el momento en que se forma la pareja, el contrato prevé un amplio margen de libertad para los cónyuges, a menudo diplomados o licenciados, y ambos insertos en el mundo laboral. La mayoría de las veces se observa una situación paritaria desde un punto de vista económico y la tendencia a una distribución de las competencias en la gestión de la vida cotidiana.
    1. Reglas
      1. Regla 1

        Nota:

        • El bien supremo que se debe perseguir es la paz familiar, la armonía, la amistad.
        1. Regla 2

          Nota:

          • Todos los miembros de la familia forman parte, con los mismos derechos, desde el nacimiento.
          1. Regla 3

            Nota:

            • Toda decisión debe originarse por consenso de todos.
          2. Presupuestos con mayor frecuencia

            Nota:

            • -Las cosas se hacen por convencimiento y consenso y no por imposición. -El consenso se obtiene a través del diálogo. -Las reglas se pactan. -La finalidad principal es conseguir la armonía y la ausencia de conflictos. -Todos los miembros de la familia tienen los mismos derechos.
            1. Significados que emergen

              Nota:

              • El desacuerdo de uno puede bloquear cualquier decisión. -Todos pueden modificar una regla a su propia conveniencia. -Si no se respetan las reglas no sucede nada grave. -Lo que quieren los hijos y lo que quieren los padres está en el mismo plano.
              1. Origina

                Nota:

                • Los padres, en general asumen y ejercitan conscientemente su papel: se informan con lecturas de textos divulgativos sobre los problemas de la edad evolutiva, proporcionando a los hijos oportunidades de socialización con visitas, comidas, cenas con parientes y amigos, invitan a fiestas a sus amigos, frecuentan círculos culturales y asociaciones de voluntariado con el fin de implicar a los hijos en experiencias análogas, mantienen contactos frecuentes con las instituciones escolares incluso como representantes en los órganos colegiales.
                Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                Similar

                Historia De la teoría Atómica
                Ernesto LOLO
                FUNCION CUADRATICA
                HECTOR ESPINOZA HERNANDEZ
                Modelo Pedagógico de la Formación Profesional Integral del SENA
                vanepbr
                Congorn
                Diego Ramos
                MODELO DE CALIDAD BOEHM
                fernandojaya92
                Modelo de evaluación curricular propuesto por Daniel Stufflebeam
                guillermina parra
                MODELO DE CALIDAD McCALL
                fernandojaya92
                Modelo Biopsicosocial
                Lina Ocampo
                Modelo de Hax y Majluf
                Nayi Car
                Mapa mental Ecuaciones Diferenciales
                Puppo
                PRESENTACIÓN DEL NUEVO MODELO EDUCATIVO 2016
                PATRICIO ANGELES