Conceptos claves de Etnopsicología

Descripción

Mapa mental
Estudiante 1
Mapa Mental por Estudiante 1, actualizado hace más de 1 año
Estudiante 1
Creado por Estudiante 1 hace más de 3 años
20
0

Resumen del Recurso

Conceptos claves de Etnopsicología
  1. Cultura
    1. Es la mediación entre los hombres y la naturaleza, aprendida a través de los elementos que las sociedades usan y los paisajes que estos moldean.
      1. A través de las tradiciones propias de los grupos sociales.
      2. Su importancia radica en que:
        1. Permite identificar los factores fundamentales que construyen el comportamiento a través de su interacción y la presencia o no de la misma.
          1. Determina la forma en que se desarrollan sus procesos sociales.
        2. Etnia
          1. Es pues la identidad cultural, construido desde la raza y la cultura.
            1. A su vez cargada de subjetivismo regionalista y racismo.
            2. Su importancia radica en que:
              1. Manifiesta en si misma la forma de vida y condiciones del entorno propio
            3. Territorio
              1. Es el espacio apropiado por un grupo social para asegurar su reproducción y la satisfacción de sus necesidades vitales, que pueden ser materiales o simbólicas.
                1. Su importancia radica en que:
                  1. Encuadra adecuadamente fenómenos de arraigo, apego y sentimiento de pertenencia socioterritorial, así como los de movilidad
                2. Migración
                  1. Desterritorialización física, con movilidades internacionales hasta la globalización.
                    1. Éstas no cancelan el apego y el sentido de pertenencia de las poblaciones.
                    2. Su importancia radica en que:
                      1. Han contribuido a la comunicación constante, la cultura y las entidades locales, generando un curioso modelo llamado “comunidad transnacional” (Smith, 1944)
                    3. Desarrollo
                      1. Es el cambio que se produce a lo largo de la vida como consecuencia del impacto del entorno.
                        1. Su importancia radica en que:
                          1. Genera progreso y cambios, lo cual genera un proceso de adaptación humana que conlleve a manejo de la situación.
                        2. Identidad
                          1. Genera un arraigo a las condiciones propias del entorno y de sus característica identificadas a partir de su construcción misma.
                            1. Es el estudio mismo del yo, dentro del cual hay una construcción de su entorno social como sujeto de atribución.
                            Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                            Similar

                            FARMACOLOGÍA DE LA MUSCULATURA ESQUELETICA
                            cass_baltazar
                            Láminas de Histología
                            Mario Ripalda
                            Elementos de la música
                            martha.celorio
                            Países y capitales de América
                            Sabina Sosa
                            PINTURAS FAMOSAS: Título y Autor...
                            Ulises Yo
                            GEOGRAFÍA MUNDIAL I...
                            Ulises Yo
                            FGM-3. REALES ORDENANZAS PARA LAS FUERZAS ARMADAS (I)
                            antonio del valle
                            REGISTRO DE CUENTAS CONTABLES // INGRESOS Y GASTOS COTIDIANOS PERSONALES
                            Eduardo Guerrero
                            Comunicacion Organizacional con Herramientas de (PNL).
                            magda ayala
                            MAPA CONCEPTUAL CAP 1 GERENCIA ESTRATEGICA
                            DAVID ARCE