DIDÁCTICA DIALÉCTICA O CRÍTICA

Descripción

Mapa Mental sobre DIDÁCTICA DIALÉCTICA O CRÍTICA, creado por BRISIA CELAYA BECERRA el 22/09/2021.
BRISIA CELAYA BECERRA
Mapa Mental por BRISIA CELAYA BECERRA, actualizado hace más de 1 año
BRISIA CELAYA BECERRA
Creado por BRISIA CELAYA BECERRA hace casi 3 años
9
0

Resumen del Recurso

DIDÁCTICA DIALÉCTICA O CRÍTICA
  1. ¿Que es?
    1. corriente pedagógica
      1. un movimiento social
        1. problematiza el acto mismo de educar
          1. se promueve como una perspectiva inherentemente política.
        2. Objeto
          1. general
            1. es el fenómeno enseñanza-aprendizaje
            2. formal
              1. es la prescripción de los métodos y técnicas más eficaces en el proceso de enseñanza-aprendizaje
            3. 6 supuestos teóricos
              1. Promover la participación social
                1. Comunicación horizontal
                  1. Reconstrucción histórica
                    1. Humanizar los procesos educativos
                      1. Contextualizar el proceso educativo
                        1. Transformar la realidad social
                        2. Características
                          1. Promueve el pensamiento crítico
                            1. Crítica a la ideología imperante
                              1. ya que se considera
                              2. Unión de teoría y práctica
                                1. son inseparables, debido a que el conocimiento que se adquiere sobre un objeto está condicionado por la interacción que se tiene con él.
                                2. Racionalidad
                                  1. intenta promover, por encima de todas las cosas, la racionalidad en los alumnos
                                3. Enfoque
                                  1. un cambio en la relación profesor-estudiante-materia
                                    1. rompe con el vínculo dependiente del docente con el alumno
                                    2. Autores destacados
                                      1. Paulo Freire
                                        1. Henry Giroux
                                          1. Peter McLaren
                                          2. Rol del alumno
                                            1. rol reflexivo
                                              1. rol participativo
                                                1. critico
                                                Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                                Similar

                                                Todos los Países del Mundo y sus Capitales
                                                maya velasquez
                                                Test sobre la Organización del Estado de Los Reyes Católicos
                                                maya velasquez
                                                FRACCIONES...
                                                JL Cadenas
                                                Disoluciones Químicas
                                                maya velasquez
                                                TOPIK (coreano) PRINCIPIANTE 1 - VOCABULARIO 1/9
                                                michingusergi
                                                MAPAS CONCEPTUALES DIGITALES
                                                carolinaordonezm
                                                3 Tipos de Interacciones para la Participación de los Alumnos
                                                Diego Santos
                                                Geografía: España y Europa
                                                Diego Santos
                                                La educación física durante toda la historia
                                                haroldjhonny
                                                ÁFRICA
                                                Ulises Yo
                                                Literatura Barroca y Neoclásica
                                                Jose Lopez