Tipos De Esquemas

Descripción

Mapa Mental sobre Tipos De Esquemas, creado por Rolando Arturo Zu�iga Estrada el 30/09/2021.
Rolando Arturo Zu�iga Estrada
Mapa Mental por Rolando Arturo Zu�iga Estrada, actualizado hace más de 1 año
Rolando Arturo Zu�iga Estrada
Creado por Rolando Arturo Zu�iga Estrada hace más de 2 años
3
0

Resumen del Recurso

Tipos De Esquemas
  1. Mapa Conceeptual
    1. Permiten mostrar relaciones entre diferentes conceptos. Los datos son expuestos de forma sintética, pero relacionándola con otras ideas de forma clara.
      1. Un buen mapa conceptual es aquel en el que se parte de información más amplia y progresivamente se va hacia los detalles más concretos.
        1. Este tipo de organizadores gráficos requieren el uso de conectores y preposiciones que relacionen sus ideas, dado que facilitan una lectura ágil al repasar el contenido.
        2. Diagrama De Venn
          1. Normalmente, los diagramas de Venn muestran varios círculos que se solapan parcialmente. Cada uno de ellos representa una categoría y reciben el nombre de conjuntos.
            1. Cuando dos conjuntos coinciden visualmente significa que comparten características algún aspecto. El área que no se sobrepone representa aquello que es exclusivo de cada conjunto.
              1. Este organizador gráfico fue creado por John Venn, y originalmente lo utilizó en el ámbito de las matemáticas, aunque se puede utilizar en cualquier disciplina.
              2. Cuadros Comparativos
                1. Consisten en tablas en donde se pretende averiguar las principales diferencias y semejanzas entre dos o varios elementos.
                  1. En los cuadros comparativos hay columnas, donde se suelen poner los temas, y filas, en donde se indican los aspectos a evaluar.
                    1. Son muy útiles a la hora de indicar las ventajas y desventajas de dos o más ideas, o aquellos aspectos que tienen en común y en qué difieren.
                    2. Cuadro sinoptico
                      1. Se utilizan para ordenar la información de alguna temática siguiendo una jerarquía. La forma en que se pueden elaborar es variada, ya sea en forma de llaves, matrices o diagramas.
                        1. Se parecen a los organigramas, pero no describen la organización de un grupo de personas sino cómo se organiza el tema tratado, además de facilitar ver qué ideas son las principales.
                        2. Telaraña
                          1. Estos organizadores gráficos son poco conocidos, pero muy útiles para enseñar temáticas como, por ejemplo, las redes tróficas o las relaciones entre un grupo de amigos.
                            1. Se utilizan para mostrar la relación entre una categoría, la cual se coloca en el centro de la telaraña, y otras que se colocan a su alrededor. Tanto la categoría principal como las secundarias interactúan entre sí, formando una telaraña.
                              1. Las telarañas se diferencian de los mapas conceptuales porque son muy esquemáticas, sin recurrir a conectores para facilitar su lectura en voz alta. También son diferentes de los mapas de ideas porque en las telarañas sí hay jerarquía.
                              2. Line Del Tiempo
                                1. Permiten ver de forma esquemática cuándo ocurrieron acontecimientos, ordenados en función de sus fechas cronológicas. Facilitan comprender el tiempo transcurrido entre cada evento, además de permitir aprender su orden.
                                  1. Estos organizadores gráficos son muy utilizados en disciplinas relacionadas con la Historia y las asignaturas relacionadas con esta.
                                  2. Espina de Pescado
                                    1. Estos diagramas son una herramienta que facilita encontrar las raíces de un determinado problema, analizando todo aquello que está implicado.
                                      1. Consta de una línea principal o “espina” que señala el problema en el lado derecho. Arriba y abajo de la espina se muestran las diferentes causas que han influido en la aparición del problema.
                                      Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                      Similar

                                      La Biología
                                      maya velasquez
                                      Revolución Francesa
                                      Diego Santos
                                      LA PRIMERA GUERRA MUNDIALO LA GRAN GUERRA
                                      Erika Urban
                                      Aparato CIRCULATORIO
                                      JL Cadenas
                                      Disoluciones
                                      Victor Rodriguez
                                      MARCO CONCEPTUAL NIIF
                                      johanz4
                                      Cómo Usar la Plantilla del Plan de Estudio de 5 Minutos
                                      Diego Santos
                                      Verb to be - Present simple test
                                      r.fernandez7858044
                                      Las Figuras y Silencios
                                      mariajesus camino
                                      Ciclo Menstrual
                                      Juno Enyell's M
                                      PRESENT SIMPLE 1
                                      Silvia Francisco Llorente