LA RESILIENCIA

Descripción

Bello, M. (2010) Nietzsche y la vida como obra de arte. Pensamiento palabra y obra. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/437 Chavero, A. (2021). Tipos de resiliencia, transforma tu mente y reduce el estrés. S.p. https://www.crehana.com/co/blog/negocios/tipos-de-resiliencia/ Mendez, L. (2020). COMPONENTES DE LA RESILIENCIA EN EL AULA DE CLASE DE PRIMERA INFANCIA. P.p.1-25. https://repository.javeriana.edu.co/bit
lorena sarria
Mapa Mental por lorena sarria, actualizado hace más de 1 año
lorena sarria
Creado por lorena sarria hace alrededor de 3 años
131
0

Resumen del Recurso

LA RESILIENCIA
  1. ¿Qué es la resiliencia?
    1. La resiliencia es aceptar y celebrar la vida desde sus dos características, lo positivo (logros, alegrías, etc.) y lo negativo (tristezas, dificultades, problemáticas, etc.), en donde lo negativo se puede convertir en arte, belleza y alegría si se hace frente a las adversidades según afirma Nietzsche desde su propuesta “vivir la vida como si fuera una obra de arte”.
      1. Existen tres tipos de resiliencia según Genie jospeh (citado en Chavero, 2021, S.p.) los cuales son:
        1. Resiliencia natural: Esta hace parte de la naturaleza humana, es decir, con la que cada persona nace.
          1. Resiliencia adaptativa: Es aquella que ocurre cuando la persona se enfrenta a los cambios y se ve en la necesidad de aprender de ellos y adaptarse a las circunstancias
            1. Resiliencia aprendida: Se refiere a todas aquellas técnicas o actividades que la persona busca aprender para construir y desarrollar su resiliencia.
        2. La resiliencia tiene dos componentes según Rodríguez 2004 (citado en Méndez, 2020, p.20)
          1. La capacidad de resistir ante una situación difícil
            1. La habilidad para construir una vida positiva a pesar de las dificultades
              1. Demostrando así que estos componentes se vincula a lo afectivo y cognitivo según (Ariza, Valdez y González como se citó en Piña, 2015)
                1. El componente afectivo se maneja la dimensión de los sentimientos y las emociones experimentadas en situaciones adversas (citado en Méndez, 2020, p.24)
                  1. El componente cognitivo consta de las percepciones que tiene el individuo sobre una situación en concreto (citado en Méndez, 2020, p.24)
              2. El ser resiliente se desarrolla a partir de ocho pilares fundamentales, los cuales son según (Buitrago y Restrepo, 2006 citados en Méndez, 2020, p.25):
                1. Introspección: Es indagar, reconocer y reflexionar acerca de cómo actuar frente a los estados emocionales personales y buscar una respuesta a los mismos.
                  1. Independencia: Saber manejar y separar las diversas situaciones
                    1. Capacidad de relacionarse: Es la capacidad de establecer lazos afectivos con otras personas para estabilizar la necesidad de afecto.
                      1. Iniciativa: Es el modo para poder descubrir sus habilidades y debilidades y la forma como podría aprender a mejorarlas.
                        1. Humor: es la habilidad de ver el lado positivo a las adversidades y buscar su lado cómico o agradable.
                          1. Creatividad: Es la virtud de llevar a cabo aquellas ideas imaginarias a la realidad desde la creación de diversas acciones que aportan a la soluciones de la adversidad.
                            1. Moralidad: es buscar el bienestar para otros y para sí mismo.
                              1. Autoestima consciente: es la capacidad de amarse y cuidarse a sí mismo con la finalidad de ser capaz de afrontar los percances que se presenten.
                              Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                              Similar

                              ExamTime
                              maya velasquez
                              Test de Matemáticas
                              Diego Santos
                              Tabla Periódica y Elementos
                              Diego Santos
                              México durante 1920-1940
                              osca_rin_a1997
                              Conclusiones acerca de Platón
                              Diego Santos
                              Tipos de Fracciones
                              lesly.ladron
                              Herencia de clases en Java
                              Josiel Ramos
                              Descubre los Grupos Públicos en GoConqr
                              Laura -
                              ÁFRICA
                              Ulises Yo
                              Los tipos de Emprendedores Existentes
                              Laura -
                              7 libros que todo profesional debería leer
                              Laura -