Filosofía

Descripción

Daremos concepto, origen, sus características y los factores que impulsuron al origen de la Filosofía
Williams Bautista
Mapa Mental por Williams Bautista, actualizado hace más de 1 año
Williams Bautista
Creado por Williams Bautista hace más de 2 años
34
0

Resumen del Recurso

Filosofía
  1. ¿Que es?
    1. La filosofía ​ es una disciplina académica y un conjunto de reflexiones y conocimientos de carácter trascendental que, en un sentido holístico, estudia la esencia, las causas primeras y los fines últimos de las cosas.
    2. Caracterísiticas
      1. Certidumbre Radical
        1. Los filósofos no se conforman con cualquier clase de respuesta
        2. Fundamentadora
          1. El filósofo desea saber en qué se basan todos nuestros conocimientos. Nos hace reflexionar sobre los fundamentos en los que se asientan nuestros conceptos, conocimientos y creencias.
          2. Sabiduría
            1. la filosofía es un conocimiento que se preocupa por encontrar el sentido, meta y valor último de la vida humana, siempre con el fin de proyectar una vida
            2. Critica
              1. La filosofía es un saber critico, que pone en duda ciertas cosas que no le parecen suficiente claras o bien explicadas
              2. Totalizadora
                1. La filosofía tiene una tendencia a la Universidad, pues no se conforma con explorar fragmentos de la realidad, ni con dar visiones parciales del mundo
                2. Práctica
                  1. La filosofía trata problemas y soluciones que tienen profundas repercusiones en la sociedad, demoliendo prejuicios y falsas concepciones para despejar el camino y construir nuevas alternativas y mejores mundos.
                3. ¿Donde se origina?
                  1. El origen de la filosofía ha sido una cuestión controvertida a lo largo de la historia del pensamiento. Por lo general los filósofos griegos han considerado que la filosofía nace con Tales de Mileto allá por el siglo VII a. c., pero no se consideraba necesario explicar cómo se había producido ese surgimiento de una nueva forma de pensamiento.
                  2. Factores de su origen
                    1. Político
                      1. La forma de gobierno de la Antigua Grecia era la democracia. Esta forma de gobierno, favorecía la libertad de expresión de los ciudadanos, ya que poseían derechos como poder participar, opinar y pensar en lo que sería mejor o peor para su estado. Esto también propiciaba la expresión de sus ideas sin temor a ser castigados por parte del poder instituido
                      2. Religioso
                        1. En Grecia los dioses son "de la ciudad" y cada ciudad tiene sus propios dioses y su estructura sacerdotal. No hay un cuerpo organizado de sacerdotes que puedan impedir el debate público mediante dogmas sagrados.
                        2. Económico
                          1. La filosofía aparece en la ciudad, que es un centro político, pero también comercial. Grecia era un país muy pobre y sus habitantes estaban abocados a inmigrar, a comerciar con otros pueblos, a crear colonias lejanas, a conocer otras costumbres y otros dioses. Eso p
                          2. Educativo
                            1. Los ciudadanos griegos sabían leer y escribir, porque algunos cargos políticos se otorgaban por sorteo y eso les daba un cierto nivel de responsabilidad ante la ciudad. Aunque la educación daba gran importancia a la gimnasia y a la música (básicas para una sociedad guerrera), el hecho de que existiera incluso un cierto comercio de libros –atestiguado desde el s. V como mínimo– muestra una sociedad compleja.
                            2. Social
                              1. En Grecia la ciudad se gobierna desde el ágora. Es en la plaza pública donde la verdad se pone a debate, porque el poder está más cercano y puede discutirse. Mientras Egipto es un imperio y el faraón vive lejos, la ciudad produce proximidad. Aunque Grecia fue una sociedad esclavista, paradójicamente, el sistema produce ocio – que según Aristóteles es fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico.
                            Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                            Similar

                            Origen de la Filosofía: El paso del Mito al Logos
                            maya velasquez
                            Justificación de Nietzsche. 2º de Bachillerato. Filosofía
                            smael Montesinos
                            La Ética según Aristóteles
                            Diego Santos
                            Test sobre la obra de Marx
                            maya velasquez
                            Historia de la Filosofía
                            maya velasquez
                            Filosofía Selectividad - Grandes Filósofos
                            maya velasquez
                            Justificación de Nietzsche
                            maya velasquez
                            Nietzsche: Estudio sobre la Ética
                            maya velasquez
                            Justificación Platón 2º Bachillerato
                            smael Montesinos
                            Comparación Platón-Nietzsche. 2º de Bachillerato. Filosofía.
                            smael Montesinos
                            Kant y la ética del deber
                            JuanDZorrilla