El guión es un texto que expone, con los detalles necesarios para su realización, el contenido de una película, de una historieta, o de un programa de radio o televisión.
El guión es la descripción escrita de la obra a realizar, de manera que su contenido sea explícito para permitir un trabajo óptimo.
La idea
Nota:
1.- Definir qué se quiere decir, o qué historia contar.
2.- Definir a quiénes nos dirigimos
3.- En base a estos condicionantes establecer cómo realizar el guión y la película.
Sinopsis
Nota:
Es la síntesis de una historia, la sinopsis contiene lo esencial de la historia sin entrar en detalles.
1.-La Presentación del conflicto.
2.- El desarrollo del conflicto.
3.- La solución del conflicto.
Son Tres puntos claves de la historia.
1. Ocurre algo
2. Hay que hacer algo
3. Se hace algo
Argumento
Nota:
Se escribe en orden esencial, de principio a fin, narrando las acciones a través de las cuales se irán caracterizando los personajes.
choque de las fuerzas
juego de valores
Nota:
El choque de las fuerzas siempre implica algún juego de valores
Personificación
Nota:
Es el conflicto de la representación, por ejemplo en una ficción existe el héroe y el antihéroe.
Evitar ser previsible
Nota:
Deberá existir cambios de conducta y de actitudes del personaje, para poder sorprender al espectador.
Tratamiento
Nota:
Supone un avance cualitativo con respecto a la sinopsis y el argumento, ya que en este caso, se establece una estructura de secuencias, en la que se cuenta lo que sucede, aunque aún no se distinguen los diálogos.
Escaleta
Nota:
Es la estructura del guión, dónde se enlistan cada una de las escenas con una breve descripción ordenada de los sucesos, y de los personajes que participan en ellos.
Guión Literario
Nota:
Es la fase final del guión. Se desarrollan las acciones, relaciones y locaciones así como los diálogos.
Es concreto y descriptivo. Se divide en secuencias y escenas numeradas, se especifica la locación, si es interior o exterior, día o noche.
Tiene algunos diálogos de los personajes y de las narraciones en off.
Tipos de Guiones
Cinematográfico
Nota:
Es el documento base de un proyecto de cine.
Guión Literario
Nota:
El guión literario es más completo que el cinematográfico, pero centrado en lo que veremos en la pantalla
Guión Técnico
Nota:
Se le conoce también como Shooting script. Se centra en cuestiones como el formato del video y los recursos a utilizar.
Guión Ilustrado
Nota:
Este documento plasma en forma de dibujo o cómic lo que se ha de trasladar a la gran pantalla.
Storyboard.
Escaleta
Nota:
La escaleta es un tipo de guión que se encuentra entre el técnico y el literario.
Se trata de un documento que sirve como esquema del propio producto audiovisual.