Contextualizacion de Grupos Etnicos

Descripción

Mapa Mental sobre Contextualizacion de Grupos Etnicos, creado por Oscar Suarez el 15/04/2022.
Oscar Suarez
Mapa Mental por Oscar Suarez, actualizado hace más de 1 año
Oscar Suarez
Creado por Oscar Suarez hace casi 3 años
12
0

Resumen del Recurso

Contextualizacion de Grupos Etnicos
  1. Etnia
      1. El concepto de etnia, tiene su precedente en Grecia, como síntesis de raza y cultura, a través del “por naturaleza” aristotélico, referido a los esclavos, junto a la afirmación de la lengua griega como fundamento del helenismo (Aguirre 2015 pag 34)
        1. al referirnos a la etnia (ubicada en un aislamiento “natural”, “geográfico”) que en el grupo de los “nativos” sólo es posible una sola cultura. Si un individuo, por ejemplo, nace en una comunidad bororo, su cultura no podrá ser otra que la de los bororo. (Aguirre 2015 pag 39)
          1. Segun F. Bath citado por Aguirre 2015, “El término étnico es utilizado, generalmente, en la literatura antropológica, para designar una comunidad que:
            1. En gran medida se autoperpetúa biológicamente,
              1. Comparte valores culturales fundamentales, realizados con unidad manifiesta, en formas culturales
                1. Integra un campo de comunicación e interacción
                  1. Cuenta con unos miembros que se identifican a sí mismos y son identificados por otros y que constituyen una categoría distinguible en otras categorías del mismo orden
              2. Desarrollo
                  1. Hace referencia al proceso por el cual una comunidad o grupo crece diversos factores sociales, culturales, económicos y políticos.
                    1. También es considerado como medio de acceder a una existencia intelectual, afectiva, moral y espiritual satisfactoria. (Molano, L. 2007. pág 72).
                      1. Este proceso de desarrollo se puede entender desde, la perspectiva de Maslow frente a la satisfacción de las necesidades humanas, básicas y de autorrealización, suponen que el individuo pueda desarrollarse en el sentido de expansión de todas sus potencialidades.
                        1. Para que una o varias identidades culturales generen desarrollo territorial es necesaria una voluntad colectiva y un reconocimiento del pasado, de la historia. (Molano, L. 2007. pág 75)
                      2. Terriotorio
                          1. Se cataloga como mercancía generadora de utilidades, fuente de recursos, medios de subsistencia, área geopolítica de control militar y zona de refugio, se fundamenta en el espacio utilitario de la apropiación del espacio.
                            1. Por otro lado, cuando se habla de un lugar, tierra de antepasados lugar sagrado reservas culturales o patrimonios culturales e históricos se destaca el fundamento simbólico cultural de la apropiación del espacio.
                              1. Es el espacio apropiado por un grupo social para asegurar su reproducción y la satisfacción de sus necesidades vitales, que pueden ser materiales o simbólicas.
                            2. Identidad
                                1. La Identidad, hace referencia al sentido de pertenencia que posee un grupo social. Esta está consolidada por rasgos culturales como la religión, costumbres, creencias, y valores históricos.
                                  1. De acuerdo con estudios antropológicos y sociológicos, la identidad surge por diferenciación y como reafirmación frente al otro.(Molano, L. 2007. pág 73).
                                    1. La identidad no es un concepto fijo, sino que se recrea individual y colectivamente y se alimenta de forma continua de la influencia exterior. (Molano, L. 2007. pág 73).
                                      1. La identidad sólo es posible y puede manifestarse a partir del patrimonio cultural, que existe de antemano y su existencia es independiente de su reconocimiento o valoración. (Molano, L. 2007. pág 73).
                                      2. El conocer la historia e identidad de una comunidad, puede potenciar la planeación estrategias de socioeconomicas.
                                      3. Cultura
                                          1. La cultura se define ahora como un sistema de valores compartidos y de creencias colectiva, es todo aquello que se interpone entre el hombre y el medio ambiente, todo aquello que humaniza el paisaje.
                                            1. La cultura pertinente es la que se aprende a través de los instrumentos que las sociedades utilizan y de los paisajes que éstos modelan, por otro lado asegura que tales elementos sólo adquieren sentido cuando se les aprehende como componentes de los géneros de vida
                                              1. Para Thompson (1998), La cultura es el conjunto de signos, simbolos, normas, modelos, actitudes, y mentalidades a partir de las cuales los actores sociales confieren sentido a su entorno y construyen entre otras cosas su identidad colectiva.
                                            2. Migracion
                                                1. La migración es considerada como un fenómeno psicosociocultural, pues genera cambios importantes en todas las esferas del individuo (tanto a nivel social, de inserción y estabilidad a la comunidad, individual, familiar, económica, etc.) (Ojeda, etc 2008).
                                                  1. Dicho fenomeno contribuye a la mezcla de culturas y surgimiento de las mismas.
                                                    1. La identidad sociocultural de la poblacion migrante tiende a verse afectada por el proceso de adapatacion.
                                                      1. Este fenomeno social tiene efectos en la organizacion economica, politica, sociocultural, valores, creencias y tradiciones.
                                                  2. Importancia de estos conceptos para entender el comportamiento de las etnias
                                                    Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                                    Similar

                                                    Historia Contemporánea: Los fascismos
                                                    María Salinas
                                                    TEOREMA de PITÁGORAS - Del Mapa Mental
                                                    JL Cadenas
                                                    Cardiología Veterinaria
                                                    oscardary
                                                    PLASTICIDAD CEREBRAL
                                                    Kareen Gatica
                                                    CONCEPTOS BÁSICOS DE EXCEL
                                                    paussh_best11
                                                    La diversidad y el juego
                                                    nicolesanchezand
                                                    Historia de la Literatura
                                                    katya Ceballos
                                                    NUMEROS NATURALES
                                                    PROYECTO APRENDER
                                                    V. LA GOBERNANZA DEL SISTEMA EDUCATIVO
                                                    DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FISICA FEDERALIZADA