null
US
Iniciar Sesión
Regístrate Gratis
Registro
Hemos detectado que no tienes habilitado Javascript en tu navegador. La naturaleza dinámica de nuestro sitio requiere que Javascript esté habilitado para un funcionamiento adecuado. Por favor lee nuestros
términos y condiciones
para más información.
Siguiente
Copiar y Editar
¡Debes iniciar sesión para completar esta acción!
Regístrate gratis
3657820
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Descripción
Mapa mental
Sin etiquetas
física
movimiento armónico simple
bachillerato
bachillerato
Mapa Mental por
Roberto Herraiz Canela
, actualizado hace más de 1 año
Más
Menos
Creado por
Roberto Herraiz Canela
hace más de 9 años
1233
0
0
Resumen del Recurso
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
MOVIMIENTOS OSCILATORIOS
Magnitudes
Periodo (T)
Tiempo que se tarda en realizar una oscilación
Frecuencia (F)
Número de oscilaciones realizadas en un segundo
Elongación (x,y)
Posición del objeto respecto del punto de equilibrio
Amplitud (A)
Es la máxima elongación
Causas
Situación de equilibrio estable
Si nada lo perturba, sigue así indefinidamente
Si se desplaza de esa posición de equilibrio
La inercia tiende a devolver el cuerpo al punto inicial
ECUACIÓN DEL MOVIMIENTO DE UN M.A.S.
x(t)=A·cos(ωt+φ)
CINEMÁTICA DE UN M.A.S.
Posición
Es la elongación
x=0 en el punto de equilibrio
x es máxima cuando equivale a la amplitud
Velocidad
Es la derivada de la posición respecto del tiempo
v=0 en la máxima elongación (Amplitud)
v es máxima en el punto de equilibrio
Ec. general de la velocidad
Aceleración
Es la derivada de la velocidad respecto del tiempo
a=0 en el punto de equilibrio
a es máxima en la máxima elongación (Amplitud)
Ec. general de la aceleración
a=-A⋅ω^2
DINÁMICA DE UN M.A.S.
Causa y consecuencia
Consecuencia
F=m·a
Causa
Ley de Hooke
F=-k·x
``F´´es la fuerza recuperadora que hace que se vuelva a la posición de equilibrio
``K´´es la constante elástica característica de el muelle
Al relacionar causa y consecuencia, obtenemos que
K=ω^2·m
Cuanto mayor es la constante, mayor es la velocidad angular (ω)
PÉNDULO SIMPLE
Se considera oscilador armónico cuando el ángulo de oscilación es muy pequeño
El ángulo es muy pequeño porque
El desplazamiento respecto a la vertical se considera perpendicular a dicha vertical
La masa no afecta al periodo del péndulo; sin embargo, el ángulo inicial si, pero muy poco
La longitud de la cuerda (de masa despreciable) es lo que más influye
Ec. a partir de la cual averiguamos la velocidad, el periodo y la frecuencia
ω^2=g/L
TRABAJO Y ENERGÍA
Trabajo
Capacidad de una fuerza de realizar transformaciones sobre una partícula u objeto
No hay trabajo cuando
No hay fuerza o desplazamiento
La fuerza es perpendicular al desplazamiento
Ec. general
Teorema de las fuerzas vivas
El trabajo realizado por todas las fuerzas que actuan sobre un sistema es igual a su energía cinética
τ=ΔEc
Energía
Fuerzas conservativas
Fuerzas que restituyen el trabajo que se ejerce sobre ellas
Siempre llevan asociada una energía potencial (elástica, gravitatoria...)
Su contrario: Fuerzas disipativas o no conservativas (Froz)
Tipos de energía
Cinética
Ec=1/2·m·v^2
Ec=1/2·k·(A^2-x^2)
Potencial
Ep=m·g·h
Elástica
Epe=1/2·k·x^2
ΔEp=-τ(fuerzas no conservativas)
Mecánica
Conservacion de la Em
En ausencia de fuerzas no conservativas, la energía mecánica se conserva
Em=Ep+Ec=1/2·k·A^2
Recursos multimedia adjuntos
437bebd6-96c7-4afd-bf70-4894099a46b1.gif (image/gif)
eda81f76-4f44-4a17-b84f-5d73344f2096.gif (image/gif)
43982a74-fd47-4304-93e3-a353267368b6 (image/png)
a699f6f3-f9a3-4fe7-bf4e-fa58145ec448 (image/jpg)
71f66084-5fd6-4b15-9095-e37a10a69305 (image/jpg)
cdf05e1e-6eff-4f1a-85f6-f0f3b30f92ae (image/png)
119607f0-cdf0-4d54-a68f-287af3e54e89.gif (image/gif)
6a5a0117-6124-4e5b-8046-f92b1fd5469b (image/jpg)
8c1661a2-ec52-4a5c-a489-a8b7abd9e259 (image/png)
Mostrar resumen completo
Ocultar resumen completo
¿Quieres crear tus propios
Mapas Mentales
gratis
con GoConqr?
Más información
.
Similar
Física: Conceptos Básicos
maya velasquez
ELECTROMAGNETISMO
maya velasquez
Tema 9: Inducción electromagnética
DianaArias
Diferencias entre la Química y Física
maya velasquez
Phrasal Verbs Ingles/español
alba mateos figueroa
Comparación de Platón con Aristóteles. 2º de Bachillerato. Filosofía
smael Montesinos
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
moises silva daza
Diferencias entre la Química y Física
preciosa-merry-2
Ecuaciones de Segundo Grado
Diego Santos
Choose the most suitable future form in each sentence
Margarita Beatriz Vicente Aparicio
Fichas de Inglés - Vocabulario Intermedio 2
maya velasquez
Explorar la Librería