MÉTODOS DE EVALUACIÓN CLÍNICA Y
DIAGNÓSTICO EN PSICOLOGÍA CLÍNICA.
Entrevista
Instrumento de
evaluación que precede a
cualquier modalidad de
intervención o proceso
de toma de decisiones.
Indaga Sobre
Características de personalidad
estrategias
Incidentes críticos
Habilidades
Competencias
Datos biográficos en proceso de selección
Aspectos motivacionales
Intereses
Competencias
Concepto
Proceso de evaluación
1). Inicio de evaluación
2). Comprobación de hipótesis
3). Comunicación de resultados
Analisis de interación
Respuesta que se obtiene de una persona, ante
una pregunta que se formula por otra
se compone por ….
Entrevistador
Entrevistado
Observación
Estrategia fundamental en la evaluación
psicológica en recoger información
Quien observa es un experto
lo que se observa es un hecho
Se observa de forma sistemática
Dimensiones definitorias
1. Unidades de análisis (¿qué observar?):
Objeto que se pretende observar (persona, grupo, etc).
Se pueden hacer distintas operaciones: descripción,
clasificación, transformación inferencial
Continuo del comportamiento
La observación se
realiza de manera
descriptiva sobre
todo el continuo
de la conducta.
Atributos
Se infieren las
entidades que
están siendo
expresadas por
la conducta
manifiesta.
Conductas
Se observa la
conducta manifiesta,
sea verbal, motora o
fisiológica. Variando
en un continuo de
mayor a menor
especificidad.
Interacciones
Se intenta determinar
relaciones funcionales
entre eventos
procedentes de dos o más
personas o una persona y
el ambiente.
Productos de conducta
Procedentes de las
ejecuciones del
sujeto en el pasado
(medidas no
reactivas).
Ejecuciones por parte
del sujeto de las tareas
que el observador
presenta. Redacciones,
juegos, rompecabezas,
etc. Es una situación
artificial.
2. Unidades de medida
El tipo de medida dependerá de la unidad de observación.
Ocurrencia:
Sucede o no el
hecho que nos
interesa.
Frecuencia: Extensión en
la cual el evento ocurre en
la unidad de tiempo.
Puede presentarse en
números absolutos o
según una tasa o
porcentaje.
Duración: A
veces no es
suficiente con la
frecuencia y es
necesario medir
la duración.
Dimensiones cualitativas:
Relacionadas con la
intensidad y magnitud con
las que el sujeto realiza sus
actividades.
3. Técnicas de registro(con que observar)
La estructuración de la observación permite la
replicabilidad y el control de los resultados
Registros narrativos
La emplean evaluadores
que realizan
descripciones sobre lo
observado. Estos
registros tienen un
formato flexible para
permitir recoger las
diferentes
características de lo
observado.
Escalas de apreciación
(rating scales)
Estas escalas de
apreciación o
estimación, se utilizan
cuando se pretende la
cualificación,
cuantificación o
clasificación de las
actividades de un
sujeto según
específicas conductas,
dimensiones o
atributos previamente
establecidos.
Existen distintos tipos
de escalas, escalas de
conductas, escalas
psiquiátricas, listas de
adjetivos, etc.
Catálogos de conducta
También llamados
listas de rasgos.
Contienen una serie
específica de conductas
y relaciones
funcionales entre éstas
y eventos ambientales.
Dos tipos:
Registros de
conductas
Matrices de
interacción
Códigos o sistemas de categorías
Son los procedimientos
observacionales más
sofisticados. Conllevan la
enumeración, descripción y
clasificación de los eventos
conductuales y/o
contextuales que se
pretenden observar.
Procedimientos automáticos de registro
Se pretende evitar los sesgos del observador.
Registro de productos de conducta
El sujeto realiza una tarea y el
evaluador puntúa sus
ejecuciones según unas
dimensiones de respuesta
(tiempo, aciertos,
productividad...).
4. Muestreo (¿cuando y/o a quién observar?)
Muestreo de tiempo
Muestreo de situaciones
Muestreo de sujetos
5. Lugar de la observación
Lugar de la
observación
Observación en
situaciones
artificiales
6. Garantías científicas de la observación
Fuentes de error de la observación
Fundamentalmente tres:
Procedentes
del sujeto
observado
Procedentes
del observador
Procedentes del
sistema de
observación
Formulación Clínica ( incisos a tener en cuenta)
Una formulación clínica es una hipótesis acerca de las causas, precipitantes e influencias mantenedoras de los
problemas psicológicos, interpersonales y conductuales de una persona.
Una buena formulación clínica tiene beneficios integrativos:
resume aspectos relevantes de un caso
en torno a ideas centrales
Es una guía para la relación terapéutica, al facilitarle al
terapeuta la comprensión más profunda de la relación
terapéutica
Componentes de una formulación de caso..
Identificar los problemas
psicológicos específicos del
paciente.
2. Desarrollar las hipótesis acerca de las características
personales disfuncionales de los pacientes.
3. Desarrollar un
modelo de trabajo
Identificar el origen de las características personales
disfuncionales del paciente.
Negociar los objetivos del
tratamiento
Especificar las características
personales revisadas
Seleccionar las
intervenciones
Formulaciones clínicas en el
psicoanálisis
Se componen de:
1) Aspectos
estructurales de la
personalidad
2) Aspectos
dinámicos de la
personalidad.
3) Antecedentes
evolutivos
4) Aspectos adaptativos: fortalezas
y debilidades.
Formulaciones clínicas desde el
enfoque cognitivo conductual.
Se componen de:
1) La lista de problemas
2) Creencias centrales
3) Precipitantes y situaciones
activantes.
4) Hipótesis de trabajo
5) Orígenes.
6) El plan de tratamiento
7) Obstáculos
predichos para el
tratamiento.
Formulaciones clínicas en la terapia familiar sistémica.
Se componen de:
1) Descripción de los axiomas de la
comunicación y sus patologías en el caso
específico
3) Identificación de las soluciones intentadas.
2) Identificación de la secuencia interaccional a partir de la
puntuación de la secuencia de hechos.
4) Explicación del rol del paciente índice como regulador
homeostático
Formulación Clínica desde el enfoque
humanista.
Se compone de: las preguntas:
¿quién es el paciente?
¿Cómo es él?
¿qué le pasa?
¿qué hacer?
Formulación clínica de caso
Estrategia que facilita la organización de información recolectada en un proceso terapéutico
Objetivos
Delimitar los problemas de relevancia
clínica en el consultante
Establecer las variables relacionadas con la adquisición y mantenimiento del problema
Estructurar un plan de intervención que favorezca el cumplimiento de
objetivos terapéuticos y metas clínicas
La identificación de un diagnóstico y la
implementación de un protocolo de intervención no
siempre garantiza el éxito en un abordaje clínico,
debido a que no todos los consultantes cumplen con
todos los criterios del diagnóstico, y por el hecho de
qué, el diagnóstico facilita la descripción, más no la
explicación del problema.
Se puede describir ampliamente el problema, pero no
se tienen las variables explicativas claras, dando
lugar a intervenciones ineficaces. Por ello la
formulación clínica facilita la estructuración de la
información de forma tal que el clínico logre
identificar de manera idiográfica los aspectos
particulares que deben ser considerados en el
proceso de intervención, haciendo la práctica clínica
más eficaz.
Aspectos Metodológicos de la
formulación clínica de caso
Alineados por lo
general a un enfoque
en particular, lo que
ha limitado a la
formulación.
Elementos
Descripción de la problemática
Establecimiento de hipótesis explicativas
Criterios claros para el diseño
de un plan de intervención.
Elección de medidas para evaluar el
impacto del tratamiento
Proceso secuencial y
dinámico
Secuencial porque cada
una de las fases ofrece
elementos relevantes
para la siguiente fase y
dinámico porque cada
contexto de obtención
de información facilita
la integración de las
diferentes fases del
proceso, y donde la
evaluación constante
podrá llevar, a que en
algunos casos, se
tengan que replantear
las hipótesis
establecidas.
Múltiples fuentes de información
Entrevistas
Observación directa
Registros
Cuestionarios de autoreporte
Pruebas psicotécnicas
Historias clínicas previas
Fases de la formulación
Descripción: tiene como objetivos, identificar
el(os) problemas que pueda tener un
consultante, identificar y operacionalizar las
conductas específicas (teniendo en cuenta los
canales de respuesta fisiológico, cognitivo y
motor), identificar las variables contextuales
relacionadas con las situaciones
problemáticas, delimitar las expectativas que
tiene el consultante en relación con el
proceso terapéutico. Permite al clínico tener
una delimitación amplia de la naturaleza del
problema
Explicación: establecimiento de hipótesis de
adquisición (identificación de vulnerabilidades a
nivel biológico y a nivel psicológico), donde es
necesario evaluar antecedentes médicos y
psiquiátricos a nivel familiar, experiencias previas y
eventos proximales; e hipótesis de mantenimiento,
son aquellas que permiten comprender qué porqué a
pesar de los múltiples intentos del consultante por
solventar sus problemas, el nivel de malestar o
insatisfacción se sigue presentando.
Diseño de la propuesta de intervención: involucra
la articulación de las hipótesis de mantenimiento
con las metas clínicas y las estrategias de
intervención.
Evaluar el impacto del proceso terapéutico: formatos de
registro, la observación conductual, las medidas de
autoreporte y los instrumentos psicométricos. En caso
de que las estrategias no estén teniendo impacto, se debe
revisar: habilidades del psicólogo para realizar los
procesos de psicoeducación y entrenamiento en
habilidades; factores de riesgo que puedan dificultar la
transferencia de las habilidades; y las hipótesis
establecidas.
Habilidades terapéuticas para
llevar a cabo el proceso de
formulación
Habilidades de búsqueda e indagación:
Que el clínico siempre esté actualizado
Habilidades de interacción:
capacidad de identificar la relación que
existe entre cada uno de los momentos de la
terapia, con las respuestas emocionales y
conductuales del consultante, para así saber
qué eventos desencadenan conductas
problemáticas. El terapeuta debe ser
flexible a los hallazgos encontrados.
Habilidades de organización e
integración de la información:
capacidad de estructurar la
información obtenida para
plantear posibles explicaciones
del mantenimiento del
problema o trastorno; de forma
que pueda explicarle al
consultante las razones de por
qué el problema sigue estando
presente.