Mapa mental: capitulo 2 Sociolingüistíca y Pragmática (Metodología).

Descripción

Sociolingüistíca y Pragmática
Tania Molina
Mapa Mental por Tania Molina, actualizado hace más de 1 año
Tania Molina
Creado por Tania Molina hace más de 2 años
20
0

Resumen del Recurso

Mapa mental: capitulo 2 Sociolingüistíca y Pragmática (Metodología).
  1. Paradigma metodológico de una investigación
    1. a. Observación de la comunidad e hipótesis de trabajo.
      1. El orden en que se realizan las diferentes actividades es flexible y depende en gran medida del objetivo del estudio.
      2. b. Selección de los hablantes.
        1. c. Recogida de los datos.
          1. d. Análisis de los datos:
            1. 1) Análisis cualitativo:
              1. a) Identificación de variables lingüísticas.
                1. b) Identificación de contextos lingüísticos.
                  1. c) Identificación de variables extralingüísticas.
                    1. d) Codificación de las variables.
                    2. 2)Análisis Cuantitativo
                      1. Cuantificación y aplicación de procedimientos estadísticos.
                    3. e. Interpretación de los resultados de los análisis.
                    4. Selección de muestra de hablantes
                      1. La selección de la muestra de hablantes depende por supuesto del objetivo del estudio y de la hipótesis inicial.
                      2. Muestreo Al azar
                        1. Una vez establecidos los criterios de selección con respecto a ciertos factores extralingüísticos como la edad, sexo, educación, clase social, lugar de origen, etnia, etc .es posible usar la técnica de muestreo al azar para obtener una muestra representativa de cada grupo. Siguiendo este procedimiento, el investigador asigna un número a cada individuo y luego selecciona a aquéllos cuyo número aparezca en una tabla especial de números para muestreo al azar (las
                        2. Muestreo Intencionado
                          1. Los problemas presentados por un estricto sistema de muestreo estratificado y al azar pueden solucionarse de diversas maneras. Una de ellas, que llamarnos muestreo intencionado o predeterminado consiste en establecer de antemano las categorías sociales y el número total de individuos que se desea incluir en el estudio.
                            1. Número de individuos en la muestra
                              1. La cuestión del número óptimo de individuos que asegure la validez y representatividad de la muestra es aún un problema no resucito en sociolingüistica.
                                1. Estratificación Socioeconómica de la muestra.
                                  1. Muestra socioeconómica homogénea
                              Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                              Similar

                              ¿A qué tiempo y modo corresponde?
                              Remei Gomez Gracia
                              Tipos de Evaluación
                              Enrique Adolfo Simmonds Barrios
                              Sumas y restas MATEMATICAS (Preguntas fáciles)
                              RosyFlower Suchard
                              5 Pasos para el Éxito en el Aprendizaje_2
                              Diego Santos
                              Mapa Conceptual
                              Javierr
                              ANIMALES INVERTEBRADOS
                              Patssy Juliana Cabrera Rachen
                              Prehistoria de la humanidad.
                              Katherine Forero
                              EVENTOS EN JAVA
                              **CR 7**
                              II. LA ESCUELA AL CENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO
                              DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FISICA FEDERALIZADA
                              CORRELATOS DEL DELITO.TEMA 3
                              Rafael Perez