Carta de Ottawa

Descripción

Mapa Mental sobre Carta de Ottawa, creado por Yeferson Daniel Calmo Morales el 20/07/2022.
Yeferson Daniel  Calmo Morales
Mapa Mental por Yeferson Daniel Calmo Morales , actualizado hace más de 1 año
Yeferson Daniel  Calmo Morales
Creado por Yeferson Daniel Calmo Morales hace casi 2 años
47
0

Resumen del Recurso

Carta de Ottawa
  1. La primera conferencia internacional de promoción de la salud, reunida en ottawa el 21 de noviembre de 1986, presenta esta CARTA acerca de las acciones que se han de realizar para alcanzar la salud para todos en el año 2000 y en adelante.
    1. ejemplo de la Carta de Ottawa
      1. presenta esta CARTA acerca de las acciones que se han de realizar para alcanzar la salud para todos en el año 2000 y en adelante.
        1. El Compromiso a Favor de la Promoción de la Salud
          1. Los participantes en esta conferencia se comprometen
            1. Ejemplo
              1. A intervenir en el terreo de la política pública en lo que concierne a la salud y a la equidad en todos los sectores
                1. A eliminar las diferencias entre las distintas sociedades y en el interior de las mismas
              2. Llamada Interacción
                1. La Conferencia llama a la Organización Mundial de la Salud y a los demás organismos internacionales a abogar en favor de la salud en todos los foros apropiados
                  1. Ejemplos
                    1. Dar apoyo a los distintos países para que se establezcan programas y estrategias dirigidas a la promoción de la salud
                      1. La conferencia tienen en firme convencimiento de que los pueblos, organización gubernamental y no gubernamental entre otros, unan sus esfuerzos en torno a la promoción de la salud, los valores sociales y morales inherentes a esta CARTA.
              3. Promoción de la Salud
                1. Es el proceso de capacitar a las personas para que aumenten el control sobre su salud, y para que la mejoren
                  1. Ejemplo
                    1. Para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social, un individuo o un grupo debe ser capaz de identificar y llevar a cabo unas aspiraciones, satisfacer unas necesidades y cambiar el entorno o adaptarse a él.
                2. Prerrequisitos
                  1. Las Condiciones de los Requisitos Son:
                    1. Paz Cobijón Educación
                      1. Ecosistema Estable Ingreso económico Alimento
                        1. Recursos sostenidos Justicia social Equidad
                      2. Promoción de la Salud
                        1. Abogar
                          1. Una buena salud es la principal fuente de desarrollo personal, económico y social, y un dimensión importante de la calidad de vida.. Las acciones de P.S.
                          2. Capacitare
                            1. Esto incluye una base sólida en un ambiente de apoyo, acceso a la información, habilidades vitales y oportunidades de hacer elecciones sanas
                            2. Mediar
                              1. La P.S. exige una acción coordinada por parte de todos los implicados: gobiernos, sectores sanitarios y otros sectores sociales y económicos, etc. Están implicadas las personas de todos los ámbitos, como individuos, familias y comunidades.
                              2. Las Acciones de Promoción Implican
                                1. Elabora una Política Saludable
                                  1. La P.S. va más allá de la atención sanitaria, Coloca a la salud dentro de la agenda de quienes elaboran políticas en todos los sectores y a todos los niveles, encarrilándolos a que sean conscientes de las consecuencias que sus decisiones pueden tener para la salud
                                  2. Crear un Entorno de Apoyo
                                    1. La promoción de la salud genera condiciones de vida y de trabajo seguras, estimulantes, satisfactorias y agradables
                                    2. Fortalecer la Acción Comunitaria
                                      1. acciones comunitarias concretas y efectivas para establecer prioridades, tomar decisiones, planificar estrategias y aportar medios para lograr una salud mejor.
                                      2. Desarrollo de Habilidades Personales
                                        1. Es esencial capacitar a la población para que aprenda, a lo largo de su vida, a prepararse de cara a todas y cada una de las etapas de la misma, y a afrontar las enfermedades y lesiones crónicas
                                        2. Reorientar los Servicios de Salud
                                          1. los servicios sanitarios que los reenfoque hacia las necesidades totales del individuo, entendiéndose éste como un todo.
                                          2. Avanzar Hacia el Futuro
                                            1. La salud se crea cuidando de uno mismo y de los demás, siendo capaces de tomar decisiones y de ejercer control sobre las propias circunstancias vitales, y garantizando que la sociedad en que uno vive cree las condiciones que permitan que todos sus miembros alcancen la salud

                                      Recursos multimedia adjuntos

                                      Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                      Similar

                                      Carta de Ottawa
                                      camilo Pertuz
                                      Carta de Ottawa
                                      Victor Estrada
                                      Carta de Ottawa
                                      Julio Cesar Yañez Ibarra
                                      La Biología
                                      maya velasquez
                                      8 Preguntas sobre McDonald's
                                      Diego Santos
                                      Comentario de una obra de Arquitectura
                                      Felicidad
                                      Sub-Disciplinas de la Antropologia
                                      Carlos Botero
                                      Ciclo del agua
                                      teresilva
                                      SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
                                      ROSA MARIA ARRIAGA
                                      LOS PRECIOS
                                      Angela Guerrero
                                      Pirámide de Maslow
                                      Loreto Cisternas Guerra