Actividad 6 - Sintetizando-Sonia Patricia Pulido Bueno

Descripción

Mapa Mental sobre Actividad 6 - Sintetizando-Sonia Patricia Pulido Bueno, creado por sonia patricia pulido bueno el 03/02/2024.
sonia patricia pulido bueno
Mapa Mental por sonia patricia pulido bueno, actualizado hace 5 meses
sonia patricia pulido bueno
Creado por sonia patricia pulido bueno hace 5 meses
61
0

Resumen del Recurso

Actividad 6 - Sintetizando-Sonia Patricia Pulido Bueno
  1. Pensamiento crítico desde el diálogo epistémico intercultural
    1. Las sabidurías, conocimientos y prácticas de pueblos y nacionalidades indígenas de América Latina invitaron a considerar otras formas de sentir, entender, explicar y hacer el mundo
      1. Los movimientos indígenas revitalizaron sus tradiciones en calidad de epistemes y proyectos políticos
        1. Diálogo con las epistemologías y epistemes occidentales
          1. En la cultura grecorromana fue una tradición posicionar la teoría desde ejercicios de crítica
            1. Se considera que las columnas ofrecidas por el kantianismo, el marxismo y el nietzschanismo son preponderantes
              1. Las propuestas de contra hegemonía tienen como esencia dinámica y procesual a la crítica
              2. Crítica a Kant
                1. privilegiado del pensamiento moderno
                  1. planteó componentes de crítica desde la racionalidad
                    1. Tambien se tiene en cuenta la influencia de Kant en Malinowski.
                      1. Se tiene muy en cuenta la influencia de Kant en los pensadores como Habermas, Giddens, Bobbio, entre los principales de esta corriente
                      2. El autor principal de la psicología común es Herbert Mead, auténticamente kantiano.
                      3. Sobresalen Goffman, Wolf.
                      4. Es a través de lo social que los seres humanos construyen el conocimiento y su realidad
                    2. Crítica a Carlos Marx
                      1. El método no puede partir del concreto mismo, debido a que este asoma caótico y disperso
                        1. partir de lo más simple o abstracto, para luego acceder a un concreto superior
                          1. El marxismo articula a la racionalidad como producto de procesos sociales.
                    3. La educación popular en el siglo XXI
                      1. La educación popular también inicia reelaboraciones de propuestas y conceptualizaciones
                        1. mutación histórica
                          1. tercera ola , la era del acceso, , sociedad líquida ,, sociedad informacional , capitalismo cognitivo, la sociedad de la biopolítica
                            1. primer momento, reconocer los cambios estructurales que acontecen en la sociedad, derivados de modificaciones generadas en las dinámicas en marcha que organizan este cambio de época;
                              1. segundo momento, entender éstos en clave de un nuevo proyecto de control y dominación y leerlo en una reactualización del pensamiento marxista
                                1. tercer momento, recuperar nuestra tradición crítica latinoamericana para tenerla como base de una relectura que habrá de hacerse, de la manera cómo esas nuevas realidades llegan a nuestro contexto.
                            2. sociedad del conocimiento
                              1. lo popular se constituye como categoría política, no como un dato de la realidad.
                                1. lo popular tiene múltiples opciones de identidad, configurado más desde sus acciones y sus prácticas
                                  1. .Los sectores populares son los primeros protagonistas de la educación popular
                            3. El pensamiento crítico como condición de creación de otros mundos posibles en América Latina
                              1. subvertir, provocar, invalidar o confrontar
                                1. Diógenes Laercio
                                  1. Denominado quinismo, que derivó en cinismo
                                    1. “El gesto de Diógenes es una protesta en contra de la cultura hueca, falsa y pretenciosa
                                      1. pensamiento crítico latinoamericano no puede escamotear su realidad objetiva de pobreza y desigualdad
                                        1. Usando lo que sirve con su fe veterana, el sur también existe
                                          1. El espacio-tiempo de nuestra reflexión
                                            1. Las prácticas culturales han sido, pues, absorbidas, obliteradas y subsumidas por la industria cultural, ya que, para esta última, “la identidad es sucesión de lujos emocionales
                                          2. la cultura popular como la de los medios tecnológicos, el sujeto latinoamericano ha sido descolocado y desterritorializado y, a la vez, homogeneizado
                                            1. La desterritorialización de las culturas locales producidas por el desarrollo tecnológico ha promovido una cultura popular relativamente homogénea y compartida
                                              1. la fuerza revolucionaria que subyace a la religiosidad, tal y como nos lo han demostrado la teología de la liberación, la pedagogía del oprimido y la misma Investigación Acción Participativa
                                Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                Similar

                                Huesos del Cuerpo Humano
                                Diego Santos
                                Ciclo del carbono
                                begoFA
                                Teoria del Consumidor y del Mercado: Oferta, Demanda y Precio
                                Ani Kimori Rosas
                                PROCESOS PSICOLÓGICOS SUPERIORES: AFECTIVOS Y MOTIVACIÓN
                                farturo.ma
                                DIAS DE LA SEMANA, MESES Y ESTACIONES EN INGLES
                                Montse Lafuente Benito
                                Test de Inglés para la Prepa Abierta 2
                                Raúl Fox
                                CICLO CELULAR
                                Lesvin Depaz
                                Las Alteraciones
                                mariajesus camino
                                Buscar en Google
                                Maru RAmos
                                Historia Psicología Precientífica
                                María Angélica Mesa Ramirez
                                REPRODUCTION I
                                Nuria Prado Álvarez