null
US
Iniciar Sesión
Regístrate Gratis
Registro
Hemos detectado que no tienes habilitado Javascript en tu navegador. La naturaleza dinámica de nuestro sitio requiere que Javascript esté habilitado para un funcionamiento adecuado. Por favor lee nuestros
términos y condiciones
para más información.
Siguiente
Copiar y Editar
¡Debes iniciar sesión para completar esta acción!
Regístrate gratis
39396295
La filosofía como ciencia
Descripción
Grupo de trabajo: Alba Karina Herrera Polanco Dayana Julyssa Palma Barrera Leslie Noemi Salinas Domínguez Gabriela Jeannette Zelada Cruz Mónica Vanessa Hernández Monterrosa Justin Alonzo Mira Lemus
Sin etiquetas
laboratorio evaluado
mapa mental
filosofía y ciencia
filosofía
laboratorio
Mapa Mental por
ALBA KARINA HERRERA POLANCO
, actualizado hace 10 meses
Más
Menos
Creado por
ALBA KARINA HERRERA POLANCO
hace 10 meses
12
0
0
Resumen del Recurso
La filosofía como ciencia
CIENCIAS
ciencias Particulares
se caracterizan por:
estudiar fenómenos específicos
experimentación y observación
Prioriza los principios últimos o particularidades
ser empíricas y comprobables
se dividen en:
ciencias naturales
estudia la naturaleza y sus leyes
ejemplos: física, biología y química
ciencias sociales
estudian las causas y consecuencias del comportamiento humano
ejemplos: Psicología, economía, política, geografía, Historia y Antropología
ciencias fácticas
estudian sistemas y reglas abstractas
ejemplos: Matemáticas e informática
ciencias aplicadas
aplica conocimientos científicos en campos específicos
ejemplos: Ingeniería, medicina y robótica
Filosofía y teórica
se caracterizan por:
su objeto de estudio es la realidad
su base el análisis lógico y el razonamiento
llega a las últimas causas
Prioriza los principios fundamentales
Es eminente o superior a otras ciencias
Se divide en:
metafísica
estudia todo aquello más allá de lo material y es el núcleo de la filosofía
ética
Se centra en las cuestiones de la moralidad, los valores, el deber y el comportamiento humano correcto.
epistemología
Examina la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento, así como las formas en que podemos adquirirlo y justificarlo.
lógica
Estudia los principios del razonamiento válido y la inferencia correcta, así como la estructura del argumento y la coherencia del pensamiento.
Recursos multimedia adjuntos
Ciencias Particulares (binary/octet-stream)
063(1) (binary/octet-stream)
Mostrar resumen completo
Ocultar resumen completo
¿Quieres crear tus propios
Mapas Mentales
gratis
con GoConqr?
Más información
.
Similar
Justificación de Nietzsche. 2º de Bachillerato. Filosofía
smael Montesinos
La Ética según Aristóteles
Diego Santos
Test sobre la obra de Marx
maya velasquez
Origen de la Filosofía: El paso del Mito al Logos
maya velasquez
Filosofía Selectividad - Grandes Filósofos
maya velasquez
Justificación de Nietzsche
maya velasquez
Historia de la Filosofía
maya velasquez
Nietzsche: Estudio sobre la Ética
maya velasquez
Justificación Platón 2º Bachillerato
smael Montesinos
Comparación Platón-Nietzsche. 2º de Bachillerato. Filosofía.
smael Montesinos
Kant y la ética del deber
JuanDZorrilla
Explorar la Librería