NIVEL MORFOSINTÁTICO

Descripción

Mapa Mental sobre NIVEL MORFOSINTÁTICO, creado por Lidia Sanchez german el 08/02/2016.
Lidia Sanchez german
Mapa Mental por Lidia Sanchez german, actualizado hace más de 1 año
Lidia Sanchez german
Creado por Lidia Sanchez german hace alrededor de 9 años
17
0

Resumen del Recurso

NIVEL MORFOSINTÁTICO
  1. LEXEMAS
    1. COSTITUIDO POR
      1. VERBOS
        1. NOMBRES
          1. ADJETIVOS
            1. ADVERBIOS
              1. PRONOMBRES
              2. HAY DOS TIPOS
                1. INDEPENDIENTES
                  1. NO PARECEN UNIDOS A OTRO MONEMA
                    1. AZUL, PARA, CON, CINCO, Y, DOS, QUE
                  2. DEPENDIENTES
                    1. NECESITAN UNIRSE A OTRO MORFEMA PARA FORMA UNA PALABRA
                      1. HABL-A-R, CAM-A, AM-A-R
                2. MORFEMAS
                  1. HAY DOS TIPOS
                    1. INDEPENDIENTES
                      1. NO VAN UNIDOS A UN LEXEMA Y SU FUNCION ES RELACIONAR OTRAS UNIDADES. SON MORFEMAS LOS DETERMINANTE, LAS PREPOSICIONES, LAS CONJUCIONES Y LOS VERBOS AUXILIARES
                        1. HA ESTADO, EL ELLA, ESE, UN, A, CON, DESDE, Y, E, AUNQUE, PERO
                      2. DEPENDIENTES
                        1. VAN UNIDOS A OTRO MONEMA PARA COMPLETAR O MODIFICAR SU SIGNIFICADO
                          1. HAY DOS TIPOS
                            1. FLEXIVOS O GRAMMATICALES
                              1. INDICAN EL GÉNERO Y NÚMERO EN LOS SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS, EL MODO , TIEMPO, PERSONA, NÚMERO Y ASPECTO EN LOS VERBOS
                                1. MAESTR-O, AMARILL-A, NEN-E, LEON+ES, SALUD+A+RON, SALTA+S, CANTA+RÍA, CANTA+R CANTA+NDO, CANTA+DO
                              2. DERIVATIVOS O AFIJOS
                                1. APORTAN MATICES SIGNIFICATIVO AL SIGNIFICADO DEL LEXEMA. SEGÚN LA COLOCACIÓN CON RESPECTO AL LEXEMA, PUEDEN SER: PREFIJOS QUE VAN DELANTE O SUFIJOS QUE VAN DETRAS
                                  1. HIPER-MERCADO, GEO-ESTACIONARIO, SUB-MARINO, CARNIC-ERO, VIEJ-ITO, CA-UCHA
                        Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                        Similar

                        Funciones del lenguaje
                        bachillerato morelos
                        REPASO DE MORFOLOGÍA
                        Inés Andrés
                        SIMULADOR de EXAMEN Taller de Lectura y Redacción I Primer Parcial
                        Jean Azahel Cortés
                        Evaluación sobre categorias gramaticales
                        manepe.64
                        Nombres propios: Diptongo e hiato
                        Silvia Rial Martínez
                        Tipos de Artículos de Opinión
                        Margarita Paredes
                        Prueba de Ortografía y Redacción
                        Andrea Carmona8904
                        SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE DEBATE, MESA REDONDA Y PANEL DE DISCUSION
                        berderman_
                        Técnicas de comprensión lectora y auditiva
                        Joel Jesús Rodríguez Mijangos
                        Test Redacción
                        Omar Vazquez Flores
                        Principales Elementos Estructura de la Lengua
                        Eleni Borges