Farmacocinética (Excreción)

Descripción

Mapa Mental sobre Farmacocinética (Excreción), creado por Arturo Ríos el 14/04/2016.
Arturo Ríos
Mapa Mental por Arturo Ríos, actualizado hace más de 1 año
Arturo Ríos
Creado por Arturo Ríos hace casi 9 años
151
1

Resumen del Recurso

Farmacocinética (Excreción)
  1. Procesos por los cuales los fármacos son eliminados del organismo, bien inalterados (moléculas de la fracción libre) o bien modificados como metabolitos a través de distintas vías.
    1. Excreción Biliar
      1. Se produce mediante un transporte activo solo en moléculas con un relativo alto peso molecular (PM>325), habitualmente conjugado y por tanto que tengan una carga polar. O sea, los F polares, tanto si lo son por una característica propia del F o por su conjugación lo cual hace que adquiera carga y también un aumento del peso molecular, son excretados por la bilis por un transporte activo.
      2. Excreción renal
        1. Filtración glomerual
          1. Los fármacos llegan al riñon por las arterias renales, que se dividen para formar un plexo capilar glomerular. El fármaco libre atraviesa las hendiduras capilares y llega al espacio de Bowman como parte del filtrado glomerular
          2. Secreción tubular proximal
            1. Los fármacos que no se han transferido al filtrado glomerular abandonan el glomérulo por las arteriolas eferentes, que se dividen para formar un plexo capilar que rodea la luz de la nefrona en el túbulo proximal. La secreción ocurre principalmente en el túbulo proximal mediante sistemas de transporte activo.
            2. Reabsorción tubular distal
              1. A medida que un fármaco se desplaza hacia el túbulo contorneado distal va aumentando su concentración y excede la del espacio perivascular. El fármaco, si está sin carga eléctrica, puede difundir fuera de la luz de la nefrona y volver a la circulación sistémica. Mediante la manipulación del pH de la orina para aumentar la forma ionizada del fármaco en la luz, se puede minimizar la cantidad de difusión retrógrada y, por lo tanto, aumentar la eliminación de un fármaco no deseable.
            3. Leche materna
              1. El Fármaco se elimina por difusión pasiva y lo hacen con más facilidad los Fármaco con pK alcalinos, ya que la leche es de pH ácido, Fármaco liposolubles y con una baja unión a proteínas plasmáticas.
              2. Excreción Salival
                1. Se realiza por difusión pasiva igual que en la excreción por la leche, y cuantitativamente es poco importante comparado con la excreción renal y biliar. La importancia radica a la hora de detectar la presencia o no de un F en el organismo, y saber además su concentración en sangre ya que la concentración del F en la saliva es similar a la fracción libre del F en el plasma.
                2. Excreción Lagrimal
                  1. Excreción por sudor
                  2. Excreción pulmonar
                    1. Mediante mecanismos de difusión simple se realiza el intercambio gaseoso
                    Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                    Similar

                    Apuntes de Literatura española S. XX - Narrativa del 98.
                    María Salinas
                    EXAMEN DE MATEMATICAS PRIMER GRADO SECUNDARIA
                    FELIPE SOLTERO
                    Biología Celular
                    maya velasquez
                    Test sobre el Principio de Autogobierno
                    W T
                    Poniendo en Práctica el Aprendizaje Basado en Problemas
                    Diego Santos
                    Lectura afectiva básica
                    Titigz
                    Mapa conceptual "Desarrollo Sustentable"
                    Almendra Navidad
                    Uso De Los Tiempos Verbales
                    Laura -
                    RESPUESTA INMUNE
                    MIGUEL ANGEL NOCUA RINCON
                    English Vocabulary: Money
                    Diego Santos
                    NUMEROS NATURALES
                    PROYECTO APRENDER