Economía y salud

Descripción

allala
Ezequiel Costant
Mapa Mental por Ezequiel Costant, actualizado hace más de 1 año
Ezequiel Costant
Creado por Ezequiel Costant hace alrededor de 8 años
72
0

Resumen del Recurso

Economía y salud
  1. Grandes Sucesos Históricos
    1. Primera Revolucion Industrial
      1. Nuevas maquinarias
        1. Mejoras en la produccion
          1. Desplazó a la actividad agrícola
            1. El trabajador

              Nota:

              • Se traslada desde la actividad agricola hacia el trabajo industrial
              1. Remuneración al minimo

                Nota:

                • La remuneración en esta etapa se redujo lo mínimo posible ya que desde un punto de vista para abaratar costos, en la materia prima no se podían recortar tantos los mismos, en cambio sí en la fuerza del trabajo debido a que los empresarios  se podían aprovechar. 
                  1. Descanzo

                    Nota:

                    • Las jornadas eran de 15 horas máximo. 
                    1. Ocio

                      Nota:

                      •   Se consideraba que era para la recreación y para el desarrollo social del trabajador.   
                1. Reemplaza en parte a
                2. Nuevas Industrias
                  1. Crece la demanda de trabajo
                3. Revolucion Verde
                  1. Avances tecnicos y mecanizacion

                    Nota:

                    •  Nuevas formas de drenaje  La rotación de cultivos  La mejora en la selección ganadera.  La selección de semillas.  Nuevas formas de organización económica de las explotaciones. Las mejoras en los métodos de fertilización con guano, de las aves.   
                    1. baja remuneración
                      1. uso de sembradores
                        1. Oferta de Trabajo
                          1. Tecnologías desplazan el trabajo

                            Nota:

                            • El ejemplo más evidente es que la mecanización de las actividades post-cosecha  redujo la disponibilidad de trabajo retribuido de la mujer. La introducción de molinos de arroz en toda Asia convirtió en superfluas a las labriegas que antes aventaban, trillaban y molían el arroz manualmente.
                            1. Jornada labroal
                              1. disminuye a 8 horas diarias
                            2. Demanda de Trabajo
                              1. Disminuye
                                1. Crece el desempleo
                            3. Pensamientos ecónmicos
                              1. Mercantilismo
                                1. Fisiocracia
                                  1. Keynesianismo
                                  2. Revolución Francesa
                                    1. Segunda Revolucion Industrial
                                    Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                    Similar

                                    Elementos de un sistema económico
                                    Andrea Elizabeth Neri
                                    Línea de Tiempo
                                    Juan Ponce
                                    Cuerpo/Salud
                                    bqwaneshia
                                    Antiguo Régimen vs Estado Moderno
                                    Juliana Pulido
                                    7 Áreas del Conocimiento
                                    Viviana Cruz
                                    Áreas del Conocimiento
                                    Rocio Rivas
                                    Orígenes Económicos
                                    Micaela Aillapan
                                    Historia economica
                                    JUAN DIEGO RIVERA PRADA
                                    Escuela Fisiócrata
                                    Sergio Sebastian Perez
                                    Escuela Fisiocrata
                                    Ángel Apodaca
                                    Historia economica
                                    JUAN DIEGO RIVERA PRADA