null
US
Iniciar Sesión
Regístrate Gratis
Registro
Hemos detectado que no tienes habilitado Javascript en tu navegador. La naturaleza dinámica de nuestro sitio requiere que Javascript esté habilitado para un funcionamiento adecuado. Por favor lee nuestros
términos y condiciones
para más información.
Siguiente
Copiar y Editar
¡Debes iniciar sesión para completar esta acción!
Regístrate gratis
570987
IMAGINARIOS SOCIALES EN LA ADULTEZ Y LA VEJEZ EN LAS DIFERENTES CULTURAS
Descripción
Este mapa mental sintetiza de manera sencilla cuáles son los imaginarios sociales en la adultez y la vejez en las diferentes culturas.
Sin etiquetas
es un requisito para el trabajo de psicopatología de la adultez y la vejez de la universidad nacional abierta y a distancia unad.
Mapa Mental por
Jane Soler Herrera
, actualizado hace más de 1 año
Más
Menos
Creado por
Jane Soler Herrera
hace casi 11 años
160
1
1
Resumen del Recurso
IMAGINARIOS SOCIALES EN LA ADULTEZ Y LA VEJEZ EN LAS DIFERENTES CULTURAS
CULTURAS PRIMITIVAS
Nota:
Preferían morir para no ser carga de su grupo
Esquimales
Elegían voluntariamente la muerte
Preferían morir para no ser carga de su grupo
Pocos alcanzaron a cumplir 30-35 años
Islas Fidji
Los hijos aceleraban la muerte de sus padres
Mapuches
Los más viejos sabían más y conocían más que los jóvenes
Araucanos
Eran motivo de orgullo y les asignaban un lugar y un rol preferencial
Mayas, Aztecas e Incas
Transmitian el conocimiento oralmente de generación a generación
En algunas tribus los ancianos eran abandonados o eliminados
Las mujeres de edad practicaban el oficio de curanderas.
CULTURAS OCCIDENTALES
Edad Media(hasta el periodo preindustrial)
la vida se desarrollo en los campos
La decisión de los mayores tenía gran influencia
Suiza
La población anciana rural vive con su familia
Francia
Los ancianos ayudan a educar y enseñan distintos oficios a los más jóvenes
Brasil, Méjico, Paraguay, Bolivia, ecuador etc..
El artesano desarrolla sus habilidades y creatividad hasta el fin de sus vidas
CULTURAS ORIENTALES
China, India, Japón, Corea, Líbano, Irak, Israel y en casi todo Asia
Existe una tradición de culto y respeto por la ancianidad
Bama - China
gran cantidad de longevos
India
Los mayores son muy apreciados reciben un trato muy cariñoso y respetuoso de los parientes y su esfuerzo es considerado.
Japón
Gran preocupación para integrarles a la vida laboral
Se han creado agencias de empleo para jubilados y centros educativos no formales en donde participan conjuntamente niños y ancianos.
CULTURAS AFRICANAS
Ser viejo era símbolo de orgullo, era jerarquizante, otorgaba una valía social.
Enfrentaban la vejez y la muerte con la convicción absoluta de que no son eternos y han venido para morir de manera inevitable
Creen que el paso de la vida debe ser provechoso para sus semejantes, su comunidad y su cultura.
Recursos multimedia adjuntos
INDIGENA_CON_MICO (image/jpg)
ADULTO_MAYOR_CHINO (image/jpg)
guaranies05 (image/jpg)
africano (image/jpg)
Mostrar resumen completo
Ocultar resumen completo
¿Quieres crear tus propios
Mapas Mentales
gratis
con GoConqr?
Más información
.
Similar
TARJETAS ESTUDIO CUERPOS GEOMÉTRICOS
Ruth Pérez Sánchez
Ingeniería Industrial
genifer.estrada
PERSONAJES...
JL Cadenas
Novedades: Mapas Mentales de ExamTime
maya velasquez
Tratados y Planes de México
razbusiness20
Investigación
silvanoperazaiti
Elaboración de mapas mentales_1
lariza2893
Ropa de invierno en ingles.
Danna Catalia Salamanca
Constitución Española 1978. Principios Generales.
inmamerchante
MOVILIDAD HUMANA
shecsid1 .LOOR
IV. INCLUSIÓN Y EQUIDAD
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FISICA FEDERALIZADA
Explorar la Librería