MANTEÑOS HUALCAVILCAS,
los Huancavilcas son los
manteños del sur. Ellos
preferían la cerámica oxidante,
que se realizaba con hornos al
aire libre.
Bartolomé Ruiz fue el primer navegante
que llegó a las costas ecuatorianas y se
quedó sorprendido cuando vió una balsa
manteña.
Se puede afirmar la elaboración de
textiles en el país, en el periodo
aborigen, por la presencia de agujas
realizadas en huesos de animales y
en metales.
MILAGRO QUEVEDO,
estructura rígida,
organizados en fuertes
señoríos.
Las tolas pequeñas para asentamiento de
viviendas de madera con techo de hoja de
palma y las más grandes para casas comunales,
templos o adoratorios, dentro de ellas se
encontraron varias tumbas.
Se especializó en la orfebrería y
metalistería,con oro y cobre obtenidos a
través del intercambio material que se
utilizó para la elaboración de las hachas
monedas. Fabricaron artefactos utilitarios
y suntuarios de uso profano y religioso.
La cerámica es estereotipada, con
decoración plástica en pastillaje, los
motivos son antropomorfos y
zoomorfos especialmente sapos y
culebras, se las conoce como “cocina del
brujo”, también se encuentra pintura
negativa.
CULTURAS DEL CARCHI: CAPULÍ, TUZA O
CUASMAL, PIARTAL O TUNCAHUÁN. Los
Tuza son los pastos. El complejo Capulí
se lo conoce también como Negativo del
Carchi y aparentemente compartió con
otro grupo denominado Piartal-Tuza,
Piartal es conocido como Tuncahuán del
Norte y Tuza como Cuasmal.
Mientras que el Ecuador el eje que mueve
la arqueología es el intercambio, cada piso
ecológico produce una cantidad de
recursos determinados y es por esta razón
que el intercambio es el eje de las culturas
precolombinas del Ecuador.
Las casas utilizadas en el Carchi eran los bohíos, casas
circulares.
El cacique recibía muchos privilegios, él se encargaba de la
organización de fiestas y de la distribución de productos exóticos,
que eran productos de intercambio.
PURUHÁ, las parcialidades se
encontraban en territorios
propiamente serranos el principal
estaba ubicado en las tierras bajas
de Pallatanga, sitio productor de
algodón.
La cerámica Puruhá se caracteriza por el acabado poco
esmerado, generalmente alisada, rara vez pulida de
color rojo, se destacan tres sitios alfareros: San Sebastián
(o Guano) es la mejor terminada de color rojo pulido
sobresalen los timbales antropomorfos, compoteras de
pie alto, Elén-Pata, decoración repulgada y Huavalac.
Se han constatado tres cacicazgos aborígenes: Punín,
gobernado por el cacique Paira; Yaruquíes gobernado por
los caciques Payán y Duchicela y Guano gobernado por el
cacique Montana.
AMAZONÍA: La primera evidencia
humana en esta zona es de –1.500 a.C.,
ahora sabemos a través de estudios que
la presencia del hombre en la amazonía
es de alrededor –8.000 a.C., la Amazonía
era considerada como una gran sabana
en la cual había refugios forestales (zonas
reducidas de la vegetación actual).
NAPO: Por el tipo de decoración, esta
relacionada con culturas del Brasil,
entonces parece que ellos llegaron de
ese país.
Se encontraron manos de moler lo
que evidencia el uso de granos
posiblemente de maíz, ralladores
para el uso de la yuca y recursos
alimenticios como de la caza, pesca
y recolección para ello utilizaron
hachas, cinceles, punzones y
martillos.
La cerámica era altamente elaborada y se
destacan las urnas funerarias con
representaciones antropomorfas pintadas en
todo el cuerpo, el personaje está sentado con
las piernas dobladas hacia delante las orejas
perforadas en los pabellones para el uso de
aretes, en el interior se han encontrado
ocasionalmente osamentas humanas
pintadas.
De la arqueología amazónica conocemos
poco, se encontraron urnas funerarias,
cuando una persona moría la dejaban al
aire libre, hasta obtener únicamente los
huesos para depositarlos en estas urnas, y
muchas veces a estos huesos los pintaban
de rojo y se llevaban a sus casas las urnas
con el fallecido.
CAÑARIS: De ello tenemos dos tradiciones los
Cashaloma y Tacalshapa. Cashaloma esta más
relacionado con Cañar y Tacalshapa esta mas
relacionada con el Azuay. Los Cañaris tenían
como animal mítico a las Guacamayas (ave).