LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA, 1918-1957:UNA HISTORIA SOCIAL, ECONÓMICA Y POLÍTICA

Descripción

Mapa Mental sobre LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA, 1918-1957:UNA HISTORIA SOCIAL, ECONÓMICA Y POLÍTICA, creado por Vanessa Chavarro el 15/05/2014.
Vanessa Chavarro
Mapa Mental por Vanessa Chavarro, actualizado hace más de 1 año
Vanessa Chavarro
Creado por Vanessa Chavarro hace más de 10 años
555
2

Resumen del Recurso

LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA, 1918-1957:UNA HISTORIA SOCIAL, ECONÓMICA Y POLÍTICA
  1. CAPITULO I: Alfabetización, Enseñanza e Instituciones Escolares en el primer tercio del siglo XX
    1. 1.1 Alfabetización y escolarización en las diferentes regiones a principios del siglo XX
      1. Al comenzar este siglo, Colombia tenía porcentajes muy bajos de alfabetización en el total de la población
      2. 1.2 La enseñanza primaria
        1. •Se evidenciaba una gran división en los sectores urbano y rural. •La población vivía sumergida en una cultura machista. •La religión era una materia fundamental y se disponía de poco material para la lectura. •Habían visitas de un inspector y los maestros hacían parte de la Elite. •Existían los castigos corporales hacia los niños.
        2. 1.3 La enseñanza secundaria
          1. A más desarrollo de la ciudad, mayor desarrollo educativo. Se definió que para la escuela primaria la enseñanza sería oral y para la secundaria sería escrita, la iglesia tenía mayor influencia sobre la escuela y las mujeres solo podían aspirar a ser monjas, enfermeras o maestras
          2. 1.4 Formación profesional
            1. Se evidenciaba una coyuntura económica y de mano de obra, aparecieron las escuelas del comercio pero no contaban con la inspección del ministerio, la iglesia se tenía menos en cuenta.
            2. 1.5 Instituciones escolares y su financiamiento
              1. La escuela era uno de los mayores problemas en Colombia, los departamentos tenían el control de las escuelas y los gobernadores eran asignados por el presidente. Se da la ley 1916 y el congreso nacional pedagógico
            3. CAPITULO II: Iniciación de un proceso de reformas escolares (1924-1934)
              1. 2.1 Premisas de la reforma educativa
                1. Los intelectuales se centraban principalmente en darle educación secundaria a la elite; se proponía que la educación no fuese memorística, por lo que se planteaba una reforma educativa, donde la escuela fuese activa e integradora
                2. 2.2 La experiencia del departamento de boyacá
                  1. 1918: El médico conservador Boyacense Miguel Jiménez López, plantea su tesis de que en Colombia estaba sucediendo una progresiva degeneración de la raza, divide sus argumentos en tres grupos o tres tipos de degeneraciones, la degeneración física, psíquica y moral; las cuales sumen a Colombia en un deterioro y crisis integral, casi fatalista
                  2. 2.3 Las reformas nacionales
                    1. 1925: Se crea la Misión Pedagógica Alemana que junto con los directores de instrucción pública, forman un catálogo con las reformas más urgentes como: el aumento del presupuesto de instrucción pública, el alza de salarios del personal docente, la creación de restaurantes escolares y de jardines, el desarrollo del sistema de inspección escolar, la organización en todas las regiones de cursos de vacaciones en provecho de los maestros en ejercicio y la puesta en pie de un vasto programa de construcción de escuelas. En 1927 el catalogo es aprobado y se le adiciona el principio de libertad de enseñanza con respecto a la religión, instrucción intelectual, moral, cívica y física.
                  3. CAPITULO III: El gobierno de Alfonso López Pumarejo (1934-1938)
                    1. 3.1 La educación en el programa político de Alfonso López Pumarejo
                      1. Su gobierno se conoce como "Revolución en Marcha".Ya que en el proceso de industrialización se enriquecen más las elites y clases medias, la educación en el programa político de López, se constituía como un factor trascendental, donde debía diversificarse y especializar las formaciones a fin de ofrecer a la agricultura y a la industria el personal calificado. Todo esto requería un presupuesto que permitiera materializar las reformas instauradas por el Ministerio de Educación; sin embargo, en ese camino hubo grandes inconvenientes y críticas de parte de la oposición (liberales de derecha, conservadores e iglesia)
                      2. 3.2 La educación popular y rural
                        1. Este programa político pretendía favorecer a las mayorías, el ministro de entonces López de Mesa, privilegió la cantidad por encima de la calidad de la educación, en este sentido las reformas fueron más materiales que pedagógicas. Se desarrollaron una serie de campañas para la mejora de la higiene y la alimentación escolar para esto hubo un buen financiamiento lo que generó críticas de conservadores, liberales y las elites que pretendían hacerse cada vez más ricas. Las escuelas normales rurales no tuvieron exito así como empezaba a decaer la influencia de la iglesia sobre la educación.
                        2. 3.3 Centralización, politización y democratización (1935 - 1938)
                          1. Hablando de democratización de la educación; el gobierno pretendía reducir la discriminación por medio de la ley 32 de 1936 que establecía condiciones idénticas para todos los aspirantes; sin embargo, las discriminaciones no desaparecen y en respuesta protestantes e israelitas forman sus propios colegios.
                          2. 3.4 Los territorios nacionales: Los abandonados de la reforma educativa
                            1. Estas regiones abandonadas por la reforma constituían el 72% del territorio nacional y carecían de maestros que alfabetizaran a los indígenas que residieran allí. Por tal razón, se designaron congregaciones religiosas que se encargaran de cubrir todo este territorio y educaran a las personas que vivieran en él.
                          3. CAPITULO IV: Expansión escolar y transformaciones estructurales (1938-1957)
                            1. Las transformaciones estructurales / La evolución política y el sistema educativo
                              1. Después de la segunda guerra mundial y sobre todo en los años 50 se da la expansión escolar, el porcentaje de estudiantes inscritos creía considerablemente, más en el sector privado que en el público. La industrialización requería de personas calificadas y alfabetizadas, se ahondó la diferencia entre poseedores y la gran masa de los colombianos. En el gobierno de Ospina se defendía una orientación más técnica a la enseñanza; los liberales querían desarrollar más el sector público, y se estimaba que el estado se encargara de la enseñanza primaria y el sector privado de la secundaria.
                              2. Las relaciones entre la iglesia y el estado / La política general del ministerio de educación
                                1. Desde 1949 hasta 1953 el gobierno se esforzó en conciliar con la Iglesia. Los ministros de educación repetían incansablemente que harían lo imposible por estimular la enseñanza privada católica y que la Iglesia debía reencontrar su papel directivo en la educación nacional.
                                2. El desarrollo de la educación elemental / La búsqueda de una enseñanza secundaria acorde con las necesidades del país
                                  1. En 1940, se creía que la ignorancia era una garantía de la sumisión popular, Gaitán se proponía 'dignificar' a Colombia tanto por la alfabetización como por el uso del calzado. En 1947 se obligaba a los propietarios de las haciendas a suministrar una escuela a los hijos de sus trabajadores. Entre 1945 y 1957 se dobló el número total de docentes del sector primario público. En los años 1938 - 1957 las transformaciones socio-económicas atrajeron la atención hacia la cuestión de la formación profesional. En 1950 se creó el Instituto de Especialización Técnica en el Exterior (ICETEX) y en 1957 se crea el SENA, pues Colombia debía tener un servicio nacional de aprendizaje, financiado por las empresas.
                                3. Por:
                                  1. VANESSA CHAVARRO ACOSTA
                                  Mostrar resumen completo Ocultar resumen completo

                                  Similar

                                  PRESIDENTES DE CHILE (1817 - 1876)
                                  Diego Santos
                                  Historia de la Filosofía
                                  maya velasquez
                                  Arte Egipcio
                                  maya velasquez
                                  Historia Contemporánea: Los fascismos
                                  María Salinas
                                  Primera Guerra Mundial
                                  Diego Santos
                                  LA EDAD MEDIA - EDUpunto.com
                                  EDUpunto Por: Ernesto De Frías
                                  Historia de la Ética
                                  hectorleyva
                                  La crisis del antiguo régimen (RESUMEN)
                                  Marina García Chip
                                  La Guerra Fría y la formación del mundo bipolar
                                  Maitane Gajate
                                  Arte en el siglo XX
                                  Rafael Cardozo
                                  Independencia de los paises latinoamericanos
                                  Estefani Tretto