Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
Jimena Pegueros
Mapa Mental por , creado hace más de 1 año

Basado en la Guía de Práctica Clínica - México y en el libro de Obstetricia clÍnica Scwarcz

54
0
0
Jimena Pegueros
Creado por Jimena Pegueros hace casi 5 años
Valora este recurso haciendo click en las estrellas a continuación:
1 2 3 4 5 (0)
Puntuaciones (0)
0
0
0
0
0

0 comentarios

There are no comments, be the first and leave one below:

Cerrar
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINOPEGUEROS NÚÑEZ JIMENALEONORDEFINICIÓNEs aquél que tiene lugar a partir de la semana20.1 y la 36.6 SDG o con peso igual o mayor a500 gr y que respira o manifiesta signos de vidaEPIDEMIOLOGÍAETIOPATOGENIAEs de etiologíamultifactorialPARTO INMADURO - Es la subdivisión del parto pretérmino yse refiere al que acontece entre las 20.1-27 SDGPRETÉRMINO MODERADO 32 - 36SDGPRETÉRMINO SEVERO < 32SDGPRETÉRMINO EXTREMO < 28SDGESTRÉS PSICOSOCIAL MATERNOEstrés fetalReducción del flujo uteroplacentarioActiva prematuramente el mecanismo fetal del eje hipotálamo - hipófisis -suprarrenalCorticotrofinaEstimula las células del amnios, corion ydeciduaAumento de producción de prostaglandinasProducción de contracciones uterinas y maduran el cérviEstimulan el factor liberador de la hormona corticotrófica de la placenta, membranas ovulares ydeciduaCírculo de retroalimentaciónpositivaParto prematuroLibera cortisol materno y fetal ydehidroepiandosteronaEn la placenta se convierten en estrógenosAumentan las proteínas delmiometrioActivan los receptores para laoxitocinaSe produce el parto pretérminoINFECCIONES ASCENDENTES DEL TRACTOGENITOURINARIOActivación de interleucinasEstimulan la síntesis de prostaglandinas en la decidua y las membranasovularesHEMORRAGIA EN LA DECIDUAUTERINAA causa de microdesprendimientos de la placentaDesprendimientos mayores de placentaClínicamente presentan pequeñas metrorragias durante el 1° y 2° trimestre delembarazoActivan localmente una serie de factores que generan trombina, destrucción de la decidua y de las membranasovularesLa trombina se une a los receptores del miometrioEstimula las contracciones uterinasEMBARAZO MÚLTIPLE E HIDRAMNIOSSe produce una sobredistención del úteroPuede extender su capacidad de compensaciónParto prematuroEstiramiento de las miofibrillas uterinas y sus puentes de unión (gapjunctions)Activaría los receptores de la oxitocina y la síntesis de prostaglandinas de origen amniótico, cervical ycervicalCORTO PERIODOINTERGENÉSICOEl período comprendido entre la finalización del último embarazo, haya terminado en parto o aborto y el inicio delactualMayor es la incidencia de niños de bajo peso, con exámenes neurológicos anormales al año de vida y de mortalidadperinatalFACTORES DE RIESGONO REMOVIBLES PERO CONTROLABLESDURANTE EL EMBARAZOCirugía genitourinaria y abdominal concomitante con elembarazoMetrorragias del 1° y 2°semestreIntervalo corto desde el últimoembarazoPartos de pretérmino previos al embarazo actualMalformaciones y miomasuterocervicalesEmbarazo múltipleRotura prematura de las membranasEdad < 17 años o > 35 añosDesnutrición maternaBajo peso previo maternoPobreza y desventajas socialesPOTENCIALMENTE REMOVIBLESDURANTE EL EMBARAZOInducción del parto o cesárea anticipadaHidramniosIncompetencia itsmicocervical y acortamiento del cuellouterinoEstrés psicosocialTrabajo con esfuerzo físico o en posición prolongada depieInsuficiente ganancia de peso maternoVaginosis (Gardnerella vaginalis y Mycoplasma hominis) e infecciones por Chlamydia trachomatis y estreptococogrupo BInfección ovular - fetalBacteriuria asintomáticaContribuye hasta en el 70% de la mortalidad perinatal a nivel mundial y produce una elevada morbilidadneonatalPREVENCIÓN PRIMARIAPRESENCIA DE UN PARTO PRETÉRMINOBuscar intencionadamente la presencia de infecciones con un urocultivo y cultivo de secreciónvaginalCorroborar con USG la edad gestacionalDIAGNÓSTICOCUADRO CLÍNICOPRUEBAS DIAGNÓSTICASLos signos y síntomas no son específicos y la EF del cérvix es inexacta para el DxtempranoEl tacto vaginal tiene una reproducibilidad limitada entre los examinadores, especialmente cuando los cambios no sonpronunciadosNo hacer examen físico de cérvix de manera rutinaria para evaluar el riesgo de las pacientes de presentar partopretérminoPresencia de amenaza de parto pretérminoContracciones uterinas clínicamente documentadas(1/10 min, 4/20 min o 6/60 min o más)Dilatación cervical igual o > a2 cmBorramiento cervical igual o > de80%USGEvaluar la longitud cervicalPrueba de fibronectinaAmnioscentesisEvaluar la madures pulmonar fetal e infecciónintraamnióticaRealizar vía abdominal, a la semana 20.1 - 34 de gestaciónEntre las semanas 24 - 34 de gestaciónTRATAMIENTOVIGILANCIA Y SEGUIMIENTOLa determinación de la edad gestacional en que se presenta el parto pretérmino marcará el pronóstico de sobrevida y complicaciones a larto plazo del neonatoLos pacientes con pruebas diagnósticas positivasLongitud cervical < o = de 25 mmFibronectina fetal positivaSolicitarán a los 14 días de la primera evaluación para nuevo control de una o ambas pruebasRepetir cada 14 días hasta reportarse negativa y/o alcanzar la 34 SDGRepetir cada 14 días hasta alcanzar la 34 SDGFARMACOLÓGICONo está definido un tocolítico de 1° elecciónLos antibióticos no parecen prolongar la gestaciónSólo usarse para la profilaxis del estreptococo del grupo B en pacientes en las cuales el parto es inminenteLas trogas tocolíticas pueden prolongar el embarazo de 2 - 7 díasPermiten la administración de esteroides para mejorar la madures pulmonar fetal y considerar la referencia de la madreTerbutalina 0.25 mg subcutánea cada 20 min a 3 hControlando a intervalos regulares la TA, la FC en la madre en conjunto con control estricto de líquidosIndometacina 100 mg rectal de dosis inicial con 25 - 50 mg VO o VR cada 4 - 6 h por un máximo de 48 hSólo utilizar en embarazos < de 32 SDGESTERODIESDexametasona y Betametasona 2 dosis de 12 mg IM cada 12 - 24 hEn pacientes con 24 - 34 SDGUsarlo si la paciente presenta enfermedad cardiovascular, hipertiroidismo, diabetes o hipertensión con 32 semanas o menosAtosiban - bolo inicial: 6.7 mgSeguido de 300 mcg por min por 3 hLuego 100 mcg por min a completar 48 hNO FARMACOLÓGICOReposo en cama y la hidratación no parecen mejorar la incidencia de parto pretérminoEl internamiento prenatal para guardar reposo no es efectivo para disminuir el parto pretérmino y la morbilidad perinatalIndividualizar para cada casoEl reposo absoluto puede presentar efectos adversos en las mujeresEvitarse en la medida de lo posibleCRITERIOS DE REFERENCIAReferir a embarazos con fetos potencialmente viables (27-32 SDG) en caso de que la unidad de referencia no cuente con UCINHaz doble clic en este nodo para editar el textoHaz clic en este nodo y arrástralo para crear uno nuevo