Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
null
US
Información
Valoración
Comentarios
Mapa Mental
por
Carlos Marmolejo
, creado
hace más de 1 año
Conceptos del Sistema Financiero Mexicano
Pineado a
1585
0
0
Sin etiquetas
sistema financiero mexicano
administración financiera
finanzas
Creado por
Carlos Marmolejo
hace casi 10 años
Valora este recurso haciendo click en las estrellas a continuación:
(0)
Puntuaciones (0)
0
0
0
0
0
0 comentarios
There are no comments, be the first and leave one below:
To join the discussion, please
sign up for a new account
or
log in with your existing account
.
Cerrar
2619746
mind_map
2019-01-31T18:43:14Z
Sistema Financiero
Mexicano
Comisión Nacional de Seguro y
Fianzas
Banco de México
Secretaría de Hacienda y
Crédito Público
Subsecretaría de Hacienda
y Crédito Público
Comisión Nacional
Bancaria y de Valores
Financiera
Rural
Sector Bancario
Intermediarios no Bancarios
Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro
Sector de Derivados
Sector Bursátil
Instituto de Protección al Ahorro
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los
Usuarios de Servicios Financieros
Instituciones de banca de
Desarrollo
Instituciones de Banca Múltiple
Organizaciones Auxiliares de Crédito
Almacenes Generales de
Depósito
Arrendadoras
financieras
Empresas de Factoraje
Financiero
Sociedades financieras de Objeto
Limitado
Uniones de
Crédito
Sociedades de
Inversión
Casas de
bolsa
AFORES
Instituciones de Seguros
Instituciones de
Fianzas
Producir billetes y
monedas.
Recaudar impuestos.
Equilibrio presupuestal
del Gobierno.
Seguro para los que depositan en el
banco
Educación Financiera. Atiende
quejas.
Dirigir y controlar la
política económica del
Gobierno.
Vigila que haya buen uso
de los ahorros de las
personas.
Financiamiento,
canalización, asistencia
técnica, capacitación y
asesoría del sector rural.
Acceso al ahorro y
financiamiento.
Captación de recursos
públicos
Garantizan una sana relación
contractual entre las partes
interesadas.
Se responsabilizan de entregar
suma de dinero, reparar daños.
Seguros ante accidentes,
enfermedades y catástrofes.
Mejor funcionamiento del
sistema financiero.
Almacenamiento, manejo,
control de bienes o mercancía.
Operaciones de
arrendamiento financiero.
Derechos de créditos relacionados a
la proveeduría de bienes o servicios.
Adquisición, desarrollo y administración
de muebles e inmuebles.
Ofrecen acceso al
financiamiento a socios.
Canalizar ahorros de pequeños y
medianos inversionistas.
Contacto entre oferentes
y demandantes.
Derivados del mercado bursátil
Canalizar recursos.
Cuentas de ahorro para el retiro.
Fuentes de financiamiento.
Auxiliares de crédito.
Vela por el poder adquisitivo.
Haz doble clic en este nodo para editar el texto
Haz clic en este nodo y arrástralo para crear uno nuevo
Nueva
0
de
0
Ir al enlace
Marcar Todos
Deseleccionar Todos
2619746
mind_map
2019-01-31T18:43:14Z
¡Debes iniciar sesión para completar esta acción!
Regístrate gratis