Jose Bernal
Mapa Mental por , creado hace más de 1 año

Reconocer los conceptos principales, normativa, requisitos, documentos y entidades ante las cuales se formaliza legalmente y conocimientos de una empresa

546
0
0
Jose Bernal
Creado por Jose Bernal hace más de 3 años
Valora este recurso haciendo click en las estrellas a continuación:
1 2 3 4 5 (0)
Puntuaciones (0)
0
0
0
0
0

0 comentarios

There are no comments, be the first and leave one below:

Cerrar
Hechos económicos de unaempresa y sus soportesSoportes contablesMarco conceptual e importancia de la informacióncontableObjeto de lacontabilidadDefiniciónCualidades de la informacióncontableInteresados de la informacióncontableFundamentoscontablesElementos de los estadosfinancierosLa contabilidad tiene como finalidad objetiva suministrar información de la evolución históricahasta la situación actual, respecto de la posición económica y financiera de la organización oempresa donde se aplique, en relación al desarrollo de sus actividades u objeto social, asícomo de todas las actuaciones o transacciones, ya que es pertinente su conocimiento parala toma de decisiones por parte de los interesados.La contabilidad puede ser definida como la disciplina que se aplica a la información existente entoda organización o empresa, que clasifica, registra y resume los acontecimientos económicosrealizados o pactados, expresados monetariamente, siempre debidamente sustentados oevidenciados. Puede ser tambien que la contabilidad es la disciplina encargada de consolidar yregistrar la historia de las empresas u organizaciones, ya que compila los sucesoscronológicamente, trazando la ruta que ha llevado la evolución histórica hasta el momento actual delos recursos económicos y sus formas de financiamiento.Número de socios Para sGasto es la utLos interesados y usuarios de la informacióncontable de las organizaciones o empresas se denominan o conocen también comostakeholders, los cuales se pueden clasificar de la siguiente manera:La información contable y sus cualidades hacen referencia a las características cualitativas quedebe tener la contabilidad y la información que alberga, con el fin que esta sea útil a los usuarios, yhan sido definidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (2018) de lasiguiente manera:La contabilidad se sostiene sobre dos grandes columnas de idéntica y exacta magnitudeconómica, a las cuales se les denomina Activo y Pasivo. A través de la figura de “Posiciónfinanciera”, se debe establecer que la primera columna de Activo compila todos losrecursos, bienes y derechos que posee la empresa u organización, con los que opera y apartir de los cuales toma decisiones para adecuarlos y desarrollar su actividad u objetosocial, tal como pueden ser, por ejemplo: dinero en efectivo y el depositado en bancos, losinventarios, las edificaciones propias, locales propios, la maquinaria propia. La segundacolumna, denominada Pasivo, compila el conjunto de recursos de procedencia propia yajena, como, por ejemplo, las deudas con bancos, con proveedores y demásobligaciones que se tienen con terceros, esto es, la parte financiada de los recursos queposee la empresa, donde los fondos que configuran el patrimonio o aportes de los sociosno son de exigibilidad u obligación.HechoseconómicosClasificación por tipos de hechoseconómicosAsiento simpleCuenta: concepto y clasificaciónEn los ítems anteriores se detallaron los conceptos sobre los hechos económicos, suclasificación y la forma de registrar una transacción o hecho contable en conformidad con laclasificación de los mismos. En complemento, es necesario ampliar la definición de losconceptos de cuentas contables y su clasificación, de acuerdo con la normatividad.Las cuentas son agrupaciones que reflejan el récord de movimientos y estado actual delos diferentes recursos, tanto de los activos como del pasivo total y del patrimonio neto, y que, asu vez, se pueden subdividir de acuerdo con las especificidades y detalles de losmismos. A través de estas agrupaciones, las cuentas clasifican y registran lasoperaciones y transacciones contables y todos los detalles de los hechoseconómicos en que incurre la empresa. También se puede decir que son el nombre bajoel cual se registran ordenada y cronológicamente las diferentes transacciones en unaempresa.Clasificación de las cuentasLas cuentas contables, de acuerdo con su naturaleza de activo o de pasivo, seclasifican en cuentas de balance o cuentas reales, y en cuentas de resultado ocuentas nominales (Warren et al., 2016; Santos-Cid, 2018; Vilches, 2019; Angulo, 2018;CTCP, 2010):Operaciones y registros contablesLas operaciones y registros contables representan elconjunto de actividades que se deben realizar para elreconocimiento y registro de los hechos económicos otransacciones de la empresa dentro de la operaciónordinaria y que pertenecen a un periodo de ejecución en laempresa; se relacionan con la fase de desarrollo del ciclocontable especialmente, sin dejar por fuera las otras dosfases.En la contabilidad, los soportes contables cobran mucha relevancia, ya que sondocumentos que prueban y evidencian la ocurrencia de los hechos económicos dela empresa, como las facturas de compra de mercancías o facturas de venta de productosde la empresa, asimismo, puede ser una letra que se firmó como respaldo de un crédito anteun acreedor no bancario. Los soportes son los documentos que evidencian yexpresan la voluntad de las partes en los acuerdos comerciales o en transaccionesfinancieras y económicas.la contabilidad es la disciplina encargada de consolidar y registrar la historia de las empresasu organizaciones, ya que compila los sucesos cronológicamente, trazando la ruta queha llevado la evolución histórica hasta el momento actual de los recursos económicos ysus formas de financiamiento.Cuentas reales o debalanceSon el conjunto de cuentasque compilan y definen elEstado de SituaciónFinanciera de la empresa uorganización, y sedenominan y clasificanbásicamente como cuentasde activo, pasivo total, y depatrimonio neto.Cuentas de resultado onominalesSon el conjunto de cuentas que definen elestado de resultados y son las cuentas quedeterminan la utilidad o pérdida del ejercicio operativode la empresa u organización, lo que se determinaal finalizar el periodo contable. En este grupo decuentas de resultado, se compilan las cuentasque albergan los ingresos, los gastos y costos deventa o gastos producción, de acuerdo con el tipode empresa y en conformidad con las normaslocales en Colombia. Es de aclarar que en el ámbitode las normas internacionales contables no seconfigura la clasificación de costos, sino queson parte de los gastos en que incurre la empresapara una finalidad específica, por ejemplo, gastosde producción o servicio. Sin embargo, es unconcepto muy establecido en Colombia y laregión, que hace que, al presentar la contabilidad enámbitos internacionales o de acuerdo con lasnormas internacionales, haya que traducirA. Interesados o usuarios internos. Se encuentran losaccionistas o propietarios de la empresa, los directivoso jefes, los empleados directos e indirectos, etc. Loscuales se detallan a continuación:Accionistas o propietarios Son quienes ponen a disposición de la organización o empresa losrecursos de capital con que opera la empresa, quienes se preocupan por los riesgos de viabilidaddel negocio a través del tiempo y por la rentabilidad que obtendrán por las inversiones que tienen en laempresa, por lo que necesitan estar informados sobre el estado de la empresa para determinar si debenampliar su inversión, mantener la que tienen, venderla o retirar dicha inversión. Asimismo, los accionistasestán interesados en saber la capacidad de caja o efectivo disponible de la empresa para pagar lasutilidades en forma de dividendos periódicos, o cómo sería la forma de recibir dichos beneficios.Empleados Los empleados o trabajadores en general, bien sean directos o indirectos (contratistas oa través de una agencia que suministra servicios laborales de personal para el servicio de otraempresa, diferente a los seleccionadores de personal), y sus grupos sindicales, si los hay, siempreestán interesados en la información contable y financiera de la organización o empresa, pues lespreocupa su estabilidad económica, si tiene rentabilidad y capital para cumplir y responder frente alpago de las obligaciones de salarios y demás beneficios de prestaciones sociales, aportesal sistema general de seguridad social, higiene y riesgos propios de las actividades a que estánenfrentados por las labores para las que son contratados, y demás aspectos propios delbienestar social de los trabajadores.B. Interesados o usuarios externos. En este grupo sepueden encontrar los bancos y entidades de crédito, losproveedores de bienes o servicios, clientes, el gobierno olas entidades de control que supervisen la actividadeconómica, así como otras entidades del entornonacional o internacional que quieran tener relacionescomerciales con la empresa, etc. Los anteriores actores sedetallan a continuación:Entidades financieras Son las entidades,bien sean públicas o privadas, quesuministran o proveen recursosadicionales, eminentemente monetarios yajenos, a los aportados por los accionistaso propietarios de la organización o empresa.El interés de las entidades financieras ocrediticias es identificar información que lespermita analizar el estado actual de laempresa y sus tendencias pasadas ofuturas, y así tomar la decisión de prestar ocolocar los dineros que requiera la empresa,en conformidad con la determinación de lacapacidad para pagar y devolver lospréstamos junto con suscorrespondientes intereses, dentro de unhorizonte de tiempo pactado.Proveedores y demás acreedores Son todas laspersonas naturales o jurídicas (otras empresas uorganizaciones) que suministran bienes oservicios, a quienes les interesa la informacióncontable de la empresa u organización, ya que lespermite saber si las cantidades y valores por esosbienes o servicios que suministran podrán serpagadas al vencimiento o en un periodo más cortoal que pactaron al momento de la negociación parael suministro de las mismas.Clientes Son los compradores o adquirientes de losproductos o servicios que la empresa oferta, puedenser consumidores directos o indirectos; directos, si sonconsumidores del bien o lo utilizan como materia prima paraotros productos; e indirectos, si son compradores quebuscan revender los productos de la empresa acambio de un margen de beneficio. A los clientes lesinteresa contar con información contable de la empresapara saber sobre la continuidad y viabilidad de laempresa en el tiempo, cómo ha evolucionado y por tantosobre su continuidad, especialmente cuando tienencompromisos a largo plazo o dependencomercialmente de ella.Gobierno El Estado y sus entidades gubernamentales sonlas que determinan las regulaciones para incentivar y darcontinuidad a las empresas y organizaciones, por ello sepreocupan por la disponibilidad y acceso a los recursoseconómicos para las empresas, velando por elfuncionamiento de las mismas en capacidad y desarrollo; paratal fin, requieren información contable y financieraperiódicamente de las empresas, para identificar y establecerestadísticas de actividad por parte de las empresas que sededican a lo mismo, según su tamaño, por el sector al quepertenecen, por los niveles de endeudamiento y posiciónfinanciera que tengan, etc., información que puede ser de formadesagregada o de forma agregada en variablesmacroeconómicas; con esta información, podrá el gobiernotomar decisiones de si debe intervenir para fortalecer losmercados o para fortalecer la actividad económica en sí, contecnologías, protección de mercados, etc., así comocomplementar la política para el desarrollEntidades de control Por su parte, las entidades de controlson las encargadas de verificar que las actuaciones dela empresa obedezcan a la normatividad vigente, que lasempresas se dediquen y mantengan actividadeslícitas, que no realicen actos comerciales por fuera de la ley;asimismo, que la información contable efectivamenteexprese los hechos ocurridos en la empresa y que seestén declarando y pagando los impuestos de rigor, comoel cumplimiento de sus obligaciones contractuales con lostrabajadores y demás acreedores que tuviere, dentro de unmarco de buenas prácticas contables. Por ello,periódicamente, mínimo una vez al año, hay quepresentarles dicha información contable.Público en general La sociedad en general y todas las personas, de manera directao indirecta, son afectadas por la operación y actividad de las empresas, por lo cualpueden requerir información acerca de su configuración, legalidad, su desarrollo yevolución, así como de sus proyecciones y presuntos alcances, ya que afectanel entorno de los vecinos o comunidad en general.FundamentalesFiabilidad: La información debe evidenciar loshechos económicos tal cual sucedieron ocomo se presentaron, y estar completa. De igualmanera, la información contable debe ser objetivay sin sesgos, neutral en su presentación,garantizando que esté libre de error u omisión, esdecir, integral, completa.Revelancia: Esta cualidad de la informacióncontable se evidencia cuando ejerceinfluencia significativa ante quienes tomanlas decisiones económicas,ayudándoles a evaluar o sustentarhechos pasados, presentes o detendencias para futuras actuaciones.También permite confirmar o rectificar informes,conceptos o evaluaciones realizadasanteriormente.Para lamejora.CromprensibilidadLa información contable debe serobjetiva, puntual, clara y concisa,garantizando ser comprensible antecualquier dato, y donde todos lostipos de usuarios deben interpretar lomismo.OportunidadEsta cualidad permite a losinteresados la comparación de losestados financieros o susdiferentes componentes deactivos, pasivos, o cuentasespecíficas, con el fin deidentificar comportamientos detendencias, así como poderrealizar comparativos con otrasempresas de actividad similar, eidentificar posiciones decapacidad, posición financiera,etc.ComparabilidadEsta cualidad de la informacióncontable se relaciona con la defiabilidad, en el sentido que es la quepermite la validación fiel de los hechoseconómicos, desde la revisión de losregistros de las transacciones y sussoportes, como del cumplimiento de losprocesos por los cuales sereconocieron, lo que se hacemediante la veeduría directa.VerificabilidadLa información contable debe estardisponible y actualizada (siendo eldato más reciente), al momento que serequiere para la toma de decisiones.El balance o estado de posición financiera de los recursos con que cuenta la empresa también se denomina estado debalance y, como se menciona, su propósito es evidenciar los recursos de la empresa en un momento determinado deltiempo. Es un consolidado del nivel de capitales indicados en términos monetarios, que no expresa las cantidades decada recurso, ni lo que ha ocurrido con ellos en un lapso de tiempo o periodo determinado, es decir, expresa cuálesexisten al inicio o al final de un día determinado y de dónde proceden o cómo se financiaron. Muchos indican que es una“fotografía” que revela la situación actual, por esta razón, para conocer la evolución financiera de la empresa, esnecesario tener una serie de estas “fotografías” de momentos o periodos consecutivos.Activo es un recurso controlado por la empresa como resultado de hechos pasados, del que espera obtener,en el futuro, beneficios económicos. Dentro del Activo, se pueden distinguir dos subtipos de estos recursos,los cuales se diferencian por su capacidad de convertirse en dinero o ser para uso y desarrollo de la operaciónde la empresa, así: a. Activo corriente: dinero en caja, bancos, los inventarios, las facturas o cuentas porcobrar inferiores a un año de plazo. Estos activos son perspectiva a corto plazo en la empresa. b. Activo nocorriente: los bienes inmuebles, vehículos para trabajar, las máquinas con que produce, las marcas, etc. Estosactivos son de permanencia de largo plazo en la empresa.Pasivo es una obligación presente de la empresa, surgida a raíz de hechos pasados, al vencimiento de la cual ypara pagarla, la empresa espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.Patrimonio es la parte residual en losactivos de la empresa, una vezdeducidos todos sus pasivos.De acuerdo con lo anterior, se puede observar que el pasivo y el patrimonio neto son de la misma naturaleza,que es financiar los recursos de la empresa, y realizar su operación y su suma representa la estructurafinanciera de la empresa, donde los que son eminentemente ajenos son de naturaleza exigible, mientras quelos de patrimonio no son exigibles, son recursos financieros meramente de parte de los accionistas opropietarios, lo que explica la posición financiera. La NIC Nº 1, al igual, realiza la clasificación de la siguientemanera:Ingresos Son los recursos que generan aumentosen los activos o reducciones en los pasivos y queafectarán, al final del periodo contable, enaumentos del patrimonio, a través de la cuenta deutilidades del periodo, que es diferente a losaportes de los socios como capital de patrimonio.Se deben registrar en el momento de suocurrencia, independientemente de su cobro omomento de recibirlos.Gastos Son los recursos que presentanreducciones en los activos o aumento enlos pasivos y que afectarán, al final delperiodo contable, en disminuciones delpatrimonio, a través de la cuenta deutilidades del periodo, que es diferente alos aportes de los socios como capital depatrimonio. Se deben registrar en elmomento de su ocurrencia,independientemente de su pago omomento de consumo.Los hechos económicos en una empresa, desde el puntode vista contable, se pueden definir como cualquieractividad u operación que se realice en la empresa endesarrollo de su actividad o su sostenimiento, como, porejemplo: compras de materias primas, insumos osuministros, ventas de productos, un crédito recibido, elpago de un abono a deuda, etc.Es cuando intervienen dos cuentas, una que se registra en el debe y la otra en el haber,dependiendo del tipo de operación y el elemento de los estados financieros que se hayaclasificado. Ejemplo: en una empresa que vende parte en efectivo, se realiza unaconsignación bancaria por las ventas realizadas. Para este este caso, se utilizan doscuentas del activo: Caja y Bancos. Se debita la cuenta Bancos, donde se registra elaumento, y, en la cuenta Caja o Efectivo disponible, se acredita el mismo valor,registrando la disminución en el haber, tal como se relaciona a continuación:Asiento compuestoEs la operación o hecho económico que ocurre en la empresa dondeintervienen más de dos cuentas contables. Regularmente, sucedecuando se registran compras o ventas de productos, donde hay querelacionar otros ítems, como el impuesto sobre las ventas (IVA), lasretenciones en la fuente por ventas, servicios, etc., las retencionessobre el Impuesto de Industria y Comercio (ICA), entre otros.Sudenominación obedece a loestablecido y debe registrarse deforma completa.Se ubica en el lado izquierdo,inmediatamente después del nombre, paraindicar los débitos de las transacciones ohechos económicos.Se ubica en la parte derecha dela columna del debe, para registrar loscréditos de la operación o hechoeconómico.Nombre de la cuentaEl debeEl haberCatálogo de cuentasEn el catálogo de cuentas, se encuentran los detallesnominales y descriptivos de los grupos de cuentas y sussubdivisiones, es decir, las cuentas con sus respectivosdesagregados por niveles; por ejemplo, de la cuenta delactivo disponible:ImpuestosEl desarrollo de actividades empresariales implica,desde la instancia formal como empresa, quecontablemente existe responsabilidad de cumplir conobligaciones tributarias establecidas por ley, las cualeshay que afrontar en la medida en que los hechoseconómicos lo contemplan y por el beneficio querepresenta para la empresa su actividad; es lacontribución social que aportan las empresas. Cadaperiodo determinado o en el año de ejercicio, laspersonas naturales y jurídicas deben declarar y pagarsus impuestos ante la Dirección de ImpuestosNacionales -DIAN, como lo establece la ley. Todos, sinfalta, deben ser responsables de pagar estos tributos yasí evitar ser sancionados y multados.Impuesto al Valor Agregado - IVAEl IVA es el tributo de carácter nacional que grava la venta de bienes, productos y servicios, así como lasimportaciones, la venta y operación de juegos de azar. Cabe mencionar que todas las empresas estánobligadas a ser responsables del IVA, mientras que, en las personas naturales, la responsabilidad del IVAdepende de que su facturación en el año inmediatamente anterior, o el nivel de consignaciones bancarias,haya sido superior a 3.500 UVT ($127.078.000). Su cálculo parte de una tarifa general, la cual actualmente esdel 19% para la mayoría de los bienes y servicios. Sin embargo, existen tarifas diferenciales para ciertosproductos.Retención en la fuenteEs un ejercicio establecido por la normatividad en elEstatuto Tributario, no es propiamente un tributo, es unmecanismo de recaudo anticipado de los impuestos derenta que deberán pagar las empresas sobre lasutilidades esperadas.Retenciones activas Toda personajurídica, previo ciertos requisitos, cadavez que paga, está obligada a realizaruna retención en la fuente al acreedoro beneficiario del pago. El valorrecaudado debe ser declarado, enformulario o electrónicamente, ypagado ante la Dirección de impuestosy aduanas DIAN, de forma mensual, enlas fechas establecidas y fijadas en elcalendario tributario.Retenciones pasivas Suceden cuando laempresa vende bienes o servicios, entoncesel cliente deberá realizar una retención en lafuente por el motivo que fuere pertinente;esto hace que toda empresa deba tener encuenta la actividad, para saber si deberealizar pagos de retención anticipadamente,es decir, si sus clientes le descontarán poresas actividades, restando del valor a pagar almomento de la factura y donde le entregaráun certificado que evidencie que le retuvierondichos montos.Gravamen a los Movimientos Financieros- GMFAEs el impuesto que se conoce comúnmente como el 4 por1.000, que cobra, por parte de las entidades financierasbancarias, por las transacciones de dinero que se hacendesde cuentas de ahorro y cuentas corrientes. Fue creadocon el fin de solventar las crisis económicas de sectoreseconómicos o necesidades del Estado. Se calcula tomandocomo base el valor de la transacción en dinero y multiplicarpor 0.004, el resultado será el valor tributado por la empresaal realizar cada transacción. Como se indicó, el recaudo delimpuesto lo realizan las entidades bancarias, quienes luegodeben transferir los recaudos al gobierno. Para lasempresas, esto representa un gasto financiero y es unmenor valor del activo, por lo tanto, se debe registrar connaturaleza crédito.Impuesto de Industria yComercio - ICAEs el impuesto reglamentado desde la Ley 14 de1983, el Decreto 1333 de 1986 y lo dispuesto en laLey 1819 de 2016; además, está regulado desdecada municipio y su sistema tributario, es decir, esun tributo que se aplica a nivel nacional, pero supago se realiza a los municipios donde sedesarrolla la actividad económica de la empresa opor parte de la persona natural. Se genera por eldesarrollo de cualquier actividad comercial, deservicios o de carácter industrial en la jurisdiccióndel municipio, no donde se presta, sino dondeopera o tiene domicilio quien oferta. Se debeidentificar la base mínima, la cual corresponde adefinir cuál es el valor a partir del cual se puedehacer la retención del ICA en cada municipio.Bogotá, para 2021, estableció una base mínimapor servicios para pago de ICA de $ 145.000 (4UVT), y para el caso de compras, este valorasciende a $ 980.000 (27 UVT)Impuesto de rentaEs el impuesto anual que deben pagar lasempresas sobre las utilidades generadas en elperiodo anterior de ejercicio, en su cálculo sedeben descontar los pagos realizados comoanticipo por concepto de retención en la fuente,su pago se podrá realizar por medio deformularios en físico avalados por contadorpúblico y el revisor fiscal, asimismo, se podrápresentar electrónicamente. Cada año essusceptible de modificación, siendo las de losúltimos periodos: año 2019: 33%, año 2020: 32%,año 2021: 31% y para el año 2022: 30%.Impuesto al patrimonioEs el impuesto que grava la riqueza, entendida esta como elpatrimonio líquido que la empresa tenga el primero de enero decada año. Este impuesto es aplicable a las personas naturales opersonas jurídicas que al 1 de enero contaran con un patrimoniolíquido de cinco mil millones de pesos, donde el pago de este tributose dará en conformidad con el calendario tributario que se fije.Ciclo contablea contabilidad inicia su aplicación cuando la empresa uorganización inicia su actividad y, posteriormente, selleva por periodos anuales, los cuales inician el 1 deenero y terminan el 31 de diciembre de cada año; si laempresa inicia el 23 de mayo, su primer ejercicio iráhasta el 31 de diciembre, y posteriormente por todo elaño, tal como se indicó.Como se puede ver, el análisis del ciclo contable le permite a laempresa conocer a detalle la situación económica y financiera,permitiendo identificar que, si hay ganancias o pérdidas, laempresa diseñará un nuevo plan estratégico para el nuevoperiodo.Cabe señalar que las empresas u organizaciones ordenadasprefieren desarrollar su ciclo contable de modo mensual,bimestral, trimestral, semestral, y no ceñirse meramente almínimo de una vez en el año de ejercicio, por que perderíancapacidad de maniobra y toma de decisiones oportunas,bien sean de crecimiento o para corregir aspectosnegativos.ReconocimientoEs el proceso de registrar los hechos económicos o transacciones realizadasen el ejercicio diario de las operaciones de la empresa, que se veráncompilados en los estados financieros al final del ejercicio, previa verificaciónde que cumplen con el concepto de su naturaleza, definición y tengan ocumplan con los criterios o elementos para su reconocimiento, esto es, queestén debidamente soportados, lo que se traduce en que sean probables ysean fiables, cumpliendo con lo dispuesto.MediciónEs la determinación cuantitativa monetaria de las cuentas y los recursos queconstituyen los estados financieros, para lo cual es necesario describir lasbases de medición, factores, características y las técnicas para tener encuenta al momento de realizar las mediciones de cada elemento constitutivode los estados financieros (Consejo de Normas Internacionales deContabilidad, 2018).Bases de mediciónSe puede definir la base de medición como la cuantificación monetaria (en pesos paraColombia) de las cuentas que conforman los estados financieros. Las políticas ylineamientos normativos permiten que se puedan presentar diferentes bases de cálculo,siendo muy importante seleccionar la base de medición más adecuada para presentar lainformación financiera de la empresa atendiendo a los estándares internacionales.(Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad, 2018). Dentro de estos, se debe teneren cuenta:“Valor razonable es el precio que se recibiría por venderun activo o que se pagaría por transferir un pasivo en unatransacción ordenada entre participantes de mercado, enla fecha de la medición”. (Consejo de NormasInternacionales de Contabilidad, 2018, p. 44)Valor en uso y valor de cumplimiento “El valor en uso es el valor presente de losflujos de efectivo, o de otros beneficios económicos, que una entidad esperaobtener del uso de un activo y de su disposición final. El valor de cumplimiento esel valor presente de los flujos de efectivo, o de otros beneficios económicos, queuna entidad espera verse obligada a transferir a medida que satisface un pasivo”.(Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad, 2018, p. 45)“El costo corriente de un activo es el costo de unactivo equivalente en la fecha de medición, quecomprende la contraprestación que se pagaría enla fecha de medición más los costos de transacciónen los que se incurriría en esa fecha”. (Consejo deNormas Internacionales de Contabilidad, 2018, p.45).Baja de cuentasLa baja de cuentas, en términos de cuentas de un activo oun pasivo, se refiere a la posibilidad de eliminación total oparcial de la cuenta a partir de dos posibles situaciones:01. Cuando la empresa u organización no poseao pierda el control del activo reconocido.02. Cuando la empresa u organización ya no tenga laobligación en el momento actualEl propósito de dar de baja las cuentas donde se crea pertinente esreflejar la realidad económica y financiera de la empresa,cumpliendo con los criterios de reconocimiento y medición de loshechos económicos, con el fin de que sean reflejados en losestados financieros y que estos estados expresen informaciónfiable, objetiva, útil, relevante y oportuna al momento en que seelaboran y presentan en la empresa.Igualmente, las transacciones comerciales deben reconocerse monetariamente, por medio de una serie dedocumentos contables y documentos no contables, así como de los títulos de valores que intervienen en elhecho económico (Angulo, 2018).Haz doble clic en este nodo para editar el textoHaz clic en este nodo y arrástralo para crear uno nuevo