Yaret Mar Luna
Test por , creado hace 4 meses

INEA

6
0
0
Yaret Mar Luna
Creado por Yaret Mar Luna hace 4 meses
Cerrar

Lengua y comunicación 4. secuencia 8 . Juegos poéticos de dicción. Evaluación

Pregunta 1 de 25

1

Los recursos que se emplean en la literatura para embellecer el lenguaje o alejarlo de su uso habitual; generando nuevos sentidos o significados al combinar, intensificar o encadenar sonidos. Se les conoce como:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Los juegos de dicción o recursos literarios.

  • Los argumentos

  • Los signos de puntuación.

Explicación

Pregunta 2 de 25

1

Es la Repetición de una o varias palabras al inicio de versos distintos.
Por ejemplo: En ests estrofa se repite la palabra vi y monté.
Vi la noche
Vi los barcos
Sentí al navegante
Monté las olas
Monté mis sueños

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Anáfora

  • Retruécano

  • Calambur

Explicación

Pregunta 3 de 25

1

Indica, el recurso de dicción o recurso literario que se utiliza.

Aún hay fuego en tu alma | aún hay vida en tus sueños

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Calambur

  • Anáfora

  • Onomatopeya

Explicación

Pregunta 4 de 25

1

Es la agrupación de sílabas de dos o más palabras para crear un nuevo significado.
Ejemplo:
¡Vaya semanita! / Váyase, manita.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Calambur

  • Onomatopeya

  • Aliteración

Explicación

Pregunta 5 de 25

1

Indica, el recurso de dicción o recurso literario que se utiliza.

Adivina, adivinanza ¿Qué es?
(Y lo) es,( y lo) es
¿Ya sabes qué es?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Onomatopeya

  • Calambur

  • Retruécano

Explicación

Pregunta 6 de 25

1

Palabra que imita un sonido, ya sea de un animal, fenómenos naturales, cosas o acciones humanas.
Ejemplo:
Ñam-ñam (expresión de comer)

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Retruécano

  • Calambur

  • Onomatopeya

Explicación

Pregunta 7 de 25

1

Indica, el recurso de dicción o recurso literario que se utiliza.

Un niño le pregunta a su mamá que como se escribe la palabra campana.
—Como suena, hijo. El niño escribe ( talán, talán).

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Aliteración

  • Onomatopeya

  • Retruécano

Explicación

Pregunta 8 de 25

1

Repetición de un sonido en un mismo verso. Es probable que hayas notado que muchos trabalenguas usan este recurso.
Ejemplo:
La araña con maña amaña la caña, la araña con maña es una tacaña.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Aliteración

  • Retruécano

  • Anáfora

Explicación

Pregunta 9 de 25

1

Indica, el recurso de dicción o recurso literario que se utiliza.

Extraño traer trenzas para enmarcar mi rostro en este tropical trayecto.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Aliteración

  • Onomatopeya

  • Retruécano

Explicación

Pregunta 10 de 25

1

Consiste en cambiar o invertir el orden de las palabras o sonidos de una frase u oración para modificar el significado.
Ejemplo:
“Trabajo para vivir, no vivo para trabajar”

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Retruécano

  • Calambur

  • Aliteración

Explicación

Pregunta 11 de 25

1

Indica, el recurso de dicción o recurso literario que se utiliza.

Un fin de semana
Una semana sin fin

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Onomatopeya

  • Calambur

  • Retruécano

Explicación

Pregunta 12 de 25

1

Algunos juegos de dicción o figuras literarias se crean a partir del uso de palabras con sonidos iguales o semejantes, es decir, emplean palabras ...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Homógrafas, homófonas o parónimas.

  • Agudas, graves y esdrújulas

  • Sustantivos, adjetivos y verbos.

Explicación

Pregunta 13 de 25

1

Son las palabras que se escriben y pronuncian igual, pero que tienen significado diferente, por ejemplo, banco (asiento), banco (empresa financiera) y banco (conjunto de peces).

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Homófonas

  • Homógrafas

  • Parónimas

Explicación

Pregunta 14 de 25

1

Son dos o más palabras que se pronuncian igual, pero su escritura y significado son distintos, por ejemplo, vaya-valla; cayó-calló; malla-maya, sierra-cierra, entre otras.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Homófonas

  • Homógrafas

  • Parónimas

Explicación

Pregunta 15 de 25

1

Son palabras que se pronuncian y escriben de manera parecida, pero tienen significados diferentes, por ejemplo, abeja-oveja-oreja, adaptar-adoptar, entre otras.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Homófonas

  • Homógrafas

  • Parónimas

Explicación

Pregunta 16 de 25

1

—Doctora, creo que soy alérgico al vino.—¿A qué vino?
—A consulta, doctora.
El anterior es un ejemplo de palabras:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Homófonas

  • Homógrafas

  • Parónimas

Explicación

Pregunta 17 de 25

1

Ay de mí, ay de ti. De tus desdenes en vista,
yo te ofrezco mi cabeza como el señor Juan Bautista.
No hay mal que dure cien años ni enfermo que lo resista.

Las palabras anteriores son un ejemplo de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Homófonas

  • Parónimas

  • Homógrafas

Explicación

Pregunta 18 de 25

1

La mata verde-seco y el cactus redondo
dan sueños que sangran por humos y zumos con sabor a hiel.

Las enteriores son ejemplo de palabras:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Parónimas

  • Homófonas

  • Homógrafas

Explicación

Pregunta 19 de 25

1

Es un signo ortográfico que se emplea en algunas palabras para marcar la fuerza de pronunciación, por ejemplo, mamá, papá, función, comunicación, rodó, entre otras.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La coma

  • El acento prosódico

  • La tilde o acento gráfico

Explicación

Pregunta 20 de 25

1

Es un conjunto de sonidos articulados en una sola emisión de voz en las palabras.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Escritura

  • Palabras

  • Sílabas

Explicación

Pregunta 21 de 25

1

¿ Cúal es la sílaba tónica de las palabras?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Es el número de sílabas con las que cuenta una palabra.

  • Es lam sílaba que se acentua en la última letra.

  • Es la sílaba que suena más fuente que las demás en alguna palabra.

Explicación

Pregunta 22 de 25

1

Son palabras que llevan el acento en la última sílaba y se les marca la tilde a aquellas que terminan en n, s y vocal.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Agudas

  • Graves

  • Esdrújulas

Explicación

Pregunta 23 de 25

1

Son las palabras que llevan el acento en la penúltima sílaba y se les marca la tilde a aquellas que no terminan en n, s y vocal.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Agudas

  • Graves

  • sobreesdrújulas

Explicación

Pregunta 24 de 25

1

Son aquellas palabraas que llevan el acento en la antepenúltima sílaba y a todas se les marca la tilde.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Agudas

  • Graves

  • Esdrújulas

Explicación

Pregunta 25 de 25

1

Son aquellas palabras que llevan el acento en la sílaba anterior de la antepenúltima (cuarta y quinta) y a todas se les marca la tilde.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Graves

  • Esdrújulas

  • Sobreesdrújulas

Explicación