Hugo Sosa
Test por , creado hace más de 1 año

Ateroesclerosis

72
0
0
Hugo Sosa
Creado por Hugo Sosa hace alrededor de 8 años
Cerrar

Fisiopatología

Pregunta 1 de 87

1

Enfermedad de carácter multifactorial que se caracteriza por la presencia en las paredes arteriales de depósitos ricos en lípidos, que son la causa de la oclusión parcial o total de las arterias,

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Ateroesclerosis

  • Arterioesclerosis

  • IAM

  • Síndrome coronario agudo

  • Angina estable

Explicación

Pregunta 2 de 87

1

Localizaciones principales de las placas ateromatosas

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Cerebro

  • Corazón

  • Pulmones

  • Riñones

  • Extremidades

Explicación

Pregunta 3 de 87

1

Alteración patológica de las arterias coronarias caracterizada por el depósito anormal de lípidos y tejido fibroso en la pared arterial, que desorganiza la arquitectura, la función de los vasos y reduce en forma variable, el flujo sanguíneo al miocardio”.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Ateroesclerosis

  • Arterioesclerosis

  • IAM

  • Angina estable

  • Síndrome coronario agudo

Explicación

Pregunta 4 de 87

1

Es conocida como la enfermedad de Mockenberg

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Ateroesclerosis

  • Arterioesclerosis

  • IAM

  • Síndrome coronario agudo

  • Anginus pectus

Explicación

Pregunta 5 de 87

1

Sitio de la lesión en la ateroesclerosis

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Capa íntima arterial

  • Capa media arterial

  • Capa íntima venosa

  • Capa media venosa

Explicación

Pregunta 6 de 87

1

Sitio de lesión de la arterioesclerosis

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Capa íntima arterial

  • Capa media arterial

  • Capa media venosa

  • Capa íntima venosa

Explicación

Pregunta 7 de 87

1

Enfermedad donde el tipo de lesión es una placa de ateroma con posible calcificación

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Ateroesclerosis

  • Arterioesclerosis

  • IAM

  • SCA

  • Anginus pectus

Explicación

Pregunta 8 de 87

1

Enfermedad donde el tipo de lesión es la calcificación de la capa media-muscular arterial

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Ateroesclerosis

  • Arterioesclerosis

  • IAM

  • SCA

  • Anginus pectus

Explicación

Pregunta 9 de 87

1

El mecanismo de la ateroesclerosis es infamatorio

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 10 de 87

1

El mecanismo de la arterioesclerosis es inflamatorio

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 11 de 87

1

Engrosamiento proliferativo y fibro muscular o endotelial de las paredes de arterias de pequeño calibre y arteriolas.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Ateroesclerosis

  • Arterioesclerosis

  • Enfermedad de Mockenberg

  • Arterioloesclerosis

  • IAM

Explicación

Pregunta 12 de 87

1

La ateroesclerosis es común en diabéticos

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 13 de 87

1

Edad cuando se inicia la formación de placas ateromatosas

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Antes de nacer

  • Al nacimiento

  • A los 15 años

  • A los 30 años

  • A los 50 años

Explicación

Pregunta 14 de 87

1

Rango de edad donde es más posible presentar complicaciones por placas ateromatosas

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 15- 25 años

  • 25-35 años

  • 35-45 años

  • 50- 70 años

  • 30- 50 años

Explicación

Pregunta 15 de 87

1

Es la lesión inicial de la ateroesclerosis

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Estría inflamatoria

  • Estría grasa

  • Placa no establecida

  • Infiltrado endotelial

  • Línea grasa

Explicación

Pregunta 16 de 87

1

Es una lesión inflamatoria pura constituida sólo por linfocitos T y macrófagos, en el desarrollo normal de la ateroesclerosis

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Estría grasa

  • Lesión intermedia

  • Ateroma

  • Ateroma fibrosado

  • Ateroma roto

Explicación

Pregunta 17 de 87

1

Nombre que reciben los macrófagos cargados con LDL

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Cuerpos apoptóticos

  • Cuerpos adipociticos

  • Fagolipocitos

  • Cuerpos espumosos

  • Estría grasa

Explicación

Pregunta 18 de 87

1

Edad donde comienza la aparición de la estría grasa

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • antes del nacimiento

  • Al nacimiento

  • 20 años

  • 30 años

  • 50 años

Explicación

Pregunta 19 de 87

1

A partir de cuál etapa de la lesión ateromatosa son posibles las respuestas inflamatorias

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Estría grasa

  • Lesión intermedia

  • Ateroma

  • Ateroma fibroso

  • Ateroma calcificado

Explicación

Pregunta 20 de 87

1

La enfermedad ateroesclerotica es de componente global

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 21 de 87

1

Porción de la aorta donde las placas ateromatosas son más acentuadas

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Región lumbar

  • Región cervical

  • Región torácica

  • Cayado aórtico

Explicación

Pregunta 22 de 87

1

Ramas de la aorta mayormente comprometidas en la ateroesclerosis

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Carótidas

  • Renales

  • Mesentérica superior

  • Mesentérica inferior

  • Tronco celiaco

Explicación

Pregunta 23 de 87

1

Las placas de ateroma en las arterias de las extremidades suelen presentarse más frecuentemente en pacientes

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Hipertensos

  • Fumadores

  • Diabéticos

  • Sanos

Explicación

Pregunta 24 de 87

1

Los fenómenos trombóticos de las placas se producen generalmente en los segmentos proximales de las arterias cerebrales

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 25 de 87

1

La aterosclerosis es más evidente en el territorio vértebrobasilar que en el carotideo

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 26 de 87

1

Las lesiones se desarrollan también en territorios distales de las arterias en pacientes

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Hipertensos

  • Diabéticos

  • Obesos

  • Sanos

  • Hipotensos

Explicación

Pregunta 27 de 87

1

Segmento más comprometido en la ateroesclerosis de las arterias coronarias

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Proximal

  • Medio

  • Distal

Explicación

Pregunta 28 de 87

1

Por esta razón las personas de mayor edad, tienen menor riesgo de complicaciones por placas ateromatosas

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Calcificación de la capa media

  • Hipertrofia de la capa media

  • Atrofia de la capa media

  • Estenosis de la capa media

Explicación

Pregunta 29 de 87

1

Es la llamada forma juvenil de la placa ateroesclerótica

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Atrofia de capa media

  • Calcificación de capa media

  • Esclerótica y dilatadora

  • Esclerótica y estenosante

Explicación

Pregunta 30 de 87

1

La evolución de la placa a procesos trombóticos depende de mayor manera de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El tipo de placa

  • La estenosis generada por la placa

  • El flujo sanguíneo

  • El Lumen de reserva

Explicación

Pregunta 31 de 87

1

Propuso la teoría trombogénica de la ateroesclerosis

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Rokitanski

  • Virchow

  • Kotkke

  • Subbiah

Explicación

Pregunta 32 de 87

1

Esta teoría sugiere que la deposición de fibrina y su organización subsiguiente mediante fibroblastos, con un enriquecimiento secundario en lípidos, conduciría al engrosamiento de la íntima. Los trombos se depositarían en zonas previamente lesionadas del endotelio vascular, provocadas por diversas causas. Las lesiones previa, podrían estar causadas por hiperlipidemia con depósitos de lípidos en la intima.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Trombogénica

  • Lipídica

  • Multifactorial

  • Monoclonal

Explicación

Pregunta 33 de 87

1

Teoría donde el ateroma era el producto de un proceso inflamatorio dentro de la íntima y el engrosamiento fibroso era una reacción inducida por la proliferación del tejido conectivo dentro de la íntima.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Trombogénico

  • Lipídica

  • Monoclonal

  • Multifactorial

Explicación

Pregunta 34 de 87

1

Propuso la teoría lipídica de la fisiopatología de la ateroesclerosis

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Rokitansky

  • Virchow

  • Kottke

  • Subbiah

Explicación

Pregunta 35 de 87

1

Propusieron la teoría multifactorial de la fisiopatología ateroesclerótica

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Virchow y Rokitansky

  • Kottke y Subbiah

  • Linder y Gartler

  • Ross y Genesser

Explicación

Pregunta 36 de 87

1

Resultado de la integración de la teoría trombogénica y lipídica de la aterosclerosis. La aterosclerosis es el resultado de la respuesta de la célula a la lesión, siendo esta respuesta similar a la inducida por la inflamación.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Teoría Monoclonal

  • Teoría De respuesta a lesión

  • Teoría primigenia

  • Teoría multifactorial

Explicación

Pregunta 37 de 87

1

Propusieron la teoría monoclonal de la fisiopatología ateroesclerótica

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Linder y Gartler

  • Subbiah y Kottke

  • Ross y Genesser

  • Virchow y Rokitansky

Explicación

Pregunta 38 de 87

1

Teoría basada en la hipótesis del cromosoma X inactivo

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Monoclonal

  • Multifactorial

  • Genética

  • Trombogénica

Explicación

Pregunta 39 de 87

1

Sugiere que cada lesión aterosclerótica deriva de una única célula muscular lisa, siendo la aterosclerosis una forma de neoplasia. Cada lesión arterial representa un clon derivado de una única célula muscular lisa, al que se llamó monotipo

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Monoclonal

  • Trombogénica

  • Lipídica

  • Infecciosa

Explicación

Pregunta 40 de 87

1

Teoría debatida por años, la cual propone que la ateroesclerosis se desencadena por la presencia de citomegalovirus, VHS o Chlamydia pneumoniae

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Infecciosa

  • Monoclonal

  • Trombogénica

  • Lipídica

Explicación

Pregunta 41 de 87

1

Se ha comprobado la presencia de antígenos de estos microorganismos en la placa ateroesclerótica.

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • CMV

  • VHS

  • Chlamydia pneumoniae

  • Legionella pneumoniae

Explicación

Pregunta 42 de 87

1

Postuló la hipótesis de respuesta a la lesión

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Virchow

  • Rokitanski

  • Kottke

  • Gartler

  • Ross

Explicación

Pregunta 43 de 87

1

Teoría en la que el endotelio se lesiona, las plaquetas se adhieren a esas zonas de lesión las células musculares lisas migran por el factor de crecimiento derivado de plaquetas, creando un cúmulo de tejido conectivo donde se pueden infiltrar lípidos y células espumosas.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • De respuesta a la lesión

  • Multifactorial

  • Trombogénica

  • Lipídica

Explicación

Pregunta 44 de 87

1

Fase de la formación de la placa donde los niveles de LDL elevados van a inducir la lesión en el endotelio vascular y como consecuencia del transporte de lipoproteínas a la pared arterial va a comenzar la formación de la placa.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 1

  • 2

  • 3

  • 4

  • 5

Explicación

Pregunta 45 de 87

1

Fase de la formación de la placa donde las lipoproteínas se van a volver más electronegativas debido a que reaccionan con las lisinas de la APO B100 y oxiesteroles, que son tóxicos sobre las células del endotelio.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 1

  • 2

  • 3

  • 4

  • 5

Explicación

Pregunta 46 de 87

1

Fase de la formación de la placa donde un receptor no específico de las células reconoce a las LDL oxidadas y son internalizadas de forma continua, sin que la entrada de colesterol a la célula afecte su funcionalidad. Cuando esto sucede en el endotelio vascular y sus células sobrepasan su capacidad de almacenamiento de colesterol, se produce apoptosis, que lleva a la liberación de factores proaterogénicos que juegan un papel fundamental en el proceso de desarrollo de la aterosclerosis.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 1

  • 2

  • 3

  • 4

  • 5

Explicación

Pregunta 47 de 87

1

Fase de la formación de la placa donde se generan las células espumosas

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • 1

  • 2

  • 3

  • 4

  • 5

Explicación

Pregunta 48 de 87

1

Receptores celulares no regulados que inducen a la fagocitación de las LDL oxidadas

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Scavengers I y II

  • Scavengers III y IV

  • Scavengers I y III

  • Scavengers II y IV

Explicación

Pregunta 49 de 87

1

Células que más rapidamente se convierten en espumosas

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Macrófago

  • Endoteliales

  • CML

  • Linfocito T

Explicación

Pregunta 50 de 87

1

Clasificación más útil para tipificar las lesiones ateroscleróticas

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Stary

  • Hugh

  • Kellmer

  • Burgdofer

Explicación

Pregunta 51 de 87

1

Es la lesión inicial, que consiste en depósitos de lípidos en la íntima arterial, únicamente perceptibles mediante técnicas químicas o de microscopia. Se pueden observar células espumosas de forma aislada.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Tipo I

  • Tipo II

  • Tipo III

  • Tipo IV

Explicación

Pregunta 52 de 87

1

También denominada como estría grasa. Aparece como una lesión amarillenta en la superficie arterial, pudiéndose observar una o más hileras de células espumosas situadas, primeramente, en la zona más profunda de la capa de proteoglucanos.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Tipo I

  • Tipo II

  • Tipo III

  • Tipo IV

Explicación

Pregunta 53 de 87

1

Estría grasa con tendencia a progresión

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Tipo I

  • Tipo III

  • Tipo IIa

  • Tipo IIb

Explicación

Pregunta 54 de 87

1

Estría grasa estable

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Tipo I

  • Tipo IIa

  • Tipo IIb

  • Tipo III

Explicación

Pregunta 55 de 87

1

Preateroma

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Tipo I

  • Tipo II

  • Tipo III

  • Tipo IV

Explicación

Pregunta 56 de 87

1

Ateroma

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Tipo I

  • Tipo II

  • Tipo III

  • Tipo IV

Explicación

Pregunta 57 de 87

1

Fibroateroma

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Tipo V

  • Tipo IV

  • Tipo VI

  • Tipo VII

Explicación

Pregunta 58 de 87

1

Lesión complicada

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Tipo V

  • Tipo VI

  • Tipo VII

  • Tipo VIII

Explicación

Pregunta 59 de 87

1

Placa calcificada

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Tipo V

  • Tipo VI

  • Tipo VII

  • Tipo VIII

Explicación

Pregunta 60 de 87

1

Placa fibrosa

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Tipo V

  • Tipo VI

  • Tipo VII

  • Tipo VIII

Explicación

Pregunta 61 de 87

1

Lesión que solo aparece en casos en los que las lipoproteínas aterogénicas se encuentren en niveles superiores a los normales. Estas lesiones se encuentran localizadas de forma predominante en los ostium de salida de las distintas colaterales de la aorta.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Tipo I

  • Tipo IIa

  • Tipo IIb

  • Tipo III

Explicación

Pregunta 62 de 87

1

Lípidos predominantes en las lesiones de tipo IIb.

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Ésteres de Colesterol

  • Oleatos

  • Linoleatos

  • Fosfolípidos

  • Colesterol libre

Explicación

Pregunta 63 de 87

1

Está caracterizada por pequeñas acumulaciones lipídicas extracelulares visibles mediante microscopía convencional, que no suelen formar cristales de colesterol.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Ateroma

  • Estría grasa

  • Preateroma

  • Placa calcificada

Explicación

Pregunta 64 de 87

1

En esta lesión la acumulación de lipídica inhibira la proliferaciín de CML, e impedirá la alineación de los cuerpos espumosos lo que originará el núcleo lipídico.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Lesión inicial

  • Estría grasa

  • Preateroma

  • Ateroma

Explicación

Pregunta 65 de 87

1

Son las denominadas lesiones avanzadas, ya que a partir de este grado evolutivo las lesiones son potencialmente capaces de originar sintomatología, y muestran la existencia de desorganización estructural.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • I, II y III

  • VII, VIII

  • IV, V, VI

  • III, IV, V, VII Y VIII

Explicación

Pregunta 66 de 87

1

Es la denominada como ateroma propiamente dicho y suele aparecer a partir de la tercera década.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • I

  • II

  • III

  • IV

Explicación

Pregunta 67 de 87

1

En esta lesión se genera un núcleo lipídico, la intima se desorganiza y engrosa. EL acúmulo lipídico generando una capa de proteoglucanos entre el endotelio y los lípidos con alguna CML, linfocitos y macrófagos

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • I

  • II

  • III

  • IV

Explicación

Pregunta 68 de 87

1

En esta lesión se genera una capa fibrosa encima del núcleo lipídico por la generación de colágeno de las CML

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • V

  • VI

  • VII

  • VIII

Explicación

Pregunta 69 de 87

1

En este tipo de lesión se puede observar a nivel de la media, una disminución de las CML y un aumento de los macrófagos, linfocitos y de los depósitos de lípidos, lo que puede llevar a la debilitación de la pared arterial y favorecer la formación de aneurismas.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • V

  • VI

  • VII

  • VIII

Explicación

Pregunta 70 de 87

1

Esta lesión suele aparecer a partir de la cuarta década.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • V

  • VI

  • VII

  • VIII

Explicación

Pregunta 71 de 87

1

Lesión denominada fibroateroma complicado.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • V

  • VI

  • VII

  • VIII

Explicación

Pregunta 72 de 87

1

La morbimortalidad de la enfermedad aterosclerótica es fundamentalmente producida por este tipo de lesiones.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • V

  • VI

  • VII

  • VIII

Explicación

Pregunta 73 de 87

1

Lesión tipo VIa

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Fisuras

  • Hemorragias

  • Trombosis

Explicación

Pregunta 74 de 87

1

Lesión tipo VIb

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Fisuras

  • Hemorragias

  • Trombosis

Explicación

Pregunta 75 de 87

1

Lesión tipo VIc

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Fisuras

  • Hemorragias

  • Trombosis

Explicación

Pregunta 76 de 87

1

Corresponden con la fase final del proceso evolutivo de la aterosclerosis, produciéndose el cambio de los acúmulos lipídicos y las células muertas por colágeno, calcio o ambos.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • I, II, III

  • IV, V, VI

  • VII, VIII

  • II, IV

Explicación

Pregunta 77 de 87

1

Se produce por la calcificación del núcleo lipídico o de otras partes de la lesión, predominando sobre el acúmulo lipídico. Este proceso de calcificación es de tipo distrófico y más que agrandar la lesión, lo que haces es impedir su progresión.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • V

  • VI

  • VII

  • VIII

Explicación

Pregunta 78 de 87

1

Se produce un aumento del tejido fibroso sobre el acúmulo lipídico. Consiste fundamentalmente en colágeno, que sustituye al núcleo lipídico o a un hematoma previo, en un intento de curación total de la lesión.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • VI

  • VII

  • VIII

  • V

Explicación

Pregunta 79 de 87

1

Lugar donde más frecuentemente se producen lesiones ateromatosas tipo VIII

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Extremidades inferiores

  • Extremidades superiores

  • Encéfalo

  • Aorta

Explicación

Pregunta 80 de 87

1

Factores de riesgo cardiovascular modificables

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Edad

  • Sexo

  • Dislipidemia

  • Historia familiar

  • HTA

  • Tabaquismo

  • Diabetes mellitus

  • Sobrepeso

  • Sedentarismo

  • Dieta aterogénica

Explicación

Pregunta 81 de 87

1

Factores de riesgo cardiovascular no modificables

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Edad

  • Sexo

  • HTA

  • Historia familiar

  • Tabaquismo

  • Sobrepeso

  • Sedentarismo

  • Dieta aterogénica

  • Dislipidemia

Explicación

Pregunta 82 de 87

1

El riesgo relativo de sufrir ateroesclerosis es mayor en hombres que en mujeres

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 83 de 87

1

Los hombres tienen menores niveles de HDL que las mujeres

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 84 de 87

1

Una mayor cantidad de HDL aumenta el riesgo de ECV

Selecciona uno de los siguientes:

  • VERDADERO
  • FALSO

Explicación

Pregunta 85 de 87

1

Principal causa de muerte en pacientes con DM tipo 2

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Ateroesclerosis

  • Ictus

  • Cardiopatía isquémica

  • Arterioesclerosis

Explicación

Pregunta 86 de 87

1

Podría ser un factor clave en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • PCR

  • MMP-10 o Estromelisina 2

  • PNA

  • Troponinas

Explicación

Pregunta 87 de 87

1

Biomarcadores para el diagnóstico de ateroesclerosis

Selecciona una o más de las siguientes respuestas posibles:

  • Fosfolipasa A2

  • PCR

  • MMP-10

  • Troponinas

  • PNA

Explicación