Xesko
Test por , creado hace más de 1 año

SAT (Standardized Admission Tests) Derecho Sindical II Test sobre Test Derecho Sindical II, creado por Xesko el 21/03/2014.

628
1
0
Xesko
Creado por Xesko hace más de 10 años
Cerrar

Test Derecho Sindical II

Pregunta 1 de 14

1

El modelo constitucional de negociación colectiva establece que la autonomía esta formada por los siguientes factores:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Límite al poder empresarial, Presión y Huelga

  • Autotutela colectiva, sindicación y Huelga

  • Auto-Organización, Autorregulación Colectiva y Autotutela colectiva

  • Ninguna de las anteriores

Explicación

Pregunta 2 de 14

1

El Art. 28.1 de la CE trata sobre:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Huelga

  • Libertad Sindical

  • Negociación Colectiva

  • Ninguna de las anteriores

Explicación

Pregunta 3 de 14

1

El Art. 37.1 de la CE trata sobre:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Participación en la empresa

  • Negociación colectiva

  • Huelga

  • Todas las anteriores

Explicación

Pregunta 4 de 14

1

El Art. 37.1 de la CE establece que:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La ley garantizará el derecho a la huelga

  • La ley garantizará el derecho a la negociación colectiva

  • La ley garantizará el derecho a la huelga y a la fuerza vinculante de los convenios

  • La ley garantizará el derecho a la negociación colectiva y a la fuerza vinculante de los convenios.

Explicación

Pregunta 5 de 14

1

El contenido esencial del derecho a la negociación colectiva es el siguiente:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Alcance, Ámbito subjetivo del derecho, y el ámbito objetivo del derecho

  • El Ámbito subjetivo del derecho, el alcance, el ámbito objetivo del derecho y las facultades que integran el contenido esencial

  • El alcance, El ámbito subjetivo del derecho, la negociación, y la fuerza vinculante del CC

Explicación

Pregunta 6 de 14

1

Para que es necesaria la negociación colectiva?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Para llegar a acuerdos entre la empresa y los trabajadores

  • Para el ejercicio de la acción sindical

  • Para evitar las desigualdades entre empresa y trabajadores

  • Todas las anteriores

Explicación

Pregunta 7 de 14

1

Los tratados internacionales...

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Solo son eficaces si el estado decide transponerlos

  • Tienen una eficacia directa una vez ratificados y publicados en el BOE

  • No tienen una eficacia directa, ya que se deben aprobar por las Cortes Generales

  • A y B

Explicación

Pregunta 8 de 14

1

Es posible que un convenio colectivo recoja la siguiente cláusula? "Los trabajadores que ingresen en la empresa a partir del 25.10.2011 no generarán complemento de antigüedad. Los trabajadores contratados antes de dicha fecha seguirán percibiendo el complemento de antigüedad, generando nuevos vencimientos"

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • No, ya que vulnera el principio de igualdad en la empresa. Ya que la antigüedad solo retribuye tiempo, no retribuye mayores conocimientos, idiomas, nada que te haga diferente a los demás.

    Podríamos validar esta clausula si se le da otra ventaja, por ejemplo, hacer a los trabajadores contratados a partir de una fecha un contrato indefinido al pasar un tiempo o no llevarse una línea de trabajo para que sigan teniendo trabajo.

  • Sí, ya que los trabajadores que ya tenían ese complemento, de acuerdo con el principio de irretroactividad de las normas, no se les puede empeorar la situación. Los trabajadores nuevos entran en una condición diferente y no se les aplica desde un principio, pero a los que ya lo poseían no se les puede negar

  • Ninguna de las anteriores

Explicación

Pregunta 9 de 14

1

Es posible la propuesta empresarial de cambio en la distribución de la jornada (partida) respecto al régimen establecido en el CC (continuada) mediante el envío de cartas individuales a los trabajadores?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Sí, ya que si el trabajador acepta, no hay ningún inconveniente

  • No, ya que no se puede comunicar un cambio de jornada mediste una carta, se debería rehacer el contrato

  • No, ya que estarían modificando una medida sustancial regulada por convenio colectivo, como en este caso la jornada de trabajo, ya que los CC tienen fuerza vinculante.

  • B y C

Explicación

Pregunta 10 de 14

1

Que es la Legitimidad Inicial y quien la tiene a la hora de negociar un CC Estatutario a nivel de empresa?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La legitimidad inicial es la capacidad de constituir la Comisión Negociadora y la posee cualquier partido con presencia en la empresa de acuerdo con el derecho a la Negociación Colectiva

  • La legitimidad inicial dota a los sujetos del derecho iniciar la negociación colectiva y a formar parte de la comisión negociadora. Son sujetos con legitimidad inicial los Sindicatos más representativos a nivel estatal en sus respectivos ámbitos, sindicatos afiliados y sindicatos confederados; S.M.R a nivel de CCAA respecto convenios que no superen dicho ámbito territorial y en sus respectivos ámbitos, sindicatos afiliados, federados o confederados + y en CC ámbito estatal; Sindicatos Suficientemente Representativos;Asociaciones empresariales que en ámbito geográfico y funcional del CC cuenten con 10% empresarios y 10% trabajadores afectados, Asociaciones empresariales que en ámbito geográfico y funcional den ocupación al 15% trabajadores afectados,En CC Estatales: Asociaciones CCAA 15% empresas y trabajadores, En sectores sin asociaciones empresariales con suficiente representatividad: A. empresariales 10% empresas o trabajadores en Estado y A. empresariales de CCAA 15% empresas o trabajadores.

  • La legitimidad inicial dota a los sujetos del derecho iniciar la negociación colectiva y a formar parte de la comisión negociadora.Delegados personal, Comité de empresa, Secciones sindicales que sumen mayoría RU , Empresario (o quien le represente)

Explicación

Pregunta 11 de 14

1

En la Legitimidad Inicial, hay dos sujetos que pueden iniciar la negociación:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Los trabajadores y las empresas

  • Los sindicatos y la empresa

  • Los Sindicatos Más Representativos y las Asociaciones Empresariales

Explicación

Pregunta 12 de 14

1

En la negociación de un CC Sectorial, que Sindicatos tienen legitimidad inicial?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • S.M.R a nivel estatal y a nivel de CCAA

  • SMR a nivel estatal y en sus respectivos ámbitos, Sindicatos afiliados, federados o confederados, SMR a nivel de CCAA para CC que no superen el territorio de CCAA, y Sindicatos Suficientemente Representativos.

  • Sindicatos a nivel estatal que posean el 15% de la representación en el ámbito de aplicación del CC, SMR a nivel de CCAA que no superen el territorio de las CCAA y Sindicatos más representativos.

Explicación

Pregunta 13 de 14

1

Que Asociaciones Empresariales tienen Legitimidad Inicial para un CC Sectorial

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Las que cuenten con un 10% de empresarios y un 10% de trabajadores afectados o las que den trabajo al 15% de los empleados

  • Las que cuenten con un 10% de empresarios y un 10% de trabajadores afectados en el ámbito funcional y geográfico del CC

  • Las que cuenten con un 10% de empresarios y un 10% de trabajadores afectados en el ámbito funcional y geográfico del CC o las que den trabajo al 15% de los trabajadores en el ámbito funcional y geográfico del CC

Explicación

Pregunta 14 de 14

1

Para iniciar una negociación se deben seguir los siguientes pasos:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Comunicación del inicio de las negociaciones, Comunicación de los miembros que participarán, Constitución de la Comisión Negociadora

  • Comunicación del inicio de las negociaciones, Deber de contestar a la comunicación, Reconocimiento mutuo de interlocutores, Constitución de la Comisión.

  • Comunicación del inicio de las negociaciones, Constitución de la Comisión

Explicación