Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
Leandro Domínguez Déniz
Mapa Mental por , creado hace más de 1 año

2º de Bachillerato Historia de España Mapa Mental sobre España desde la prehistoria hasta el final del reino visigodo, creado por Leandro Domínguez Déniz el 07/10/2016.

94
0
0
Leandro Domínguez Déniz
Creado por Leandro Domínguez Déniz hace más de 8 años
Leandro Domínguez Déniz
Copiado por Leandro Domínguez Déniz hace más de 8 años
Leandro Domínguez Déniz
Copiado por Leandro Domínguez Déniz hace más de 8 años
Leandro Domínguez Déniz
Copiado por Leandro Domínguez Déniz hace más de 8 años
Leandro Domínguez Déniz
Copiado por Leandro Domínguez Déniz hace más de 8 años
Leandro Domínguez Déniz
Copiado por Leandro Domínguez Déniz hace más de 8 años
Leandro Domínguez Déniz
Copiado por Leandro Domínguez Déniz hace más de 8 años
Leandro Domínguez Déniz
Copiado por Leandro Domínguez Déniz hace más de 8 años
Leandro Domínguez Déniz
Copiado por Leandro Domínguez Déniz hace más de 8 años
Leandro Domínguez Déniz
Copiado por Leandro Domínguez Déniz hace más de 8 años
Leandro Domínguez Déniz
Copiado por Leandro Domínguez Déniz hace más de 8 años
Leandro Domínguez Déniz
Copiado por Leandro Domínguez Déniz hace más de 8 años
Leandro Domínguez Déniz
Copiado por Leandro Domínguez Déniz hace más de 8 años
Leandro Domínguez Déniz
Copiado por Leandro Domínguez Déniz hace más de 8 años
Leandro Domínguez Déniz
Copiado por Leandro Domínguez Déniz hace más de 8 años
Valora este recurso haciendo click en las estrellas a continuación:
1 2 3 4 5 (1)
Puntuaciones (1)
1
0
0
0
0

0 comentarios

There are no comments, be the first and leave one below:

Cerrar
Conjunto de procesos evolutivosque llevó a la aparición del hombreactual a partir de los homínidospredecesoresRacional y de gran inteligenciaComunicación complejaGrandes capacidades artísticasCreación de la culturaHomo sapiens sapiensHomo neanderthalensisHomo heidelbergensisHerramientasCazadores y recolectoresHomo antecessorGran controversia en cuanto a su verdadero origen (humano o animal)Descubrimiento de restos craneales presuntamente humanos en 19821,3 millones de años aproximadamente de antigüedadDescubrimiento de evidencias de ocupación humana (descuartización deanimales, huesos animales fracturados y piedras de sílex talladas por el serhumano) en el yacimiento de OrceSe cree que pudo alcanzar la península a través del estrecho de Gibraltar (paraentonces el nivel del mar Mediterráneo era muy bajo)En 2002 se encontró, también en Orce, un diente de leche humano de la misma édad que el cráneoDe ser cierto el origen de este cráneo, el Hombre de Orce representaría al primer individuo del género Homoen alcanzar Europa (800.000 años antes de lo que lo hizo el Homo antecessor). Un verdadero hito enla historia humana.Hombre de OrceLa península ibérica abarca, en orden deaparación, las siguientes especiesEl yacimiento de AtapuercaLaHominizaciónGran polémica en torno si existieron o no de verdad en la penínsulaLa genética no puede confirmar la presencia de una cultura celta propiamente dicha en la Hispania prerromanaLas supuestas poblaciones celtas peninsulares eran muy diferentes a las del norte de Europa: no existen indicios de un gran usode la metalurgia y se han hallado muy pocas armas (por lo tanto, eran pueblos pacíficos)Escasez de pruebas físicas (objetos, cerámica, vasijas, etc)Estas poblaciones practicaban el comercio (presencia de objetos procedentes de distintos lugares de Europa)Ausencia de las características necrópolis celtasCeltasConjunto de pueblos sin unidad política pero congran entidad culturalRégimen monárquícoGran influencia griega, fenicia y cartaginesaÍberosCultura fruto de la confluencia entre celtas e íberosIncreíbles guerrerosCeltíberosCultura autóctona del suroeste penínsularVivían de la minería y de la metalurgia del broncePluralidad de centros de poder en TartessosTartessosPrimeras culturasProducto del dominio y control militarde todo el territorio peninsular por partedel Imperio RomanoSegunda guerra púnicaConquista del interior de la penínsulaDominio de la cornisa cantábricaProceso deconquistaProceso de integración de los pueblos peninsularesen los modelos políticos, sociales, culturales, religiosos yeconómicos de RomaEconomíaExistencia de desigualdades jurídicas(distinción de hombre libre y esclavo)Orden SenatorialCaballerosPlebeEsclavosEstablecimiento de estamentos socialesSociedadProvincias senatorialesProvincias imperialesPara administrar el territorio , los romanosdividieron la península en provincias(delimitación provincial)Organización administrativaCivilización esencialmente urbana constituida porciudades cada vez más grandes y pobladasConstrucción de redes de calzadas, lo que aseguróel control militar y administrativo y la unión deciudadesRed urbana y decomunicacionesArquitecturaMosaicosAbundancia de manifestacionesartísticasExtensión del DerechoRomanoAsimilación de la culturaromanaRomanizaciónEscasez y encarecimiento de esclavosDecadencia de las relaciones comercialesEconómicasInestabilidad del poder imperialIncapacidad del ejército para evitar las invasiones bárbarasPolíticas y militaresCausasDivisión del Imperio Romano (Occidente y Oriente) para lograr una mejor organizaciónPactos con pueblos para colaborar en la defensa territorial (visigodos)Modo de actuaciónante la crisisCrisis del ImperioSociedadIgualdad legal entre visigodos e hispanorromanosEl rey LeovigildoPolíticaInseguro y ruralIglesias pequeñas, sencillas y alejadas de núcleos urbanosAusteridadDestaca la arquitecturaRefleja la vida nómada de los pueblos germánicosPiezas toscamente talladas con oro como material principalLa orfebrería adquiere especialimportanciaArteCaracterísticasLas ciudades comenzaron a abandonarse y los ciudadanos se trasladaron alcampo para vivir de las cosechasDisminución de los esclavos y auge de un nuevo grupo social: los siervosImplantación del colonatoDebilitamiento de la actividad comercial debido a la escasez de demanda y a la baja producciónEvolución de la sociedadInestabilidad políticaDecadencia militarDisputas por el nuevo reyTraición musulmanaAsentamiento permanente de los musulmanes en la penínsulaCausas de la caída del ReinoLos visigodos fueron el pueblo aliado del Imperio encargado de expulsar de la Hispania romana a losinvasores suevos, vándalos y alanos. Aprovecharon la caída de Roma y su expulsión del Reino de Tolosa(tras la Batalla de Vouillé) para establecer un reino independiente a lo largo de toda la península ibéricaEL REINO VISIGODO(416-711 d.C.)LA HISPANIA ROMANA(280 a.C.-416 d.C.)Procedentes del LíbanoInteresados en las relaciones comerciales y en los metalesFeniciosMotivados por las razones geoestratégicas y lapotencialidad económica de la península. Difundieron elarado, la metalurgia del hierro, las salazones, lamoneda, etc.Procedentes de GreciaInteresados en la obtención de metales, esparto, aceite de oliva y salGriegosContinuaron y ampliaron el dominio establecido por losfeniciosFundaron emporios (poblado a los que se acude paracomerciar).Procedentes de Cartago (ciudad de la actual Túnez)CartaginesesPrimeros colonizadoresmediterráneosDurante mucho tiempo, en la península ibérica convivieron diferentes culturas quefueron invadidas por pueblos colonizadores procedentes del Mediterráneo oriental.LOS PUEBLOS PRERROMANOS(1.000-218 a.C.)Periodo que abarca desde laaparición de los primeroshomínidos hasta la invención dela escrituraVivían de la caza, la pesca, elcarroñeo y la recolección(economía depredadora)Eran nómadasSe organizaban enpequeños gruposModo de vidaDestaca el Homo antecessorHerramientas toscas (lascas, bifaces, etc.)Destaca el yacimiento de Atapuerca (Burgos)Paleolítico InferiorDestaca el Homo neandertalensisDescubrimiento del fuegoHerramientas más elaboradas (cuchillos,puntas de flecha, etc)Paleolítico medioDestaca el Homo sapiens sapiensHerramientas más complejas y especializadasPrimeras manifestaciones artísticas (arte rupestre)Paleolítico superiorEtapasEtapa másprolongada de laprehistoria.PaleolíticoAparición de la agricultura y la ganaderíaAdoptamiento del sedentarismoPoblados de mayor tamaño yestablesDesarrollo de ritos funerarios (megalitismo)Surge el comercio y la mineríaModo de vidaNeolíticoinicialNeolítico plenoEtapasEtapa de cambiostranscendentales en la vidadel ser humanoNeolíticoEdad del CobreEdad del BronceEdad del HierroEtapa caracterizada por eldescubrimiento y empleo dediferentes metales en la vidacotidianaEdad de los MetalesEtapasPREHISTORIA(1.200.000-1.000 a.C.)España desde la prehistoria hasta elfinal del reino visigodoCaracterísticas físicas y facialesHerramientasModo de vidaCaracterísticas físicas y facialesModo de vidaMineríaPescaAgriculturaComercioModo de vidaDemografíaLa poblaciónReligiónProblemas socialesInstitucionesSistema políticoLenguaReligiónReligiónGran logística armamentísticaHaz doble clic en este nodo para editar el textoHaz clic en este nodo y arrástralo para crear uno nuevo