Gabriel Pliego
Test por , creado hace más de 1 año

Examen de la guia de Etica

56
0
0
Gabriel Pliego
Creado por Gabriel Pliego hace casi 8 años
Cerrar

Etica

Pregunta 1 de 47

1

1. ¿Dónde existen las normas morales?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • En nuestra conciencia

  • En el corazón del hombre

  • En el cielo

  • En el infierno

  • En la acción de la humanidad

Explicación

Pregunta 2 de 47

1

2. ¿Es posible cambiar las normas morales?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • No, no es posible

  • R Podemos cambiarlas mediante la meditación?????

  • Las podemos cambiar gracias a la investigación, modificando nuestras creencias

  • Es imposible cambiarlas, los juicios morales se establecieron

Explicación

Pregunta 3 de 47

1

3. Ciencia de los valores y de la conducta consciente y libre de los seres humanos que busca establecer normas de obrar basadas en los criterios del bien y del mal.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Filosofía

  • Ética

  • R Moral

  • Axiología

  • Crítica

Explicación

Pregunta 4 de 47

1

4. Es un conjunto de juicios relativos al bien y al mal, destinados a dirigir la conducta de los humanos. Estos juicios se concretan en normas de comportamientos que son adquiridos por cada individuo, regulan sus actos, su práctica diaria.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Filosofía

  • R Ética

  • Moral

  • Axiología

  • Crítica

Explicación

Pregunta 5 de 47

1

5 En este estado se concentra la dimensión escatológica del ser humano:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El otro tratado como persona

  • El otro tratado como instrumento

  • El otro tratado como objeto de contemplación

  • El otro tratado como amigo

  • El otro tratado como prójimo

Explicación

Pregunta 6 de 47

1

6. Ser tratado como objeto de contemplación está incluido dentro de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • El otro tratado como persona

  • El otro tratado como objeto

  • El otro tratado como prójimo

Explicación

Pregunta 7 de 47

1

7. Son independientes de nuestros pensamientos y de nuestros deseos.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Conciencia

  • Deseos

  • Acciones

  • Valores objetivos

  • Valores subjetivos

Explicación

Pregunta 8 de 47

1

8. Es una cualidad atribuida a una cosa o a un acto por el sujeto que valora.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Conciencia

  • Deseos

  • Validar

  • Valores objetivos

  • Valores subjetivos

Explicación

Pregunta 9 de 47

1

9. Es aquel que existe “en sí”, independientemente de un sujeto y conciencia valorativa.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Valor personal

  • Deseo

  • Valor objetivo

  • Valor subjetivo

  • Valor inicial

Explicación

Pregunta 10 de 47

1

10. La caridad debe actuar siempre con respeto hacia el prójimo y hacia su conciencia.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Esto es un valor

  • Esto es un principio

  • Esto es educar la conciencia

  • Esto es decidir en conciencia

  • Esto es una actitud

Explicación

Pregunta 11 de 47

1

11.Todo cuanto quieras que te hagan, hazlo tu también.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Esto es un valor

  • Esto es un principio

  • Esto es educar la conciencia

  • Esto es decidir en conciencia

  • Esto es una actitud

Explicación

Pregunta 12 de 47

1

12. Despertar en la persona al conocimiento y a la ley interior.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Esto es un valor

  • Esto es un principio

  • Esto es educar la conciencia

  • Esto es decidir en conciencia

  • Esto es una actitud

Explicación

Pregunta 13 de 47

1

13. Preservar o sanar del miedo, del egoísmo, orgullo, insanos sentimientos de culpabilidad, movimientos de complacencia.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Esto es un valor

  • Esto es un principio

  • Esto es educar la conciencia

  • Esto es decidir en conciencia

  • Esto es una actitud

Explicación

Pregunta 14 de 47

1

14. No deben existir barrearas ni fronteras entre los seres humanos.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Principio de moralidad

  • Principio de universalidad

  • Principio de filantropía

  • Principio de honradez y verdad

  • Principio de justicia

Explicación

Pregunta 15 de 47

1

15. En la Apología, Sócrates, frente al movimiento Sofista, muestra.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Rechazo

  • Aceptación

  • Complacencia

Explicación

Pregunta 16 de 47

1

16. Los acusadores oficiales de Sócrates, fueron:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Antístenbes, Aristipo y Zenón

  • Protágoras, Aristófanes, Crátilo

  • Anito, Melito y Licon

Explicación

Pregunta 17 de 47

1

17. La profesión de Melitos, uno de los acusadores oficiales de Sócrates, era la de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Artesano

  • Poeta

  • Demagogo R Poeta

Explicación

Pregunta 18 de 47

1

18. Una de las acusaciones oficiales en contra de Sócrates es la de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Impiedad

  • Sodomía

  • R Ateísmo

Explicación

Pregunta 19 de 47

1

19. Según Sócrates, la muerte no es un mal sino un salto hacia algo mejor que permitiría:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Reunión de los hombres de bien

  • Contemplar la faz de Dios

  • Contemplar el mundo de las ideas

Explicación

Pregunta 20 de 47

1

20. ¿Cuál es la mayor obligación para los judíos?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Amar a los demás

  • Amar a Dios

  • Amar sus leyes

  • Amar a Dios y a los demás

  • Hacer siempre el bien

Explicación

Pregunta 21 de 47

1

21. Es considerada como ética de la escucha:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Ética griega

  • Ética cristiana

  • Ética judía

  • Ética natural

  • Ética kantiana

Explicación

Pregunta 22 de 47

1

22. La Filosofía se caracteriza por su pregunta:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Éticas

  • Sociales

  • Misteriosas

  • Radicales

  • Culturales

Explicación

Pregunta 23 de 47

1

23. Históricamente, ¿En qué siglo surge la Filosofía?

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Siglo V a.C.

  • Siglo IV a.C

  • Siglo VI a.C

  • Siglo VII a.C

  • Sigo VIII a.C

Explicación

Pregunta 24 de 47

1

24. Se consideran como los mitos más importantes.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Mitos de fundación

  • Mitos del origen del mundo

  • Mitos de héroes sagrados

  • Mitos de creación humana

Explicación

Pregunta 25 de 47

1

25. Según Eduardo Nicol somos libres porque:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Tenemos conciencia

  • Somos personas

  • Podemos optar

  • Somos racionales

  • Somos seres relacionables

Explicación

Pregunta 26 de 47

1

26. Según Eduardo Nicol, es por esto que la existencia humana se hace a sí misma y se cualifica como libre:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Por la conciencia

  • Por la racionalidad

  • Por la opción

  • Por la decisión

  • Por la libertad.

Explicación

Pregunta 27 de 47

1

27. Por decidir se entiende:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Deliberar

  • Razonar

  • Entender

  • Liberar

  • Conocer

Explicación

Pregunta 28 de 47

1

28. Es la tercera forma de entender “el decidir” en Nicol:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Resolución

  • El acto mismo

  • Cualificación

  • Deliberar

  • Modo de realizar el acto

Explicación

Pregunta 29 de 47

1

29. Desde Eduardo Nicol es el último juicio práctico de la razón:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • La libertad

  • La decisión

  • La autonomía

  • La normatividad

  • La voluntad

Explicación

Pregunta 30 de 47

1

30. Tipo de conciencia por razón del asentimiento del juicio:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Cierta, dudosa

  • Verdadera, errónea

  • Delicada

  • Escrupulosa

  • Laxa

Explicación

Pregunta 31 de 47

1

31. Tipo de conciencia en razón de la responsabilidad con que se emite el juicio:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Cierta, dudosa

  • Verdadera, errónea

  • Delicada

  • Escrupulosa

  • Recta, torcida

Explicación

Pregunta 32 de 47

1

32. Tipo de conciencia en relación a la norma o ley:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Cierta, dudosa

  • Verdadera, errónea

  • Delicada

  • Escrupulosa

  • Recta, torcida

Explicación

Pregunta 33 de 47

1

33. Son actos humanos, voluntarios, que podemos elegir realizar o no, y que podemos valorar según las normas y criterios morales que hayamos asumido previamente y según las condiciones socio históricas en las que nos toca vivir.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Actos morales

  • Actos humanos

  • Actos del hombre

  • Actos conscientes

  • Actos éticos

Explicación

Pregunta 34 de 47

1

34. Son los actos ejecutados por el hombre y «regulados» u «ordenados» por él.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Actos morales

  • Actos humanos

  • Actos del hombre

  • Actos conscientes

  • Actos éticos

Explicación

Pregunta 35 de 47

1

35. Él afirmó que “Persona est rationalis naturae individua substantia”, es decir, la persona es una substancia que existe por sí misma:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Sócrates

  • Aristóteles

  • Nicol

Explicación

Pregunta 36 de 47

1

36. Aristóteles entiende por función:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Representación de los fines

  • Areté

  • Nutrición

  • Actividad específica de los seres

  • Intelectividad

Explicación

Pregunta 37 de 47

1

37. Funciones de los seres diversos:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Teórica-Técnica-Práctica

  • Concupiscible, Apetitiva y Racional

  • Nutritiva Sensitiva e Intelectiva

  • Función de cada cosa creada por Dios

Explicación

Pregunta 38 de 47

1

38. Es el obstáculo para la libertad que consiste en la ausencia de conocimientos, es un obstáculo ya que para elegir algo, es preciso conocer

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Miedo

  • Cólera

  • Pasión

  • Violencia

  • Ignorancia

Explicación

Pregunta 39 de 47

1

39. Son perturbaciones emocionales producidas por amenazas, son obstáculos que pueden producir una minimización de las facultades:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Voluntades

  • Libertades

  • Pasiones

  • Paranoias

  • Esquizofrenias

Explicación

Pregunta 40 de 47

1

40. Obstáculo de la libertad que puede ser una fuerza externa, física o psíquica, ante la cual es difícil o imposible resistirse:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Miedo

  • Cólera

  • Pasión

  • Violencia

  • Ignorancia

Explicación

Pregunta 41 de 47

1

41. Todo ser humano tiene dignidad y valor inherentes, solo por su condición básica de ser humano.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Principio de Respeto

  • Principio de Doble efecto

  • Principio de Integridad

  • Principio de Justicia

  • Principio de Identidad

Explicación

Pregunta 42 de 47

1

42. Para Aristóteles la función específica del Ser Humano consiste en:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Vivir en sociedad

  • Tender a la Felicidad

  • La contemplación mística del Primer Motor

  • La actividad del alma según su virtud

Explicación

Pregunta 43 de 47

1

43. Principio que establece: tratando a cada uno de forma similar en circunstancias similares.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Principio de Respeto

  • Principio de Doble efecto

  • Principio de Integridad

  • Principio de Justicia

  • Principio de Identidad

Explicación

Pregunta 44 de 47

1

44. Principio que establece: Compórtate en todo momento con la honestidad de un auténtico profesional

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Principio de Respeto

  • Principio de Doble efecto

  • Principio de Integridad

  • Principio de Justicia

  • Principio de Identidad

Explicación

Pregunta 45 de 47

1

45. Para Aristóteles el alma es

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Estrictamente racional

  • Posee una parte racional y una irracional

  • Es principio de Vida

  • Posee una existencia preterrena en el mundo de las ideas

  • Puramente Vegetativa y Apetitiva

Explicación

Pregunta 46 de 47

1

46. La vida humana no nos viene completamente dada, sino que hay que elegirla.

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Lógos

  • Nous

  • Hedoné

  • Bíos

  • Areté

Explicación

Pregunta 47 de 47

1

47. La vida de contemplación intelectual, aparecerá como la culminación de:

Selecciona una de las siguientes respuestas posibles:

  • Lógos

  • Nous

  • Hedoné

  • Bíos

  • Areté

Explicación