![]() |
Created by Nelson Montes
almost 7 years ago
|
|
Question | Answer |
Universidad de Los Andes Programa de Actualización Docente (PAD) Cátedra: Docencia en Ambientes Virtuales (DAV) Participante del grupo IV Nelson Enrique Montes Piñarete | Actividad de respuestas a interrogantes relacionadas con las Bases Teóricas de la Educación en Ambientes Virtuales |
1. ¿Qué rol cumple la herramienta 2.0 en tu práctica docente? | Las herramientas 2.0, se presentan como esquemas informativos y / o educativos. Su uso me ha facilitado la enseñanza de una manera más participativa e interactiva con los estudiantes, quienes se benefician no sólo por enriquecer el conocimiento, sino, por convertirse en usuarios que aportan y editan contenidos propios. |
2. ¿Cómo organizas habitualmente el desarrollo de las tareas o actividades a pautar con los estudiantes del semestre? | La organización de la información relacionada con los contenidos a impartir están condicionados por un plan de estudios programado, el cual se apoya en técnicas de enseñanza temática proyectadas a través de herramientas tecnológicas y de soporte dentro del aula (diapósitivas, documentales, etc). |
3. ¿Mejoraría el desarrollo y entrega de las actividades o tareas si se implementa un ambiente virtual de aprendizaje.? | En mis funciones como docente he comprobado que la utilización de las herramientas 2.0 en la asignación y entrega de actividades, optimiza el tiempo en el ejercicio de la docencia, lo cual permite una mejor sincronía entre las funciones de la vida real y el ámbito virtual. |
4. ¿Cómo crees que afecta la tutoría entre iguales de diferentes titulación y experiencia, en el desarrollo y entrega de tus actividades.? | Para facilitar la tutoría entre iguales, pienso que se deben establecer pautas de integración tanto para docentes como para aprendices con diversidad de preparación y experimentación. A fin de cuentas se busca propiciar de la mejor forma, la entrega de las actividades que vengan de esa diversidad del pensamiento . |
5. ¿Como valoras el reto de trabajar desde la incertidumbre y de forma no presencial? | La incertidumbre será proporcional a la calidad de las herramientas que se le suministren al estudiante, es decir, las mismas deben ser completas, bien instruidas, ser aquel recurso orientador que permita de manera secuencial aclarar cómo se debe proceder como docente o como estudiante. Hoy en día el acceso a la información es más factible dentro de un mundo globalizado. La incertidumbre debe verse como un reto a superar al tener a la mano plataformas tecnológicas tan útiles para la enseñanza. |
Gracias por su lectura |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.