![]() |
Created by Yuuki Kuran
about 4 years ago
|
|
Question | Answer |
ADENOMA HEPATOCELULAR | NEOPLASIA HEPÁTICA BENIGNA Poco frecuente. El 1% se maligniza. FR: mujeres, ingesta prolongada de corticoides y anticonceptivos Clínica: síntomas asociados a su crecimiento (hemorragia, dolor, alt enzimas hepáticas) Imagen: grande, bien delimitado, homogéneo. 30% es múltiple. MANEJO seguir con RNM Cx en: >4cm, sintomáticos, sospecha malignidad |
HIPERPLASIA HEPÁTICA NODULAR FOCAL | NEOPLASIA HEPÁTICA BENIGNA Relación discutible con anticonceptivos orales Imagen: único, forma de "cicatriz estrellada" MANEJO seguir con RNM No requiere Cx |
HEMANGIOMA HEPÁTICO | NEOPLASIA HEPÁTICA BENIGNA Tumor benigno más frecuente. No maligniza. Crece en embarazo e ingesta de estrógenos. Clínica: hemorragia al crecer Imagen: conglomerado de vasos MANEJO Seguir con RNM Cx: si hay síntomas |
HEPATOCARCINOMA (CHC) | NEOPLASIA HEPÁTICA MALIGNA poco frecuente agresivo y de mal pronóstico FR: inflamación crónica por virus o alcohol. Cirrosis empeora el curso. Clínica: Escasa sintomatología. CEG, baja peso, dolor subcostal, masa palpable, astenia, ictericia, baja apetito Requiere alta sospecha (en antecedentes) TAC o RNM con contraste. MANEJO a) Resecable: Cx (alta recidiva), trasplante (en <5cm), ablación (etanol, ac acético o RF) b) Paliativo: quimioembolización trasarterial (mejora 2a), QT sistémica (poco impacto) |
METÁSTASIS HEPÁTICA | NEOPLASIA HEPÁTICA MALIGNA neoplasia hepática más frecuente 2do sitio más frecuente de diseminación a) colónicas: puede ser en estadios I y II b) no colónicas: pulmón, mama, estómago, páncreas Factores de mal pronóstico: mx<2años, Antígeno ACE elevado, compromiso de serosas y linfáticos, <5cm, edad>60a Imagen Patrón nodular: delimitado, esferas Patrón infiltrativo-difuso: mal delimitado (no colónicas) MANEJO a) Colónicas: puede resecar (evaluar diseminación, función hepática), casi la mitad mejora su sobrevida. b) No colónicas: resección sólo si son muy localizadas o crecen lento. Con crioablación, OH y RF. |
ADENOCARCINOMA PANCREÁTICO | CÁNCER DE PÁNCREAS Carcinoma más frecuente del páncreas Mal pronóstico (sv<6%) FR: antecedentes familiares, TBQ, obesidad, pancreatitis crónica. DM empeora curso. Clínica: Sx tardíos e inespecíficos. Dolor epigástrico; ictericia, coluria, acolia (vía biliar); baja peso, baja apetito, astenia. Dg: TAC o RNM, endoUS o lap. Imagen: núcleos grandes, polimorfos, células inmaduras. MANEJO a) Resecable: s/infiltración vascular y <2cm --> 0 y Ia b) Resección limítrofe: c/infiltr vascular u organos vecinos. -> alto riesgo. c) No resecable: avanzado o mx |
CLASIFICACIÓN TNM para Adenocarcinoma pancreático | 0 - Ia - Ib - IIa - IIb - III - IV 0 y Ia: son resecables. IIa: tumor >4cm IIb: invade ganglios III: invade >4gg o compromete TC, aMS, aH |
CÁNCER DE VESÍCULA | poco frecuente mal pronóstico diseminación: directa, linfática o vascular FR: mujer, mapuche, colecistitis crónica Clínica: colelitiasis sintomática. si hay ictericia es mal pronóstico Eco: pared >12mm, asimétrica, calcificaciones, adenopatías, obstrucción biliar. TAC -> buscar diseminación colangiorresonancia -> si hay ictericia MANEJO resección o paliativo -cx paliativa: stent (vía endo), derivaciones biliodigestivas -RT/QT tiene bajo impacto |
CLASIFICACIÓN TNM para cáncer de vesícula | 0 - I - IIa - IIb - IIIa - IIIb - IVa - IVb I y II: localizados III: invade órgano adyacente o gg IV: invade >2 órganos ady, >4gg o Mx |
COLANGIOCARCINOMA | CÁNCER DE VÍAS BILIARES poco frecuente mal pronóstico tumor de Klatskin es peor diseminación directa o linfática FR: >50a, TBQ, CU, DHC, parasitosis, colangitis esclerosante 1ria. Clínica: ictericia, dolor abdominal, baja peso; fiebre (infección), prurito (crónica). Eco (si tiene vesícula), CR o TAC Evaluar función hepática MANEJO a) Resección: simple, hilio, segmentomía, Operación de Whipple b) Cx paliativa: stent, derivaciones biliodigestivas. Seguimiento: CA 19-9 |
OPERACIÓN DE WHIPPLE |
Colangiocarcinoma, Ca de páncreas
Resección vesícula biliar, páncreas, conducto biliar y partes del duodeno
Image:
Image (binary/octet-stream)
|
ADENOCARCINOMA GÁSTRICO | 4ta neoplasia más frecuente dg en etapas tardías FR i) Intestinal: 65a, hombre, sur de Chile. HP, lesiones gástricas ii) Difuso: <40a, antecedentes familaires. fisiopato: gastritis activa -> gastritis atrófica -> metaplasia intestinal -> displasia bajo grado -> displasia alto grado (in situ) Clínica Inicial: asintomático, molestias (acidez, malestar abdominal, náuseas, alt tránsito, meteorismo, anorexia) Avanzado: debilidad, astenia, palidez, HD, baja peso; disfagia (en unión gastroesofágica), vómitos (en píloro) Ex físico: delgado, masa epigástrica; Orientan a mx o carcinomatosis: ictericia, ascitis, adenopatía supraclavicular o axilar, nódulor sor Mary Joseph Laboratorio: anemia, perfil hepático alt, albuminemia, crea Requiere tamizaje con EDA. EDA + test ureasa + biopsia TAC, endoUS (profundidad), lap (descarta carcinomatosis) MANEJO según etapificación: -Tis -> resección endo -incipiente -> resección endo o Cx -avanzado -> cx + tto adyuvante -mx -> paliativo (no se opera) |
CLASIFICACIÓN DE LAUREN de Adenocarcinoma gástrico | Tipo Intestinal: epidémico, ambiental, por HP. Bien diferenciado, diseminación hematógena. Tipo difuso: endémico, genético, infiltrante, diseminación linfática. |
CLASIFICACIÓN ENDOSCÓPICA de Adenocarcinoma gástrico | AC gástrico incipiente 0-I : protruye 0-IIa : superficial elevado 0-IIb : superficial plano 0-IIc : superficial solevantado 0-III : excavado AC gástrico avanzado: BORRMANN 1: polipoideo 2: ulcerante 3: ulcerante / infiltrante 4: infiltrante (linnitus plastica) |
CLASIFICACIÓN TNM para Adenocarcinoma gástrico | 0 - Ia - Ib - IIa - IIb - IIIa - IIIb - IIIc - IV 0 y T1: resección endoscópica T2: cx con D1 Ib: hasta 2 gg IIa: hasta 6 gg IIb: hasta 15 gg IIIa: compromete órganos ady. IIIb: >16 gg IV: Mx. QT paliativa, HER2. Cx paliativa |
CLASIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD JAPONESA de Disección ganglionar del adenocarcinoma gástrico | D1: Ganglios perigástrico D2: ganglios arteriales D3 Y 4: ganglios paraórticos y distantes |
Y DE ROUX GÁSTRICA |
AC gástrico.
Y: asa biliar - asa gástrica - yeyuno
yeyuno se une laterolateral a muñón estomacal (o esófago si es total)
Image:
Image (binary/octet-stream)
|
CÁNCER DE ESÓFAGO | poco frecuente, pero mortal 50% torácico, 70% escamoso, mx hepática FR: desnutrición, hombres, >70a. OH, TBQ, alimentos calientes, mate, RT, EB, acalasia, esofagitis caustica Clínica: mayormente asintomático. HDA, disfagia, baja peso, dolor retroesternal, tos disfonía, estridor Dg: EDA con biopsia TAC tórax, abdomen y pelvis: extensión y diseminación FBC: compromiso bronquial EndoUS: ca planos y pequeños -> mucosa MANEJO según etapificación: -Tis: DES, ablación -I: resección endo o cx -II-IIIa: esofagectomía (sv 5-30%) -avanzado: RT/QT + cx -mx: paliativo (no se opera) -cervical: QT/RT |
CLASIFICACIÓN TNM para Cáncer de esófago | 0 - I - IIa - IIb - III - IVa - IVb 0: DES, ablación T1: resección endoscópica o cx II-III: esofagectomía + RT/QT IV: paliativo |
CÁNCER COLORRECTAL (CCR) | esporádicos en 80-90% ubicación: recto 38%, sigmoides 20% multifactorial FR: carnes rojas, grasas animales, sedentarismo, OH, TBQ. Pólipos, historia familiar. Ca ovario, endometrio, mama. EII Clínica: primeros 7a es asintomático dolor abdominal, cambios hábito intestinal. HDB. Debilidad, baja peso. anemia (cecal), heces acintadas (rectal) Dg: colonoscopía, tacto rectal. diseminación: TC tx-abd-pelvis, EndoUS Seguimiento: marcador CEA MANEJO qx: disección del segmento + mesocolon y ganglios. |
IRRIGACIÓN del COLON |
a.Mesent sup:
-a.Cólica media
-a.Cólica derecha
-a.Íleocólica
a.Mesent inf:
-a.Cólica izq
-a.Sigmoidea
-a.Rectal sup
a.Iliaca int der:
-a.Rectal media
-a.Rectal inf
Image:
Image (binary/octet-stream)
|
IRRIGACIÓN del ESTÓMAGO |
Tronco celiaco
↓
-a.Gástrica izq
-a.Esplénica
-a.Hepática común:
↓
--a.Gástrica der
--a.Gastro duodenal
Image:
Image (binary/octet-stream)
|
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.