Anatomía y fisiología II: aparato digestivo I (1° parcial)

Description

Universidad Anatomía y fisiología Flashcards on Anatomía y fisiología II: aparato digestivo I (1° parcial), created by Kayla Rebecca Aceves on 21/02/2021.
Kayla Rebecca Aceves
Flashcards by Kayla Rebecca Aceves, updated more than 1 year ago
Kayla Rebecca Aceves
Created by Kayla Rebecca Aceves over 3 years ago
57
0

Resource summary

Question Answer
Grupos de órganos que componen el aparato digestivo. 1.- Tracto gastrointestinal o tubo digestivo 2.- Órganos digestivo accesorios
Tubo continuo que se extiende desde la boca hasta el ano. Tracto gastrointestinal.
Órganos del tracto gastrointestinal. La boca, gran parte de la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso.
Longitud del tubo digestivo en una persona viva. 5 - 7 metros.
¿Cuánto aumenta el largo del tubo digestivo al morir? 2 metros.
Órganos digestivos accesorios. Los dientes, la lengua, las glándulas salivales, el hígado, la vesícula biliar y el páncreas.
¿En qué colaboran los dientes? En la división física de los alimentos.
¿En qué participa la lengua? En la masticación y la deglución.
Órganos que nunca entran en contacto directo con los alimentos. Órganos digestivos accesorios.
Funciones del aparato digestivo. 1.- Ingestión 2.- Secreción 3.- Mezcla y propulsión 4.- Digestión 5.- Absorción 6.- Defecación
Introducción de comida en la boca. Ingestión.
Liberación de agua, ácido, sustancias amortiguadoras y enzimas en la luz del intestino. Secreción.
Contracciones y relajaciones alternadas del músculo liso de las paredes del tracto gastrointestinal. Mezcla y propulsión.
Degradación mecánica y química de los alimentos. Digestión.
Tipos de digestión. 1.- Mecánica 2.- Química
Tipo de digestión en la que los dientes cortan y trituran los alimentos antes de la degluión, luego el músculo liso del estómago y el intestino delgado se encargan de mezclarlos. Digestión mecánica.
Tipo de digestión en la que grandes moléculas de hidratos de carbono, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos de los alimentos se dividen en moléculas más pequeñas por hidrolisis, y las enzimas digestivas catalizan esas reacciones. Digestión química.
Sustancias que pueden absorberse sin digestión química. Vitaminas, iones, colesterol y agua.
Pasaje de los productos digeridos desde el tubo digestivo hacia la sangre y la linfa. Absorción.
Eliminación de heces del tubo digestivo. Defecación.
Túnicas del tubo digestivo. 1.- Mucusa 2.- Submucosa 3.- Muscular 4.- Serosa
Capas de la túnica mucosa. 1.- Epitelio 2.- Lámina propia 3.- Muscularis mucosae
¿Qué es el MALT y dónde se encuentra? Tejido linfoide asociado a mucosas que se encuentra en el intestino, apéndice y amígdalas.
Plexo que se encuentra en la túnica submucosa. Plexo submucoso.
¿Qué otro nombre recibe el plexo submucoso? Meissner.
¿De qué se encarga la túnica muscular? De los movimientos de mezcla y propulsión.
Tipos de músculo que componen a la túnica muscular. 1.- Esqulético 2.- Liso
¿Qué produce el músculo esquelético de la túnica muscular? La deglución voluntaria.
¿A qué contribuye el músculo liso de la túnica muscular? A degradar los alimentos, mezclarlos con las secreciones digestivas y propulsarlo a lo largo del tubo.
Fibras del músculo liso. 1.- Internas circulares 2.- Externas longitudinales
Plexo que se encuentra en la túnica muscular. Plexo mientérico.
¿Qué otro nombre recibe el plexo mientérico? Auerbach.
Función de la túnica serosa. Suspender los órganos.
¿Qué otro nombre recibe la túnica serosa? Peritoneo visceral.
Membrana serosa más grande del cuerpo. Peritoneo.
¿Cómo se divide el peritoneo? 1.- Peritoneo parietal 2.- Peritoneo visceral
La neuronas del sistema nervioso entérico se organizan en plexos, ¿cuáles son? 1.- Plexo mientérico o de auerbach 2.- Plexo submucoso o de meissner
Décimo par craneal. Nervio vago.
¿A qué sistema nervioso pertenece el nervio vago? Al sistema nervioso autónomo.
¿Qué otro nombre recibe la boca? Cavidad bucal u oral.
¿Qué estructuras forman la cavidad bucal? Las mejillas, el paladar duro, el paladar blando y la lengua.
Paredes laterales de la cavidad bucal. Mejillas.
Músculo de las mejillas. Buccinador.
Pliegues carnosos que rodean la abertura de la boca. Labios.
Músculo de los labios. Orbicular de los labios.
Pliegue mucoso de la línea media que une la superficie interna de cada labio a la encía correspondiente. Frenillo labial.
¿Qué son las encías? Pliegues de mucosa.
Zona limitada, hacia afuera, por las mejillas y los labios y hacia adentro por las encías y los dientes. Vestíbulo.
Espacio que se extiende desde las encías y los dientes hasta las fauces. Cavidad bucal.
Pared que separa la cavidad bucal de la cavidad nasal y forma el techo de la boca. Paladar.
¿Cómo se divide el paladar? 1.- Paladar duro 2.- Paladar blando
Parte anterior del techo de la boca. Paladar duro.
Parte posterior del techo de la boca. Paladar blando.
Masa muscular cónica que pende del borde libre del paladar blando. Úvula.
¿Qué estructuras se elevan para ocluir la nasofaringe durante la deglución? El paladar blando y la úvula.
Pliegue muscular que recorre los lados del paladar blando hacia adelante y se extiende hacia el borde de la base de la lengua. Arco palatogloso.
Pliegue muscular que recorre los lados del paladar blando hacia atrás y se extiende hasta el borde la faringe. Arco palatofaríngeo.
¿Dónde se encuentran las amígdalas palatinas? Entre el arco palatogloso y el arco palatofaríngeo.
¿Dónde se encuentran las amígdalas linguales? En la base de la lengua.
Repliegue de mucosa en la línea media de la superficie de la lengua. Frenillo lingual.
Nombra cada estructura. Morado: frenillo labial superior e inferior Naranja: frenillo lingual Rojo: arco palatogloso Azul: arco palatofaríngeo Amarillo: úvula Verde: amígadalas palatinas
Funciones de la saliva. 1.- Humedecer 2.- Mantener limpios dientes y boca 3.- Iniciar la digestión química
Glándulas salivales mayores. 1.- Parótidas 2.- Submaxilares 3.- Sublinguales
¿Dónde se localizan las glándulas parótidas? Debajo de la lengua por delante de la oreja.
¿Dónde se drena el conducto parótido? A nivel del segundo molar.
¿Dónde se localizan las glándulas submaxilares? En el piso de la boca.
¿Dónde se drenan las glándulas submaxilares? En el frenillo de la lengua.
¿Dónde se localizan las glándulas sublinguales? Por debajo de la parte delantera de la lengua.
Nombra cada estructura. 1.- Glándula parótida 2.- Glándula sublingual 3.- Glándula submaxilar
¿De qué está compuesta la saliva? 1.- 99.5 % agua 2.- 0.5 % solutos
¿Qué encontramos en los solutos de la saliva? 1.- Iones 2.- Enzimas
Enzimas presentes en la saliva. 1.- Amilasa salival 2.- Lisozima 3.- Inmunoglobulina A
El pH de la saliva, ¿es ácido o básico? Ácido.
¿Qué controla la salivación? El sistema nervioso autónomo.
¿Cuál es el volumen de saliva secretada al día? 1,000 - 1,500 ml.
¿Cuándo hay una mayor producción de saliva? Al estar relajados.
¿Cuándo hay una menor producción de saliva? Al estar estresados.
Séptimo par craneal. Nervio fascial.
Noveno par craneal. Nervio glosofaríngeo.
Función del VII y IX par craneal. Detectar los sabores.
Músculo esquelético cubierto de mucosa que forma el piso de la cavidad bucal. Lengua.
¿Qué complemento de músculos forman la lengua? 1.- Músculos extrínsecos 2.- Músculos intrínsecos
Músculos extrínsecos de la lengua. 1.- Hiogloso 2.- Geniogloso 3.- Estilogloso
Mueven a la lengua de lado a lado y de adentro hacia afuera. Músculos extrínsecos.
Modifican la forma y el tamaño de la lengua. Músculos intrínsecos.
Músculos intrínsecos de la lengua. 1.- Longitudinal superior 2.- Longitudinal inferior
Tipos de papilas gustativas. 1.- Fungiforme 2.- Caliciforme 3.- Foliada 4.- Filiforme
¿Qué nos permite saborear? Cuando la saliva interactua con los alimentos.
¿Cuántas papilas gustativas tiene la lengua? Alrededor de 10,000.
¿Qué sucede con las papilas gustativas conforme aumenta la edad? Van disminuyendo.
Se encuentran en los alvéolos dentales de la mandíbula y el maxilar. Dientes.
Partes del diente. 1.- Corona 2.- Cuello 3.- Raíz
¿Qué se encuentra en el interior de los dientes? La pulpa.
Tejido más duro del organismo. Esmalte dental.
Quinto par craneal. Nervio trigémino.
Función del V par craneal. Sensibilidad facial.
Denticiones de los seres humanos. 1.- Deciduos o primario 2.- Permanentes o secundarios
¿Cuándo comienzan a salir los dientes deciduos y cuántas piezas son? A los 6 meses, son 20 piezas.
¿Cuándo comienzan a salir los dientes permanentes y cuántas piezas son? A los 6 años, son 32 piezas.
Tipos de dientes. 1.- Incisivos centrales y laterales 2.- Caninos 3.- Primer y segundo premolar 4.- Primer, segundo y tercer molar
Función de los incisivos. Cortar el alimento.
Función de los caninos. Desgarrar y desmenuzar el alimento.
Función de los premolares y molares. Triturar y moler el alimento.
Nombra cada estructura. 1.- Esmalte 2.- Dentina 3.- Pulpa 4.- Cemento
¿De dónde a dónde va la faringe? De la región de las coanas al esófago.
Partes de la faringe que tienen funciones digestivas. Bucofaringe y laringofaringe.
Tubo colapsable de 25 cm de longitud. Esófago.
¿Dónde se encuentra el esófago? Detrás de la tráquea.
¿Qué se forma en los extremos engrosados del esófago? Los esfínteres superior e inferior.
¿De qué tipo de músculo está formado el esfínter superior? De músculo esquelético.
¿De qué tipo de músculo está formado el esfínter inferior? De músculo liso.
¿Qué tipo de músculo forma cada parte del esófago? 1.- Primer tercio voluntario: músculo esquelético 2.- Segundo tercio parcialmente voluntario: músculo esqulético y liso 3.- Tercer tercio involuntario: músculo liso
Función del esófago. Secretar moco y transportar el alimento al estómago.
Fases de la deglución. 1.- Voluntaria 2.- Faríngea 3.- Esofágica
Fase en la que el bolo pasa a la bucofaringe. Fase voluntaria.
Fase en la que el bolo pasa de la faringe al esófago. Fase faríngea.
Fase en la que el bolo pasa del esófago al estómago. Fase esofágica.
¿Cuánto dura el paso de los alimentos sólidos y semisólidos de la boca al estómago? 4 - 8 segundos.
¿Cuánto dura el paso de los alimentos muy blandos o líquidos de la boca al estómago? 1 segundo.
Show full summary Hide full summary

Similar

Definiciones básicas de planos, ejes, movimientos y articulaciones
Roy Dos Ramos
Generalidades de osteología.
Daryl Benavides
Aparato CIRCULATORIO - De Mapa Mental
JL Cadenas
Insuficiencia Renal Cronica
Angela Madroñero
4° Bloque: Arterias de miembro superior e inferior
Dulce Alejandra Acosta
TUBO ENDOTRAQUEAL DEFINICION PARTES
Jhon Paul Padilla Romo
Anatomía cabeza
maca.s
Definiciones CARDIOLOGÍA
Vivi Riquero
T9. Enfermedades Inflamatorias
Vivi Riquero
Anatomía cabeza
Diego Santos
Fichas para oposiciones de auxiliar de enfermería
leyvamiri