|
Created by Tania Molina
over 3 years ago
|
|
Question | Answer |
Capitulo 2: Influencias Extranjeras | Este capitulo nos narra la cronología de los acontecimientos migratorios,bélicos y políticos que se llevaron acabo en España, através de un lento proceso de evolución y desarrollo para lo que se conocía como el castellano moderno. Algunos de los elementos extranjeros en el léxico español son: * Celtíberos *Vasco *Germánico *Árabe *Toponimia |
Capitulo 3: Algunos Detalles | Dentro de este apartado se logra la comprensión del desarrollo de la fonología española a partir de sus orígenes latinos, descubriendo el derivado de las palabras del español moderno, pero también conocidas como palabras o voces populares, las cuales se desarrollaron del vulgar al español. |
¿A qué lenguaje pertenecían las Voces Vulgares? | Las palabras vulgares o también conocidas como voces cultas pertenecían al lenguaje litúrgico científico o jurídico y no participaron en el ceso evolutivo normal hasta que entraron en su totalidad a la lengua popular. |
Capitulo 4: Del Latín al Español: Fonología. | Este capitulo nos explica sobre las reglas fonológicas históricas y que ademas señalan la fuente latina de muchos sonidos del español moderno. |
¿Qué representan las reglas fonológicas? | Las reglas Fonológicas representan el desarrollo fonológico del español. Estas reglas no se dan desde los últimos tiempos del imperio, si no mas bien desde los principios, ya que la lengua escrita era mas semejante a la hablada dentro de este periodo, ademas a la lengua de este periodo se le conoce o designa como la lengua del latín antiguo o simplemente latín (alrededor de 150 A.C.). |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.