|
Created by CRISTIAN JAVIER GUDIEL MAURICIO
over 1 year ago
|
|
Question | Answer |
Indicador de deuda / PIB | La deuda de Guatemala es de 31.6%, y según las instituciones financieras es el más bajo de los países de la región. Este dato muestra la capacidad de repago de la deuda pública, es decir, la capacidad potencial que tiene el país para atender sus obligaciones considerando la producción nacional. |
Crecimiento económico |
El Producto Interno Bruto (PIB) mide la producción del conjunto
de bienes y servicios que son producidos en un país durante un año. Y Guatemala tuvo una caída de -1.5% siendo una contracción baja en comparación a los países de la región.
Image:
Cerce (binary/octet-stream)
|
Déficit Fiscal | El déficit fiscal se da cuando los gastos son mayores que los ingresos percibidos durante un año, en caso contrario se daría un superávit fiscal. Y en 2020 Guatemala tuvo un déficit fiscal de 4.9% del PIB. |
Posición en el Doing Business | En 2020, Guatemala se ubicó en el puesto 96 de 190 economías evaluadas, mejorando dos posiciones. De los países considerados en la región, únicamente Guatemala y Bolivia tuvieron una mejora en su posición, el resto de economías reportaron retrocesos. El Doing Business es un informe anual que realiza el Banco Mundial, mostrando los países con mayor o menor facilidad para hacer negocios. |
Indicador EMBI | Guatemala fue el cuarto país con mejor EMBI, siglas en inglés de Bonos de Mercados Emergentes, principal indicador de riesgo país: mientras mayor certeza existe de que el país honrará sus obligaciones, menor será el EMBI de dicho país, y viceversa. Guatemala tiene un EMBI de 3.2 puntos porcentuales, siendo menor al de varios países de la región, lo cual es un indicador de la confianza de los inversionistas en los títulos de deuda que emite el país y una baja percepción de riesgo. |
IMPACTOS QUE PRESENTA LA ECONOMIA EN GUATEMALA | |
LA DESNUTRICION | La tasa de desnutrición de niños menores de cinco años en Guatemala (47 por ciento) se encuentra entre las diez más altas del mundo. A pesar de los esfuerzos recientes del gobierno para priorizar las intervenciones en la primera infancia, la tasa de retraso en el crecimiento sigue siendo particularmente alta y podría empeorar en un contexto de inseguridad alimentaria y precios elevados de los alimentos. |
LA INSEGURIDAD | Los eventos naturales adversos han anulado los logros obtenidos en capital humano, destruido la infraestructura, reducido la producción agrícola, intensificado la inseguridad alimentaria, propagado enfermedades e interrumpido la prestación de servicios esenciales. Estimaciones recientes sugieren que los huracanes Eta e Iota en 2020 causaron pérdidas relacionadas con la infraestructura cercanas al 0,56 por ciento del PIB. |
COVID 19 | A crisis de la COVID-19 elevó la incidencia de la pobreza al 59 por ciento en 2020. El aumento habría sido mayor si no hubiera sido por la respuesta expedita del gobierno al expandir la red de protección social para mitigar las consecuencias sociales y económicas de la pandemia. Se espera que la pobreza disminuya al 55,2 por ciento en 2023 y al 54,2 por ciento en 2024, mientras que la desigualdad se mantendrá alta. EL COVID 19 DIO Y GENERO UN GRAN IMPACTO EN LA ECONOMIA DE GUATEMALA |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.