![]() |
Created by JORGE ENRIQUE SANTOVENA
over 1 year ago
|
|
Question | Answer |
Final de Simulación | Descargo de responsabilidad. Esta guía sugiere temas de estudio para preparar el examen bimestral a la materia de Simulación de Modelos de Negocios. La información que se evalúa es la contenida en cada lección de la En ningún momento se considera a esta guía como la fuente de información |
Fórmula del Balance General | Activo = Pasivo + Capital |
Mezcla de Marketing | Producto Precio Plaza Distribución Comunicación Investigación de mercados |
Análisis FODA | Fortalezas Capacidades internas que ayudan a la compañía a alcanzar objetivos Debilidades Elementos internos que pueden interferir con la capacidad de la compañía de lograr objetivos Amenazas Elementos actuales o factores emergentes externos que podrían desafiar el desempeño de la compañía Oportunidades Elementos externos que la compañía puede aprovechar |
Fortalezas | Capacidades internas que ayudan a la compañía a alcanzar objetivos |
Debilidades | Elementos internos que pueden interferir con la capacidad de la compañía de lograr objetivos |
Amenazas | Elementos actuales o factores emergentes externos que podrían desafiar el desempeño de la compañía |
Oportunidades | Elementos externos que la compañía puede aprovechar |
Índice Nacional de Precios | Los Índices Nacionales de Precios (INP) son indicadores económicos que miden las variaciones a través del tiempo de los precios de los bienes y servicios que se consumen en los hogares, así como de los que se producen en el país. |
Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) | es un indicador cuya finalidad es estimar la evolución de los precios de los bienes y servicios que consumen las familias en México. |
Índice Nacional de Precios Productor (INPP) | es un conjunto de indicadores de precios con el objetivo de medir las variaciones de los precios de los bienes y servicios que se producen en el país para el consumo interno y para la exportación. |
IPC Índice de Precios y Cotizaciones | Indicador de la evolución del mercado accionario en su conjunto. Se calcula en función de las variaciones de precios de una selección de acciones |
Límites | Límites Naturales del Proceso. Límites entre los que se mueve el proceso sin que pueda ser mejorado, normalmente empleados los Límites de Control LC Límite Superior de Control (LSC) Límite Inferior de Control (LIC) Línea Central (LC) Límites de Tolerancia (LT) Límites de Especificación (LE) |
Límites Naturales del Proceso | Límites entre los que se mueve el proceso sin que pueda ser mejorado, normalmente empleados los Límites de Control LC Límite Superior de Control (LSC) Límite Inferior de Control (LIC) |
Línea Central | Representa el valor medio del parámetro que se está estudiando |
Límites de Tolerancia | Límites de Tolerancia (LT) Límites entre los que se pueden oscilar valores de la variable para que el producto sea aceptable o no |
Límites de Especificación (LE) | Límites entre los que se pueden oscilar valores de la variable para que el producto sea aceptable o no |
Fórmulas | |
Simbología de los Flujogramas, Fluxogramas o flujos de procedimiento | |
Planeación Financiera | Técnica que reúne un conjunto de métodos, instrumentos y objetivos con el fin de establecer los pronósticos y las metas económicas y financieras de una empresa, tomando en cuenta los medios que se tienen y los que se requieren para lograrlo |
Punto de equilibrio de las unidades de producción. | Método que tiene como propósito determinar el número de unidades que una empresa debe producir y vender para igualar el importe derivado de ellas con los costos fijos y variables |
Planeación | La determinación del rumbo hacia el que se dirige la organización y los resultados que se pretenden obtener mediante el análisis del entorno y la definición de estrategias para minimizar riesgos para lograr la misión y visión organizacional |
Plan de Marketing | Documento que indica la forma en que los objetivos estratégicos de la organización se lograrán a través de estrategias y tácticas de marketing específicas. |
Pronósticos Financieros. | Pretenden hacer una proyección financiera de la empresa con el propósito de adelantarse a lo que podría pasar en un período o ejercicio futuro |
Presupuesto financiero. | Son los métodos con que se realiza el cálculo anticipado de los ingresos y los egresos de una organización |
Precios Corrientes | Llamados también precios nominales o absolutos, son los precios de los productos dados por el mercado, son los que observamos |
Precios Reales o Constantes | Precio expresado en unidades de poder adquisitivo del año cero. El precio real o constante hace abstracción del efecto inflacionario en el precio de un bien o servicio (UDIS, UMAs) |
Precios Relativos | Expresan la relación de precios de un par de productos (o grupos de productos) |
Tasa de Interés | es la relación entre lo que se recibe de intereses y la cantidad prestada o invertida En términos prácticos, la tasa de interés es el precio del dinero tanto para el que lo necesita porque paga un precio por tenerlo, como para el que lo tiene porque cobra un precio por prestárselo al que lo requiere. El dinero es una “mercancía” que tiene un precio y, como tal, su valor lo fija el mercado como resultado de la interacción entre la oferta y demanda. |
Tasa de Inflación | La inflación es el incremento generalizado de los precios de los bienes y servicios producidos por la economía de un país, lo que conlleva a la pérdida del poder adquisitivo de la moneda |
Liquidez | Hace referencia al efectivo que dispone en lo inmediato (liquidez). La situación financiera se refiere a la liquidez. Se tiene buena situación financiera cuando se cuenta con abundantes medios de pago. |
Proyecto de Inversión | Método que representa el cálculo anticipado del origen y la aplicación de recursos con el propósito de generar ingresos en el largo plazo |
Publicidad | Actividad que diseña comunicaciones persuasivas e identificables que se transmiten a través de los medios Balance General |
Balance General Concepto | Estado financiero que presenta la situación económica-financiera de una empresa a un momento determinado |
Estado de Resultados | El estado de ganancias y pérdidas muestra la gestión económica que ha tenido una entidad durante un período determinado, llegando a un resultado del ejercicio que puede ser utilidad o pérdida |
Estado de flujo de efectivo | Estado de cambios en la situación financiera Muestra los recursos generados por la operación del negocio, así como los principales cambios ocurridos en las fuentes de financiamiento y de inversión de la empresa |
Estado de variaciones en el capital contable | Es un resumen de los cambios ocurridos en la participación del propietario o los propietarios de la empresa durante un periodo específico La participación de los propietarios es lo que se conoce como capital contable y representa una fuente de recursos para la empresa |
Marca | Nombre, término simbólico o diseño que identifica los productos o servicios de un vendedor y los diferencia de otros |
Producto Real | Nivel en el que se desarrollan las características del producto o servicio, tales como: diseño, nivel de calidad, marca y empaque |
Producto Básico | Se refiere a lo que está adquiriendo realmente el comprador. El mercadólogo diseña los productos, definiendo los beneficios que resuelven un problema o proporcionan servicios que los consumidores buscan. |
Producto Aumentado | Se construye alrededor de los beneficios básicos y el producto, y ofrece al consumidor servicios y beneficios adicionales |
Marca Privada | vender a revendedores, quienes le asignan una marca |
Producción | Creación de bienes y servicios con un valor económico |
Función de Producción | Incorpora un valor añadido a una serie de bienes y o servicios, para transformarlos en otros bienes y o servicios |
Clases de procesos productivos | Procesos Manuales Procesos Mecánicos Procesos Automáticos |
Procesos Manuales | La mano de obra (empleado) como factor de trabajo |
Procesos Mecánicos | Procesos Mecánicos El proceso es una combinación entre mano de obra y máquina |
Procesos Automáticos | Procesos Automáticos La mano de obra se limita a control y vigilancia, la máquina es quien produce |
Clasificación por producción por lotes | Producción por lotes Intermitente, discontinua o por pedido Se adapta a la demanda del mercado, produce en menor escala y utiliza grandes cantidades de insumos |
Clasificación por producción por series | En línea, continua o en cadena Producción estandarizada, se obtienen grandes cantidades de productos con el mínimo de insumos |
Costo | Consumo de factores productivos, valorado en términos monetarios, necesarios para la obtención de un producto |
Segmento de Mercado | Al describir los segmentos meta en detalle, los mercadólogos proporcionan un contexto adecuado para las estrategias de marketing y detallados programas de acción |
Producto concepto | Idea de que los consumidores prefieren los productos que ofrecen lo mejor en calidad, desempeño y características, y de que por ello la organización debe dedicar su energía a mejorar continuamente sus productos. |
Producto de comparación | Producto de consumo que el cliente, en el proceso de selección y compra, por lo regular compara en términos de idoneidad, calidad, precio y estilo. |
Producto de consumo | Producto que un consumidor final adquiere para su consumo personal. |
Producto de conveniencia | Producto de consumo que suele adquirirse frecuentemente, de inmediato, y con un mínimo de esfuerzo de comparación y compra. |
Producto de especialidad | Producto de consumo con características únicas o identificación de marca por el cual un grupo importante de compradores está dispuesto a efectuar un esfuerzo de compra especial. |
Producto industrial | Producto comprado por individuos y organizaciones para darle procesamiento posterior o usarlo en la conducción de un negocio. |
Producto no buscado | Producto de consumo que el consumidor no conoce, o que conoce pero normalmente no piensa comprar. |
Experiencia de marca | se refiere a que los clientes conocen la marca a través de relaciones e interacciones con el producto o servicio |
Marca de Tienda | Alternativa de patrocinio de marca que consiste en vender a revendedores, y estos revendedores asignan la marca al producto. |
Investigación de Mercados | En Mercadotecnia se conoce como el Proceso Sistemático de recopilación e interpretación de hechos. |
Promoción | Etapa de las funciones de mercadotecnia que se refiere a dar a conocer el producto al consumidor. |
Sistema de Información de Mercadotecnia | Recopilación de información por medio de procedimientos y métodos para la toma de decisiones. |
Proceso Manual | Proceso de producción que emplea la Mano de Obra como factor de trabajo. |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.