|
Created by Tamara Mena
over 1 year ago
|
|
Question | Answer |
ALUMNO | Del latin “sin luz una persona que carece de conocimiento y requiere de otro para aprender. También proviene de alimentado, quien ha recibido de otr, los nutrientes para crecer. En ambos casos. Se percibe como alguien dependeiente. |
Andragogía | La Andragogía (del griego ἀνήρ "hombre" y ἀγωγή "guía" o "conducción") es el conjunto de técnicas de enseñanza orientadas a educar personas adultas.1 La andragogía también es considerada la ciencia que ayuda a organizar los conocimientos de los adultos. |
Aprender | Es estudiar, ejercitar o ganar experiencia de algo mientras retienes ese conocimiento en tu memoria. Aprender a aprender ejemplos es fundamental para mejorar habilidades y conocimientos en cualquier área. |
Alumno | .- Del latin “sin luz una persona que carece de conocimiento y requiere de otro para aprender. También proviene de alimentado, quien ha recibido de otr, los nutrientes para crecer. En ambos casos. Se percibe como alguien dependeiente. |
Andragogía | La Andragogía (del griego ἀνήρ "hombre" y ἀγωγή "guía" o "conducción") es el conjunto de técnicas de enseñanza orientadas a educar personas adultas.1 La andragogía también es considerada la ciencia que ayuda a organizar los conocimientos de los adultos. |
Aprender | Es estudiar, ejercitar o ganar experiencia de algo mientras retienes ese conocimiento en tu memoria. Aprender a aprender ejemplos es fundamental para mejorar habilidades y conocimientos en cualquier área. |
Aprendibilidad | Competencia de un aprendiente en acción. Capacidad de las personas de aprender por si mismas a lo largo de la vida. |
Aprendiente | Aprendiz maduro que ha desarrollado, la capacidad de aprenser a aprender. |
Aprendiz | Persona que aprende algún arte u oficio. Aquel que tiene un grado menor de conocimiento que un profesional, en un campo laboral. |
Aprendizaje | El aprendizaje es el proceso de adquirir y modificar el conocimiento o comportamiento como resultado de la experiencia. Es necesario para el desarrollo de nuestra mente y en consecuencia de nuestra conducta. |
Autodeterminado | La autodeterminación es la capacidad que tienen los habitantes de un determinado territorio de decidir su propio sistema político y económico. Así como la decisión y gestión de las políticas que crean convenientes. |
Autodirigido | son aquellos grupos de personas que trabajan en un proyecto que les fue asignado por la alta dirección, pero que cuentan con independencia sobre las tareas a realizar y libertad para tomar decisiones que ayuden a conseguir resultados favorables. |
Coinstruccionales | Son aquellas estrategias didácticas que apoyan los contenidos curriculares durante el proceso de enseñanza o de la lectura del texto que se enseña”. Además, tienen instrumentos tales como: mapas conceptuales y analogías, ilustraciones, entre otras. |
Didáctica Digital | La didáctica es una disciplina que puede usar en todas las ramas de la educación. Es decir, la didáctica le permite al docente planear estratégicamente los procesos de enseñanza-aprendizaje. Estos procesos logran que el alumno asimile con mayor rapidez el contenido brindado. |
Didáctica | Entienden que la Didáctica se encarga de explicar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el ámbito áulico, con el fin de fundamentarlos para que se concreten en modelos de trabajo docente. |
Enseñanza | La enseñanza es la acción y efecto de enseñar (instruir, adoctrinar y amaestrar con reglas o preceptos). Se trata del sistema y método de dar instrucción, formado por el conjunto de conocimientos, principios e ideas que se enseñan a alguien. |
Ergología | Parte de la fisiología que estudia la actividad muscular. |
Error | Es algo equivocado o desacertado. Puede ser una acción, un concepto o una cosa que no se realizó de manera correcta. |
Estudiante | Persona que ejerce la acción de estudiar, aprender de memoria información que le será de utilidad para una actividad o profesión. |
Hebegogía | Es la disciplina que dentro de la Pedagogía se ocupa de la educación y el aprendizaje en la adolescencia. La adolescencia es una etapa en la cual se destacan particularidades como el ánimo febril, vehemencia, impulsividad, una etapa de transición que se caracteriza por el inicio del crecimiento físico y desarrollo psicológico, siendo la fase del desarrollo humano de transición entre la etapa de la infancia y la edad adulta. Esta transición debe considerarse un fenómeno biológico, cultural y social. |
Heutagogía.- | El término Heutagogía también conocido como autodidacticismo o autoeducación es un concepto que describe el aprendizaje autodeterminado de los adultos. Según este concepto el proceso de aprendizaje es determinado por ellos mismos (es un proceso cada vez más cercano al autoaprendizaje). |
Paidología | Se denomina paidología a la disciplina científica dedicada al análisis del adecuado desarrollo intelectual y físico de los niños. Suele decirse que la paidología se orienta a todo aquello vinculado a la infancia. |
Paragogía | Es una propuesta pedagógica centrada en la cooperación y la acción colectiva. Tiene como fundamento el aprendizaje cooperativo entre pares o co-aprendices de manera autoorganizada en diversos entornos de aprendizaje. |
Pedagogía | La palabra pedagogía tiene su origen en el griego antiguo paidagogós. Este término estaba compuesto por paidos (“niño”) y gogía (“conducir” o “llevar”). Por lo tanto, el concepto hacía referencia al esclavo que llevaba a los niños a la escuela. |
Postinstruccionales | Son estrategias didácticas que se presentan después del contenido que se ha de aprender y permiten al alumno formar una visión sintética. |
Preinstruccionales | Las estrategias preinstruccionales por lo general preparan y alertan al estudiante en relación a qué y cómo aprender (activación de conocimientos y experiencias previas pertinentes), y le permiten ubicarse en el contexto del aprendizaje pertinente. |
Triada | Conjunto de tres cosas o seres estrecha o especialmente vinculados entre sí. |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.