|
Created by JOSE ANGEL VILLA GONZALEZ
over 1 year ago
|
|
Question | Answer |
Maestría en Innovación Educativa
Desarrollo Cognitivo
Image:
Logo (binary/octet-stream)
|
Pensamiento sistémico, crítico y lógico S11 A2 |
Ejemplos de pensamiento | Sistemático: organización y gestión escolar, comunidad escolar inclusiva, metodologías de enseñanza aprendizaje. Crítico: Formar habilidades de comunicación asertiva y efectiva, habilidades de resolución de problemas y habilidades estratégicas. Lógico: Desarrollo del lenguaje y pensamiento lógico-matemático, capacidad de comprender el contexto que nos rodea. |
¿Qué significa pensar de forma sistémica? | "Es la capacidad de comprender las relaciones entre los diversos componentes de un sistema organizacional... observa los patrones y conductas, sin perder detalle de los procesos, los recursos y las personas que lo componen" (Aljure, 2007, p.2) |
Ejemplo problema de pensamiento sistemático | Actitudes disruptivas de leves a severas en los alumnos de secundaria. Donde se analiza la organización o comunidad educativa, desde las prácticas dentro del salón, procesos de enseñanza aprendizaje, la organización de grupo, actividades, los contextos socioeducativos, el rol docente. |
¿Qué es el Pensamiento Crítico?
Image:
Caauhny88 (image/jpeg)
|
"El pensante mejora la calidad de su pensamiento al apoderarse de las estructuras inherentes del acto de pensar y al someterlas a estándares intelectuales" (Paul & Elder, 2003, p. 4) |
Ejemplo problema del pensamiento crítico | Un docente en el aula atiende el acoso escolar de la siguiente forma: 1.- Plantea la problemática con orientación, subdirección académica, padres de familia y alumnos involucrados de forma clara y precisa. 2.- Se evalúa la información, datos, hechos del problema. 3.- Se toman acuerdos y compromisos entre las parte del problema con base en la inclusión, interés superior de la niñez, marco de convivencia escolar, etc. 4.- Se promueve en salón-escuela-comunidad el respeto, la convivencia sana y la inclusión de todos los actores educativos de la comunidad. |
¿Cómo pensar de forma lógica? | "...multitud de experiencias, la relación con los demás y con objetos del mundo... se va consiguiendo a través de la experiencia mediante una dinámica de relaciones" (Fernández, 2001, p.3) |
Ejemplo problema de Pensamiento Lógico | El docente implementa un proyecto comunitario desde la siguiente lógica: 1.- Recupera experiencias previas y la relación del problema con la vida del alumno en la comunidad. 2.- Se problematiza, se busca contexto, información y posibles soluciones propias e inherentes a la comunidad. 3.- Se implementan acciones de solución para atender dicha problemática comunitaria. |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.