|
Created by estrellalourdesh
over 9 years ago
|
|
Question | Answer |
CBT "Guadalupe victoria" zumpahuacan. Submodulo IV. Problematiza la practica. Definición y elementos que integran al FODA. Profesor: Jose Antonio Gonzales Hernandez. Integrantes: Alva Casanova Esperanza Brenda. Hernandez Medina Estrella Lourdes. Mérida Robles Beatriz Margarita. Nieto Rivera Maria de los Angeles. Vazques Trujillo Juan Alexis. TÉCNICOS EN INFORMÁTICA. Grado: 2° Grupo: 2 TERCER SEMESTRE. | |
¿Que significa la sigla FODA? | Es un acróstico de Fortalezas (factores críticos positivos con los que se cuenta), Oportunidades, (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras fortalezas), Debilidades, (factores críticos negativos que se deben eliminar o reducir) y Amenazas, (aspectos negativos externos que podrían obstaculizar el logro de nuestros objetivos). |
¿Como se define FODA? | Como herramienta de análisis estratégico, que permite analizar elementos internos a la empresa y por tanto controlables, tales como fortaleza y debilidades. Además de factores externos a la misma y por tanto no controlables, tales como oportunidad y amenazas. |
PRIMER ELEMENTO EXTERNO: | OPORTUNIDADES: Son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas. |
SEGUNDO ELEMENTO EXTERNO: | AMENAZAS: Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización. |
PRIMER ELEMENTO INTERNO: | FORTALEZAS: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite tener una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc. |
SEGUNDO ELEMENTO INTERNO: | DEBILIDADES: Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc. |
Los criterios para ubicar un dato o hecho: 1. Si son internos o externos a la organización 2. Si son convenientes o inconvenientes para la organización ¿Que quiere decir? Las oportunidades y las amenazas son elementos externos a la organización que esta no puede controlar ni modificar pero sí aprovechar o manejar. Las fortalezas y las debilidades son factores internos que la organización sí controla, que dependen de esta. | |
CBT "Guadalupe victoria" zumpahuacan. Submodulo IV. Problematiza la practica. Definición y elementos de la ventajas competitivas. Profesor: Jose Antonio Gonzales Hernandez. Integrantes: Alva Casanova Esperanza Brenda. Hernandez Medina Estrella Lourdes. Mérida Robles Beatriz Margarita. Nieto Rivera Maria de los Angeles. Vazques Trujillo Juan Alexis. TÉCNICOS EN INFORMÁTICA. Grado: 2° Grupo: 2 TERCER SEMESTRE. | |
¿QUE ES UNA VENTAJA COMPETITIVA? Es una ventaja en algún aspecto que posee una empresa ante otras empresas del mismo sector o mercado, que le permite tener un mejor desempeño que dichas empresas y, por tanto, una posición competitiva en dicho sector o mercado. | |
ASPECTOS QUE POSEE UNA EMPRESA CON VENTAJAS COMPETITIVAS. El producto La marca El servicio al cliente El proceso productivo La tecnología El personal La infraestructura La ubicación La distribución, etc. | |
REQUISITOS QUE CUMPLE A UNA EMPRESA CON VENTAJAS COMPETITIVAS: 1.- Permitir un mejor desempeño: Debe permitirle a la empresa tener un mejor desempeño que el de la competencia; por ejemplo, mayores ventas, etc. | |
2.-Permitir un aumento de la rentabilidad: Que por lo menos llegue a ubicarse por encima de la rentabilidad promedio del sector o mercado. 3.-Ser sostenible en el tiempo: Debe ser capaz de mantenerse en el mediano o largo plazo. 4.-Ser difícil de alcanzar o igualar: Debe ser difícil de alcanzar o igualar por la competencia. | |
DOS FORMAS DIFERENTES DE OBTENER UNA VENTAJA COMPETITIVA. 1.-Buscar un liderazgo en costos: Consiste en buscar tener los costos más bajos del mercado con el fin de poder ofrecer precios más bajos que los de la competencia. 2.-Buscar una diferenciación: Consiste en buscar ofrecer algo único, original y novedoso con el fin de poder diferenciarse o distinguirse de la competencia. |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.