|
Created by yeny rojas
over 8 years ago
|
|
Question | Answer |
Yeny Rojas C.I 25.743.505 | Lengua y Comunicación Sección 5 Semestre A-2016 |
Reglas básicas de acentuación | Se denomina acento a la mayor fuerza de pronunciación que se carga sobre una sílaba de la palabra (a la que se denomina sílaba tónica). |
Clasificación de las palabras: | Se llama acento a la mayor elevación de voz, que recae en una sílaba al pronunciar una palabra. El acento puede ser prosódico, ortográfico, diacrítico, y enfático. |
Agudas | Son aquellas en las que la fuerza de pronunciación se ejerce sobre la última sílaba. con-ver-sar,pas-tor, o-ra-ción |
Graves o Llanas | Son aquellas cuya fuerza de pronunciación se ejerce en la penúltima sílaba. pro-tes-tan-te li-bro di-fí-cil |
Esdrujulas | Son aquellas cuya fuerza de pronunciación se ejerce en la antepenúltima sílaba. prés-ta-mo hi-pó-cri-ta lle-gá-ba-mos |
Sobreesdrújulas | Son aquellas cuya fuerza de pronunciación se ejerce en la ante-antepenúltima sílaba. fá-cil-men-te ob-via-men-te e-vi-den-te-men-te |
Diptongo, Triptongo e Hiato | Diptongo Conjunto de dos vocales dentro de una misma sílaba, una de las cuales será siempre una vocal cerrada (i o u). ( avión, Jaime) |
Triptongo Se les llama así a la reunión de tres vocales que se pronuncian en una sola emisión de voz. | Para que se forme un triptongo es necesario que se reúnan dos vocales débiles y una fuerte, acentuada, y que estén colocadas así: * vocal débil +vocal fuerte + vocal débil Ej.: Cuau-tla |
Hiato Secuencia de dos vocales que no se pronuncian dentro de una misma sílaba, sino que forman parte de sílabas consecutivas. | El hiato también es conocido como adiptongo. La existencia de una letra “H” entre las dos vocales no impide la formación del hiato, como en la palabra búho. |
Bibliografía | https://cmplenguayliteratura.wordpress.com/reglas-de-acentuacion http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/49-ejemplo_de_hiato.html |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.