|
Created by Montserrat Pichardo Sánchez
over 8 years ago
|
|
Question | Answer |
Conocimiento exacto y razonado de ciertas cosas | CIENCIA |
1. El control practico que permite sobre la naturaleza 2. Dirigida hacia la obtención de más conocimientos verificables 3. MÉTODO PARA ADQUIRIR SUS CONOCIMIENTOS | CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA |
Proceso lógico que busca descubrir las características de los fenómenos y su relación con otros, mediante: raciocinio, comprobación, demostración y verificación | MÉTODO CIENTIFICO |
SON 5: 1. Observación 2. Planteamiento de un problema 3. Formulación de hipótesis 4. Comprobación de hipótesis 5. Formulación de ley, teoría o modelo | ETAPAS DEL MÉTODO CIENTIFICO |
Conjunto interdisciplinario que busca en conjunto promover el equilibrio de salud: biológica, psicológica y social | CIENCIAS DE LA SALUD |
Ciencia natural y social Ej: anatomía y estadística | MEDICINA |
Serie de eventos encadenados entre si que llevan a un individuo del estado de salud al de la enfermedad | DEFINICIÓN DE HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD |
Se divide en 2: PERIODO PRE-PATOGENICO PERIODO PATOGÉNICO | DIVISIÓN DE HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD |
La triada ecológica interactúa de forma armónica | PERIODO PRE PATOGÉNICO (DEFINICIÓN) |
bfvrf | TRIADA ECOLÓGICA (O EPIDERMOLOGICA) |
Ser vivo que en determinada circunstancia permite la subsistencia de un agente causal de una enfermedad YO EL | HOSPEDERO |
Ocupación Genética Hábitos Edo. nutricional, psicologico y de inmunidad Edad Género Raza | CARACTERÍSTICAS QUE HACEN MÁS SUSCEPTIBLE AL HOSPEDERO A PADECER UNA ENFERMEDAD |
Todo poder, principio ó sustancia cuya presencia o ausencia en un hospedero susceptible es capa de generar una enfermedad Existen 4: 1. Elementos nutritivos 2. Biológicos 3. Químicos 4. Físico- Mecánicos | AGENTE CAUSAL |
Factores NATURALES y SOCIOCULTURALES | MEDIO AMBIENTE |
1. PATOGÉNESIS TEMPRANA O INCUBACIÓN 2. ENFERMEDAD TEMPRANAMENTE DISCERNIBLE 3. ENFERMEDAD AVANZADA (*) CONVALECENCIA 4. RESOLUCIÓN | PERIODO PATOGÉNICO (ETAPAS) |
No hay signos ni síntomas (Se llama incubación si el agente causal es biológico) | 1. PATOGÉNESIS TEMPRANA O INCUBACIÓN |
Signos y síntomas inespecificos | 2. ENFERMEDAD TEMPRANAMENTE DISCERNIBLE |
Signos y síntomas específicos (síndrome) | 3. ENFERMEDAD AVANZADA |
Disminución gradual del síndrome hasta que desaparece la enfermedad (Sólo si la resolución es el retorno a la salud) | (*) CONVALECENCIA |
Forma en las que se resuelven las enfermedades sin intervención del hombre: Retorno al edo de salud, agravamiento, cronicidad, secuelas y muerte | 4. RESOLUCIÓN |
Conjunto de signos y síntomas | SÍNDROME |
Linea imaginaria que divide a las etapas que no tienen signos ni síntomas de las que si (A la etapa 1 del resto) | HORIZONTE CLÍNICO |
Lo que es medible o susceptible por 3ros (Ej. temperatura) | SIGNO |
No es medible ni susceptible (Ej dolor de cabeza) | SÍNTOMA |
Se aplica en el periodo prepatogénico con el fin de evitar la aparición de la endermedad | NIVEL DE PREVENCIÓN PRIMARIO |
1ra estrategia de la prevención primaria Medida encaminada a que la población mantenga la salud | PROMOCIÓN DE LA SALUD |
2da estrategia de la prevención primaria Medidas encaminadas a prevenir una enfermedad en particular | PROTECCIÓN ESPECÍFICA |
Se aplica cuando falló la prevención primario (el individuo enferma) | NIVEL DE PREVENCIÓN SECUNDARIO |
1ra estrategia de la prevención secundaria | DIAGNOSTICO PRECOZ TRATAMIENTO Y OPORTUNO |
2da estrategia de la prevención secundaria Se evita que las enfermedades progresen | LIMITACIÓN DEL DAÑO |
Se aplica cuando fallan las otras 2 prevenciones | NIVEL DE PREVENCIÓN TERCIARA |
1ra estrategia de la prevención terciara Implica todas las medidas necesarias para que el individuo regrese al edo de salud | REHABILITACIÓN |
Estudia las estructuras del cuerpo humano desde distintos puntos de vista | MORFOLOGÍA |
Ciencia que estudia la conformación y la estructura del cuerpo humano | ANATOMÍA |
Parte de la biología que estudia las funciones de los componentes orgánicos de los seres vivos | FISIOLOGÍA |
Posición que adopta el cuerpo humano con el fin de estudiarlo anatómicamente | POSICIÓN ANATÓMICA |
Planos imaginarios que sirven de referencia para dividir el cuerpo humano en diferentes zonas que faciliten su estudio anatómico | PLANIMETRÍA |
Pasa longitudinalmente por el cuerpo y lo divide en dos zonas iguales, una derecha y otra izquierda | PLANO MEDIO |
Cualquiera de los planos verticales que sean paralelos al plano medio y que sirven para dividir al cuerpo humano en dos zonas desiguales, una derecha (mayor o menor) y otra izquierda (menor o mayor) | PLANOS PARAMEDIOS |
Cualquier plano vertical que sea perpendicular al plano medio (en ángulo de 90°) y que sirve para dividir al cuerpo en dos zonas, una anterior y otra posterior | PLANOS FRONTALES |
Cualquiera de los planos que sean perpendiculares a los planos medio y coronal, y que sirven para dividir al cuerpo en dos zonas, una craneal o superior, y otra caudal o inferior | PLANOS HORIZONTALES |
Todo aquel plano que sea perpendicular al eje longitudinal mayor de cualquier elemento | PLANO TRANSVERSAL |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.