![]() |
Created by ISABEL MONTAÑO MENDOZA
over 8 years ago
|
|
Question | Answer |
Segmentos del cuerpo humano | Cabeza y cuello: se divide en cara cráneo y está pegada al cuello. Tronco: se divide en tórax, abdomen y pelvis Extremidades: a) Superiores; brazo, antebrazo y mano b) Inferiores: muslo, pierna y pie |
Sistema Digestivo | Deshace los alimentos hasta llegar a las partículas mínimas aprovechables. |
Niveles de organización del cuerpo humano | > Átomo > Molécula > Macromolécula > Organelo > Célula > Tejido > Órgano > Sistema > Organismo |
Átomo | Partícula mínima indivisible |
Molécula | Conjunto de átomos. |
Macromolécula | Una molécula muy grande conformada por miles de átomos. |
Organelos | Diferentes estructuras contenidas en el citoplasma de las células |
Célula | Unidad anatómica fundamental de todos los organismos vivos. |
Tejido | Materiales constituidos por un conjunto de células. |
Órgano | Son estructuras formadas por la asociación de diverso tejidos. |
Sistema | Conjunto de órganos que contribuyen a un mismo fin funcional. |
Organismo | Conjunto de órganos que contribuyen a un ser vivo. |
Anatomía | Ciencia que estudia la conformación y estructura del cuerpo humano. |
Ramas de la Anatomía | 1.- Descriptiva 2.- Topográfica 3.- Microscópica 4.- Comparación 5.- Patología |
Fisiología | Parte de la biología que estudia los componentes organizacionales de los seres vivos. |
Ramas de la fisiología | 1.- Celular 2.- Tisular 3.- Orgánica o espacial 4.- Sistemático 5.- Comparada 6.- Patológica |
Periodo Prepatogénico | Procede a los manifestaciones clínicas, nos indica cuando la enfermedad se va a desarrollar y asó buscar los medios necesarios para contrarrestarla. |
Periodo Patogénico | El agente Causal penetra en el organismo, las enfermedades pasan por incubación, P. temprana, P. clínica , P. grave. |
Incubación | Tiempo en que transcurre desde que el agente causal penetra al organismo, hasta la manifestación de síntomas |
Patogénesis Temprana | La enfermedad empieza a mostrar signos y síntomas vagos (no tan notables). |
Patogénesis clínica | La enfermedad se manifiesta con todos los signos y síntomas que lo caracterizan. |
Patogénesis grave | Aparecen las complicaciones que pueden Ocasionar las enfermedades |
Triada Ecológica | 1.- Huésped : Persona que contrae el virus 2.- Medio Ambiente: Lugar donde existe el virus 3.- Agente Causal: El virus |
Enfermedad tempranamente discernible | Los síntomas no son tan notables, pero éstos ya existen. |
Enfermedad Avanzada | Los síntomas se manifiestan con todos los signos. |
Resolución | Se mejora y se cura , o muere. |
Prevención Primaria | -Promoción de la salud: Buena alimentación, higiene y revisión periódica. - Protección específica: vacunas, uso de condón. |
Prevención secundaria | Se aplica cuando la prevención primaria fracasó, y por tanto el individuo se enferma consiste en un cuidado para evitar el agravamiento. |
Prevención Terciaria | Cuando las otras prevenciones han fracasado y consiste en limitar el daño o la invalidez. |
Plano Sagital | Cuando la persona esta de frente y se divide en medio dividiendo el lado izquierdo del derecho. |
Plano coronal o frontal | Cuando la persona esta de lado y se divide de Anterior y posterior. |
Plano transverso | Cuando la persona esta parada de frente se divide de arriba de abajo. |
Masticación | Parte esencial de la fisiología de la boca, procesa mejor los alimentos. |
Partes de Boca | Se encuentra en la parte inferior de la cara La conforman: - Paladar duro - Lengua - Mejillas - Paladar blando - Faringe |
Partes de losDientes | Se encuentran dentro de los alvéolos dentales de: 1.- Maxila (Superior) 2.- Mandíbula (Inferior) Cada diente se conforma por : a) Corona: Porción que sobresale de la encía b) Cuello: porción mas estrecha a nivel de la encía c) raíz: Se aloja en el alvéolo dental |
Función de la boca | A través de las siguientes funciones se transforman los alimentos en una papilla llamada bolo alimenticio: - Ingestión - Masticación - Insalivación |
Nombre de los dientes | A) Incisivos: sirven para cortar y morder B) caninos: están a los lados con forma cónica y que desgarran los alimentos C) premolares se encuentran atrás D) molares: tienen generalmente dos raíces; sus superficies están ligeramente excavadas y sirven para triturar. Dentición de leche, temporal o caduca -> 20 dientes -> niño Dentición permanente -> 32 dientes -> Adulto, salen a partir de los 6 años |
Cavidad Pulpar | Se encuentra dentro del diente, conecta con los vasos que nutren al diente y los nervios. |
Caries | Disolución y desintegración del esmalte y dentina por acción de bacterias que producen ácidos. |
Lengua | Órgano músculo-mucoso. En la parte superior contiene las papilas gustativas (linguales),y dentro del epitelio que las cubre, los receptores, cálculos gustatorios. |
Sistema Disgestivo (Imagen General) | |
Fisiología del estómago | Digestión Gástrica. |
Movimientos perisálticos | En general es el tránsito de los alimentos a lo largo del tubo digestivo y en el intestino delgado hacen avanzar al quilo para que las vellosidades intestinales absorban las sustancias nutritivas |
Hígado | Es una glándula que se encuentra en la porción superior derecha del abdomen abajo del diafragma, es el órgano mas voluminoso |
Funciones del hígado | 1.- Almacenamiento: Almacena ciertas sustancias y las regresa a la circulación en caso de que disminuyan o se necesiten por otro tejido 2.- Transformaciones y conjugaciones: Elimina y transforma las sustancias manteniendo una composición adecuada de la sangre 3.- Síntesis: El hígado produce numerosas proteínas de la sangre para la coagulación y el mantenimiento de la presión oncótica. |
Vesícula biliar | Órgano que se encuentra abajo del hígado. Constituida por una túnica mucosa y una media formadas por tejido muscular y fibroso. Sirve para concentrar y almacenar la bilis. Inflamación de la vesícula se le llama colecistitis. |
Páncreas | Glándula mixta localizada detrás del estómago, parece un martillo. Tres partes principales: 1.- Cabeza 2.- Cuerpo 3.- Cola Constituido por ancinos quienes producen el jugo pancreatico Enfermedades frecuentes: pancreatitis y tumores |
Partes de la Faringe | Se encuentra atrás de la boca y de la nariz, arriba del esófago y se comunica con la laringe y el oído medio. Tiene tres porciones: 1.-rinofaringe o nasofaringe: más alta atrás de la nariz, y se comunica con las trompas de Eustaquio 2.-orofaringe: se encuentra atrás de la boca 3.-Laríngea (laringofaringe): desemboca en el esófago y en la laringe. |
Función de la Faringe | Sirve para conducir los alimentos y el aire, y como caja de resonancia para la voz. |
Deglutir | Cuando los alimentos pasan de la boca al esófago. |
Epiglotis | Cartílago de la laringe envía los alimentos al esófago y tapa a la glotis evitando así que los alimentos pasen a la laringe. |
Estructura del tracto digestivo | El esófago, estómago, intestino delgado y el grueso tienen una estructura microscópica compuesta por cuatro túnicas: 1.-Mucosa 2.-Submucosa 3.-Muscular externa 4.-Serosa Las características cambian de la función específica de cada órgano. |
Mucosa | Formada por tres capas: A) Epitelio B) Lámina Propia del tejido conectivo de sostén C) Muscularis Mucosae: capa de músculo liso. |
Muscular externa | Es la responsable principal de los movimientos peristálticos que permiten el tránsito de los alimentos a lo largo del tubo digestivo. |
Submucosa | FOrmada por: Tejido conectivo laxo y elástico: da sostén a la mucosa y la une con la muscular externa. En su interior contiene : - vasos sanguíneos forman plexos; sostén de los pliegues de la superficie del tracto digestivo. -células ganglionares que forman el plexo submucoso. |
Serosa | Cubierta de células planas en las partes donde el tracto digestivo está libre, lo que constituye el peritoneo; en los lugares donde el tracto se fija a estructuras vecinas. |
Función del Intestino Delgado | Su función es completar la digestión y absorber las sustancias nutritivas que requiere el organismo. |
Partes del Intestino Delgado | Se encuentra en la cavidad abdominal y comunica al estómago con el intestino grueso Lo conforman Dos partes: Parte Móvil: Yeyuno-íleon Parte fija: Duodeno Los encargados de la absorción de los nutrientes son Quilo, con el yeyuno y el íleon. |
Función del intestino grueso | Reabsorbe agua y se forma el bolo fecal que avanzan por medio de movimientos peristálticos hasta el recto, de donde son vaciadas por la defecación. |
Partes del intestino Grueso | Se encuentra en el abdomen y la pelvis y lo conforman: - Ciego y apéndice vermiforme -Colon -Recto -Canal anal |
Valva (válvula) ileoceca | Impide que el contenido del intestino grueso no pueda regresar en condiciones normales al intestino delgado. |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.