Nomenclatura de Química Inorganica

Description

Es un material de apoyo para la asignatura de Química I
Javis Pereyra
Flashcards by Javis Pereyra, updated more than 1 year ago
Javis Pereyra
Created by Javis Pereyra about 8 years ago
101
0

Resource summary

Question Answer
Introducción a la nomenclatura Inorganica En la química, para poder establecer un sistema de nombres a los compuestos, ademas de poder clasificaros, se ocupa la nomenclatura inorgánica. Es un conjunto de palabras y símbolos de manera sistemática y generalizada.
Inicios de la nomenclatura - En el siglo XIX, no había un sistema de nomenclatura y se ponían nombres arbitrarios - John Dalton Propuso su sistema gráfico en donde establece nombres de sustancias - En el Siglo XX, la IUPAC, modificaba sus sistema y actualmente es el sistema Stock
Detalles -La nomenclatura de la química inorgánica, son símbolos y términos para representar a la nomenclatura inorgánica. - Forma formulas químicas, que indican la composición química de las sustancias.
El numero de oxidacion -Conocido como estado de oxidación -Indica el numero de electrones que se transfieren - Los metales ceden electrones -Los no metales los reciben
Clasificación de compuestos inorganicos - Los conjuntos inorgánicos se agrupan en conjuntos, llamados funciones químicas -Los elementos químicos en común se conocen como grupos funcionales - Las funciones importantes son; óxidos, ácidos, sales e hidroxidos
Óxidos metalicos - También conocidos como óxidos básicos - Estos son la unión de un átomo de oxigeno con un metal - Entre ejemplos tenemos: Fe2O3, CaO, BaO.
Características a tomar: - Oxigeno trabaja con valencia-2 -El metal trabaja con numero de oxidación positivo -La suma de los números de oxidación debe dar 0 -Primero se indica el elemento positivo (metal) y luego el negativo (oxigeno)
Nomenclatura: -Tradicional: Oxido+ sufijos (Hipo-Oso, Oso, Ico, Per-ico).- (Ejem. Oxido cuproso, oxido cuprico) -Stock:Oxido+ numero romano de oxidacion del metal (Oxido de cobre I, Oxido de cobre II) -Prefijos en los elementos (Monoxido de dicobre, Monoxido de monocobre)
Óxidos Acidos -También conocidos como anhídridos - Estos se caracterizan por ser la unión de un Oxigeno con un no metal - Entre los ejemplos están: CO2, SO3, CL2O5
Nomenclatura -Tradicional: Anhídrido+ sufijos (Ejem. Anhídrido hipocloroso, anhídrido cloroso) -Stock: Anhídrido+ Numero romano de estado de oxidación (Anhídrido de cloro I, anhídrido de cloro II) -Sistemática: Prefijos (Monoxido de dicloro, Trioxido de dicloro)
Función Hidroxido - Se caracterizan por llevar la funcion hidroxilo u oxidrilo ((OH)1-) -Se une con atomos metalicos, dando lugar a compuestos como; NaOH, KOH
Nomenclatura -Tradicional: Hidróxido+sufijo (Hidróxido cuproso, hidróxido cúprico) - Stock: Hidróxido+ numero romano de numero de oxidación (Hidróxido de cobre I, hidróxido de cobre II) -Sistemático: Aplicación de prefijos (Monohidroxido de monocobre, dihidroxido de monocobre)
Hidroacidos - La union de un ion hidronio (H1+)con atomos de no metal, como son HCl, H2S - Tiene la caracteristica de que sus tres nomenclaturas coinciden en sus forma de nombrarlos
Nomenclatura Tres nomenclaturas: Ácido+ no metal+ Term. hidrico (Ácido clorhídrico, Ácido Fluorhídrico)
Oxiacidos - Un Oxiacido es la combinación de un anhídrido con una molécula de agua - La única exepcion en los oxiacidos en con el boro, fósforo y el arsénico, ya que ahí se agregan 3 moleculas de agua
Nomenclatura -Tradicional y sistemática: ácido+prefijo-sufijo (Ácido hipocloroso, ácido cloroso) -Stock: ácido+No. romano de numero de oxidación (Ácido de cloro I, acudo de cloro II)
Sales Binarias - Son la mezcla de un metal y un no metal, donde el metal es catión y el no metal, es anión. - Son compuestos binarios ionicos
Nomenclatura -Tradicional: Metal-uro+sufijo (Sulfuro ferroso, sulfuro férrico) -Stock: Metal-uro+No. romano del numero de oxidación (Sulfuro de Hierro I, sulfuro de hierro II) -Sistemática: Metal-uro+ aplicación de prefijos (Monosulfuro de monohierro, Trisulfuro de dihierro)
Oxisales - Son compuestos ternarios y son formados por un metal y un no metal unido a un átomo de oxigeno. - La nomenclatura el oso e ico por ito y ato respectivamente. - Son producto de un oxiacido y una base o hidroxido
Nomenclatura -Tradicional y sistemática: Metal; terminaciones de oso-ico y al no metal con oxigeno el uso de los sufijos-prefijos de ito y ato (Hipoclorito cuproso, clorito cuproso) -Stock: Metal; No. de oxidación en romano; no metal con oxigeno, uso de sufijos-prefijos de ito-ato (Hipoclorito de cobre I, clorito de cobre I)
Hidruros Metalicos - Trabajan con el hidrógeno con valencia 1- - Es la unión de un metal y el hidrógeno. - Los hidruros se forman con los metales mas reactivos (Como el litio, sodio, calcio, etc.)
Nomenclatura -Tradicional: hidruro+sufijo-prefijo (Hidruro cuproso, hidruro cuprico) -Stock: Hidruro+No. de oxidación en romano (Hidruro de cobre I, hidruro de cobre II)
Los compuestos organicos - Tienen átomos de carbono, oxigeno, nitrógeno e hidrógeno principalmente - Incluye los anhídridos del carbono y derivados.
Tipos de formulas - Moleculares: Indica la composición química completa (Como la glucosa que es C6H12O6) -Empíricas: Indica la composición de la manera mas resumida( con el mismo caso seria CH2O)
Nomenclatura Tradicional - Ocupa los sufijos oso e ico -Ocupa los prefijos hipo y per - Generalmente, ocupa los prefijos y sufijos en la segunda palabra (Oxido cuproso, anhídrido perclorico, por ejemplos)
Nomenclatura Stock -Su creador es Alfred Stock - Utiliza números romanos para indicar los números de oxidación del elemento distintivo (Por ejemplo, el anhídrido de cloro V, hidruro de cobre II)
Nomenclatura sistematica - Propuesta por la IUPAC - Impone los prefijos de; mono, di, tri, etc.) - Influye en las dos palabras del compuesto ( Como ejemplos; Trisulfuro de dihierro, dihidroxido de cobre)
Show full summary Hide full summary

Similar

Nomenclatura química (Sistemas Stoke y Estequiométrico)
Marcela Fallas
Test de Nomenclatura
barbaraomb88
Preguntas sobre mezclas
lina maria mejia gaviria
TEST REPASO BIOQUÍMICA
VICTOR MANUEL VITORIA RUIZ
Ciclos de los Elementos
Diego Santos
TEST ESTRUCTURA ATÓMICA
VICTOR MANUEL VITORIA RUIZ
nomenclatura de la química inorgánica
Rafael Sanchez
Estructura atómica. Modelos y Teorías
Jean Paul Arango
Bioquimica
Ricky Mendoza Or
temas quimica exani II
ibeth cruz
REACCIONES REDOX
alexdario943129