|
Created by Adriana Ramirez Rojas
about 8 years ago
|
|
Question | Answer |
Nomenclatura inorgánica Por: Adriana Ramirez Rojas | |
Nomenclatura | Se llama así al conjunto de palabras y símbolos utilizados de manera sistemática y generalizada para nombrar y representar los diferentes compuestos químicos inorgánicos. |
Valencia | Es el numero de electrones de un átomo que gana o pierde al formar un enlace iónico |
Función química | Es el conjunto de compuestos con propiedades físicas y químicas similares, debido a que tienen en común uno o varios elementos químicos |
Formula molecular | Es la cantidad real de átomos que conforman una molécula |
Formulas empíricas | Puede utilizar la información sobre la reacción de las masas para el cálculo de la formula de un compuesto |
Grupos funcionales | Son responsables de la reactividad y propiedades químicas de los compuestos orgánicos. La combinación de los nombres de los grupos funcionales con los nombres de los aicanos de los que derivan o brindan una nomenclatura sistemática poderosa |
Función oxido | Se caracteriza por tener el elemento oxigeno en la estructura molecular de las sustancias. Ejemplo: Li2O y HgO |
Oxido acido | Es un compuesto químico binario que resulta de la combinación de un elemento no metal con el oxigeno |
Oxido base | Es un compuesto que resulta de la combinación de un elemento metálico con el oxigeno, por lo tanto su unión será iónica |
Hidróxidos | Son un grupo de compuestos químicos formados por un metal, y varios aniones hidroxilos, en lugar del oxigeno como sucede con los metales varios como es el sodio y el nitrógeno ya que estos se parecen demasiado por sus formulas. Ejemplo: Al(OH) y KOH |
Acido | Es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en el agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es un pH menor que 7. Ejemplo: HCN y HF |
Hidruros | La unión de el átomo de hidrogeno con otro átomo de menor electronegatividad normalmente de un no metal. Ejemplo: NaH y LiH |
Sal | Se caracteriza por la unión química de un átomo metálico con otro no metálico Ejemplos: Kl y CaCl2 |
Nomenclatura tradicional | Emplea como recursos los prefijos hipo y per y sufijos oso e ico en la segunda palabra para diferenciar unos de otros |
Nomenclatura stock | Utiliza números romanos que se incorporan al nombre del compuesto para indicar el numero de oxidación del elemento distintivo |
Nomenclatura sistemática | Propuesta por IUPAC. Incorporan los prefijos mono, di, tri etc. En dos palabras del compuesto |
Anhídridos | También conocidos como óxidos no metálicos u óxidos ácidos son producto de la unión de un no metal y el oxigeno. Ejemplo: NO y SO2 |
Hidróxidos | Son compuestos que tiene estructura el ion hidróxido que en su conjunto tiene numero de oxidación 1- este se une a un metal |
Hidruros metálicos | Resultan de la combinación de átomos de hidrogeno con átomos metálicos |
Hidrácidos | Diferencia las sustancias gaseosas de sus soluciones acidas |
Oxácidos | Son compuestos terciarios producto de la unión del ion hidronio con un átomo no metálico y uno o más átomos de oxigeno |
Sales binarias | Son la unión de un metal y un no metal. Son compuestos binarios iónicos, por lo que están formados por un catión, el metal y un anión el no metal |
Oxisales | Son compuestos de terciarios o ternarios formados por un metal (catión) y un no metal unido al átomo de oxigeno |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.