tema 3 de lengua

Description

Flashcards on tema 3 de lengua, created by maricarmen.torre on 17/04/2014.
maricarmen.torre
Flashcards by maricarmen.torre, updated more than 1 year ago
maricarmen.torre
Created by maricarmen.torre over 10 years ago
82
0

Resource summary

Question Answer
descripción de los sonidos vocálicos canal bucal más abierto que en la consonantes, ya que en sus producción intervienen los músculos depresores que permiten que la mandíbula baje, con lo que la lengua puede adoptar posiciones más bajas y por tanto más abiertas que en la articulación de las consonantes. En esta, son los músculos elevadores de la mandíbula los que participan, de modo que la lengua puede elevarse al resto de los órganos bucales.
descripción de los sonidos vocálicos las vocales presentan un mayor número de vibraciones de las cuerdas vocales por unidad de tiempo, esto es, son más sonoras y presentan un tono más alto que las consonantes sonoras: hay una mayor tensión en su emisión. Desde un punto de vista fonológico, las vocales se oponen precisamente a las consonantes por ser aquellas los únicos sonidos capaces de formar núcleos silábicos.
modo de articulación altas o cerradas, medias, baja o abierta
altas o cerradas la lengua se aproxima a un máximo permisible al paladar duro o blando [i], [u]
medias la lengua se encuentra en una posición intermedia en la cavidad bucal [e], [o]
baja o abierta la lengua se sitúa en la posición más baja, en el límite máximo de alejamiento [a]
vocales posteriores van acompañadas por naturaleza de un redondeamiento o abocinamiento de los labios ( labialización) y que las vocales anteriores son no labializadas. En español, estas dos series son fonéticamente normales, es decir, el rasgo labial no es pertinente sino concomitante
lugar de articulación anteriores, centrales y posteriores
anteriores o palatales la parte predorsal de la lengua ocupa la región delantera de la cavidad bucal (el paladar duro ) [i], [e]
posteriores o velares el postdorso dela lengua se aproxima a la región posterior de la cavidad oral (paladar blando) [o], [u]
central el dorso de la lengua se encuentra en la zona central de la cavidad [a]
velo del paladar:orales y oronasalizadas se debe considerar igualmente la acción del velo del paladar, ya que cuando se pronuncian los sonidos vocálicos su contorno fonético condiciona la intervención de la cavidad nasal. Si el velo del paladar se encuentra bajo, situado en una zona intermedia entre la lengua y la pared faríngea se produce una resonancia nasal completamente: nasalización u oronasalización vocálica.
P b p t d k g f f Ɵ s m n l r s x ʤ ʧ ɱ ɲ ɳ ɳ ʎ Ӵ ṇ ḷ β ϒ ɣ ņ ļ j j ˇ~ ʳ ˆ̭ ṝ ̭ ᵭ ˬ ð Ø ɹ ș ˌ ɳ ᶇ ᶆ ᶅ n
las vocales nasales u oronasales se encuentran en distribución complementaria con las vocales orales. La nasalización tiene lugar cuando una vocal se sitúe entre dos consonantes nasales o en posición inicial absoluta.
más consideraciones articulatorias sobre las vocales todas las vocales son sonoras en condiciones normales: la vibración de las cuerdas vocales es un rasgo inherente de los sonidos vocálicos que solo se pierde en el cuchicheo. El grado de energía articulatoria permite distingue entre vocales acentuadas o tónicas con mayor firmeza, abertura y perceptibilidad y vocales inacentuadas o átonas.
alófonos vocálicos cada uno de los fonemas vocálicos presenta variantes combinatorias o alófonos que dependen de la estructura de la sílaba, de su posición en ella y de la naturaleza articulatoria de los sonidos contiguos. Se dan (aunque no hay acuerdo al respecto) alófonos abiertos (solo [e]y [o])en sílaba trabada, en contacto con las consonantes [ṝ] y [x] y en las agrupaciones [ei] [oi]. Se acepta sin reservas que en español solo hay dos alófonos vocálicos en distribución complementaria: nasal/oral.
definición fonológica de las vocales /i/ fonema vocálico alto, anterior, /e/ fonema vocálico medio, anterior, /a/fonema vocálico bajo, central, /o/fonema vocálico medio, posterior, /u/ fonema alto, posterior. [i] vocal alta, anterior, oral, sonora, átona, alófono de /i/. [í] vocal alta, anterior, oral, sonora, tónica, alófono de /i/. [῀i] vocal alta, anterior, nasal, sonora, átona, alófono de /i/
agrupaciones vocálicas: diptongos y triptongos las vocales pueden presentarse aisladas en la sílaba o bien agruparse dos o tres de ellas en una misma sílaba: diptongo: dos vocales en la misma sílaba.Triptongo: tres vocales en la misma sílaba. El papel desempeñado por cada uno de los elementos constitutivos de la agrupación es distinto: uno de ellos forma el núcleo silábico y será siempre la vocal que presente mayor energía articulatoria, mayor abertura, mayor perceptibilidad, etc.,y el otro sonido constituirá el margen silábico, entendido como un sonido de transición desde o hacia las consonantes contiguas.
diptongos crecientes agrupaciones en las que se produce un desplazamiento de los órganos articulatorios de una posición cerrada hacia una más abierta:/i/, /u/,+/a/, /e/,/o/. Vocales más abiertas = núcleo silábico; margen prenuclear = semiconsonantes [i] o [w]
diptongo decreciente agrupaciones en las que se produce un desplazamiento dese la abertura hacia el cierre articulatorio: /a/, /e/, /o/+ /i/, /u/ = semiconsonantes: [i ̭], [ ̭u].En la combinación de /i/ y /u/ o viceversa, vocales que presentan el mismo grado de abertura, el núcleo lo ocupa la vocal que reciba el acento de intensidad, hecho que puede variar en función del hablante, la situación o el dialecto. No podemos, pues, hablar aquí propiamente de diptongos crecientes o decrecientes.
triptongo el núcleo es la vocal más abierta y de mayor energía articulatoria, mientras que en el margen silábico prenuclear se sitúa el elemento semiconsonántico y en el postnuclear el elemento semivocálico.
agrupaciones vocálicas: hiato y sinéresis no siempre/a/, /e/, /o/ + /i/, /u/ forman una agrupación. Cada una de ellas puede pertenecer a una sílaba distinta y formar el núcleo de su propia sílaba = hiato. Las reglas (norma prescriptiva) para la formación de diptongos y hiatos pueden variar por diversas causas históricas, dialectológicas, etc. En la lengua hablada puede producirse la fusión de dos vocales en hiato o una reducción silábica
sinalefa forma sinalefa el grupo de vocales creado por el enlace de palabras en el decurso fónico y pronunciado en una sola sílaba:[au]. La posibilidad de que se produzca una sinalefa (normalmente en sílaba átonas) suele depender de la abertura de las vocales, siendo las sinalefa más frecuentes aquellas en las que se encuentra: una progresión de abertura a cierre y viceversa:[ae]. Una vocal más abierta en el centro del grupo: [òae]. Dos vocales de igual abertura: [oe]
no es posible la sinalefa si se encuentra en el centro del grupo una vocal más cerrada, ya que marca el límite silábico: aiue. Además de los casos de confluencia de dos vocales distintas, también podemos encontrar en español la coincidencia en la secuencia fónica de dos vocales homófonas. Diferentes posibilidades en fonotaxis.
consonantes oclusivas cierre u oclusión (implosión + oclusión + explosión). oclusivas orales: /p/, /b/, /t/, /d/, /k/,/g/: oclusión completa en algún lugar de la cavidad bucal, velo del paladar levantado, unido a la pared faríngea. Oclusivas nasales: /m/,/n/,/ɲ/: oclusión completa en algún lugar de la cavidad bucal, velo del paladar bajo, separado de la pared faríngea (el aire escapa por las fosas nasales)
bilabiales los dos labios se cierran momentáneamente /p/ solo un alófono [p]. /b/ dos alófonos en distribución complementaria en posición silábica prenuclear: [b] oclusivo, cuando está precedido de pausa o de consonante nasal. [β] fricativo, en los demás casos
linguodentales la oclusión se realiza con el ápice de la lengua contra los incisivos superiores. /t/: dos alófonos en distribución complementaria en posición silábica prenuclear (según Navarro Tomás) [t]interdental, cuando precede un sonido interdental, [t] oclusivo, en todas las demás posiciones./d/: dos alófonos en distribución complementaria en posición silábica prenuclear: [d] oclusivo, cuando está precedido de pausa o de consonante nasal [n] o lateral [l],[ᵭ] fricativo, en los demás casos.
linguovelares la oclusión se realiza con el postdorso de la lengua contra el paladar blando. /k/ solo un alófono [k]. /g/ dos alófonos en distribución complementaria en posición silábica prenuclear. [g] oclusivo, cuando está precedido de pausa o de consonante nasal, [ ɣ] fricativo, en los demás casos.
neutralización de oclusivas en posición implosiva las oclusivas funcionan como fonemas en posición prenuclear o explosiva. En posición postnuclear crean muy pocas oposiciones. Las oposiciones /p/-/b/, /t/-/d/, /k/-/g/ se neutralizan en posición postnuclear. Los archifonemas
los archifonemas /B/ archifonema resultante de la neutralización -p / -b: rasgo común labialidad. /D/: archifonema resultante de la neutralización -t/ -d: rasgo común dentalidad. /G/: archifonema resultante de la neutralización -k/-g: rasgo común velaridad
neutralización de oclusivas en posición implosiva la ausencia de opoiciones y la pérdida de tensión articulatoria de estas consonantes en posición implosiva hacen que las realizaciones de estos archifonemas sean muy variadas: dependen tanto de los hábitos o del énfasis del hablante, como de la norma regional. Normalmente, puede drse las siguientes realizaciones: conservación de sordas y sonoras como oclusivas. Pronunciación como fricativas. Las oclusivas sordas pierden tensión articulatoria y llegan a sonorizar y a convertirse en fricativas
consonantes nasales tienen en común con las oclusivas orales que presentan una oclusión en la cavidad oral, situada en distinto lugar en cada caso, mientras que la salida del aire a través de la fosas nasales permanece abierta. Todos los sonidos nasales son sonoros. Desde el punto de vista fonológico, el español solo presenta tres fonemas consonánticos de modo que la variedad de sonidos nasales viene dada por la frecuencia de aparición en posición implosiva, en la cual, por el contacto con otros sonidos y asimilación a estos, se producen variaciones en su articulación y tan solo conservan como rasgo común la nasalidad.
nasal bilabial los labios se cierran impidiendo la salida del aire. /m/ tiene solo un alófono en posición silábica prenuclear [m]
nasal linguoalveolar los rebordes de la lengua se adhieren a los molares superiores, cerrando el ápice de la lengua contra los alveolos la parte anterior de la cavidad. /n/ tiene solo un alófono en posición silábica prenuclear [n]
nasal linguopalatal / ɲ/ tiene solo un alófonoen posición silábica prenuclear [ɲ].Articulatoriamente se puede distinguir una serie de alófonos nasales en posición silábica postnuclear o implosiva, donde existe una regla fonética que indica que toda nasal se asimila al lugar de articulación de la consonante siguiente: desde un punto de vista fonético, pues, lo que todos ellos tienen en común es la oclusión bucal y la resonancia nasal y, por tanto, no son significativos los distintos lugares de articulación.
consonante nasales: alófonos nasales Nasal bilabial [m]: si precede a [p],[b],[m]. Nasal labiodental[ɱ]: si precede a [f]. nasal linguointerdental [ṇ]: si precede a [Ɵ ]. Nasal linguodental [ņ]: si precede a [t], [d]. Nasal linguoalveolar [n]: si precede a vocal, consonante alveolar o pausa. Nasal linguopalatalizada [ ɳ]: si precede a [ʤ], [ʧ], [ ʎ]. Nasal linguovelar [ ɳ]: si precede a [k], [g],[x]
consonantes nasales los fonemas nasales funcionan como tales en posición explosiva. Cuando se encuentran en posición implosiva, pierden sus rasgos distintivos, no se oponen, se neutralizan, siendo el resultado de esta neutralización el archifonema /N/, que guarda como rasgo común de los fonemas neutralizados el de la nasalidad.
consonantes fracativas aproximación de los órganos en algún punto de la cavidad bucal sin llegar a producir una cerrazón completa, sino una construcción o estrechamiento, sobre el que el aire espirado fricciona la superficie estrechada. Según sus características acústicas, algunos autores diferentes entre fricativas de resonancias altas ( [f],[Ɵ],[s],[x]) y fricativas de resonancias bajas o aproximantes ( [β], [ᵭ],[ɣ],[ˇj]
fricativo labiodental fricativo labiodental sordo: labio inferior apoyado en los incisivos superiores sin vibración de las cuerdas vocales. /f/ tiene solo un alófono [f]
fricativo linguointerdental fricativo linguointerdental sordo: el ápice de la lengua se sitúa entre los incisivos sin vibración de las cuerdas vocales. /Ɵ/ tiene dos alófons<c,z>.[Ɵ]: posición inicial, interior de palabra y final de palabra. [Ɵˬ]: delante de otras consonantes sonoras.
fricativo linguoalveolar ricativo linguoalveolar sordo <s>: puede aparecer en cualquier posición de la cadena hablada. Varias articulaciones del fonema. Las más extendidas: Apicoalveolar: ápice de la lengua contra los alveolos y la lengua en forma cóncava. Predorsoalveolar: predorso de la lengua contra los alveolos y la lengua en forma cóncava. Coronal: ápice de la lengua contra los incisivos superiores y el predorso de la lengua en posición plana. Predorsodentoalveolar: predorso de la lengua apoyado en la base de los incisivos superiores. Cada una de estas variantes principales presenta una extensión geográfica distinta tanto en España como en Hispanoamérica
consonantes fricativas alófono de /s/ (no en distribución complementaria): [ˬs] /[z]: cuando precede a una consonante sonora. [Ø]o [ɹ] (en posición esmerada, consonante fricativa sonora aisbilada): ante[ṝ]. ¿[ ș] o [ ˌz]?. <x>: [s] (posición implosiva), [ks] o [ɣs] (posición explosiva o pronunciación esmerada)
fricativo linguoalveolar fricativo linguoalveolar sordo <g,j>: postdorso de la lengua contra el velo del paladar sin vibración de las cuerdas vocales. /x/ se pronuncia como [x] en la mayor parte de la península ibérica, aunque si sigue una vocal anterior puede retrasarse y realizarse como velofaríngea [x]. En numerosas regiones de España y, sobre todo, en Hispanoamérica puede legar a producirse como aspirada [h]
fricativo aproximante linguopalatal fricativo aproximante linguopalatal sonoro: predorso de la lengua contra la región prepalatal y se produce en posición silábica prenuclear. /ˇj/ (<y> o <hi> + vocal) tiene dos alófonos en distribución complementaria: [ʤ]: tras pausa, consonante nasal [ ᶇ ] o lateral [ᶅ] (ambas consonantes se palatalizan sin llegar a articularse como [ ɲ] o [ʎ]. [ˇj] en los demás contextos.
consonantes africadas resultan de la combinación de dos movimientos articulatorios: comienzan con una oclusión pero la separación entre los órganos que establecen el obstáculo se mantiene más tiempo, liberándose gradualmente la salida del aire contenido con ruido de fricción. El español presenta solo un fonema africado ( pero dos sonidos)
africado linguopalatal africado linguopalatal sordo: predorso de la lengua formando oclusión en la zona alveolopalatal + constricción en el mismo lugar, sin vibración de las cuerdas vocales./ʧ/ (<ch>) presenta un único alófono [ʧ]
consonantes líquidas forman un grupo especial con una articulación en la que la cavidad bucal presenta una mayor abertura que para el resto de las consonantes, si bien se crea un obstáculo a la salida del aire en algún punto, lo que no impide que este salga libremente por los espacios que quedan sin ocupar.
líquidas laterales se producen al salir el aire por uno o los dos lados dela cavidad oral y no por el centro, como ocurre con las demás consonantes.
lateral linguoalveolar /l/ (<l>) aparece en cualquier posición. Cuando se encuentra en posición silábica postnuclear se asimila al lugar de articulación de las interdentales, dentales y palatales. [l], lateral lingualvelar: ápice de la lengua en la zona alveolar. Aparece en posición silábica prenuclear ante vocal, en posición implosiva seguido de vocal, pausa o cualquier consonante que no sea [t],[d],[Ɵ] o [ ʧ]. [ ḷ], lateral linguointerdental: ápice de la lengua entre los incisivos. Posición silábica postnuclear ante [Ɵ]. [ ļ ], lateral linguopalatalizado: ápico-predorso en la zona alveolopalatal, posición silábica postnuclear ante consonante palatal.
lateral linguopalatal /ʎ/ (<ll>): solo aparece en posición silábica prenuclear e intervocálica. En su articulación, el ápice y los rebordes de lalengua se adhieren a los alveolos y a las encías superiores dejando un canal hacia la parte lateral de la lengua y el paladar por el que escapa el aire fonador.
líquidas laterales: yeismo desde el punto de vista articulatorio y acústico las realizaciones lateral linguopalatal sonora [ʎ] y aproximante linguopalatal sonora [jˇ] se encuentran muy próximas. Debido a un proceso de deslateralización de [ʎ] esta ha pasdo a realizarse en gran parte del dominio hispanohablante como [jˇ] o [ʤ], de manera que la distinción fonológica entre las dos palatales tiende a difuminarse: se pronuncian así de forma similar, etc. Este fenómeno de desfonologización se denomina yeísmo.
líquidas vibrantes ápice de la lengua contra los alveolos produciendo una o varias oclusiones o vibraciones muy breves. Son sonidos sonoros.
vibrantes simples /r/ (<r>): tiene un solo alófono ápicoalveolar [r] que aparece en interior de palabra en posición implosiva, en posición silábica prenuclear entre vocales y tras las oclusivas y [f]
vibrante múltiple /ṝ / (<r>) posición inicial, y precedida de <n> o <l>,o <rr> posición intervocálica): tiene un solo alófono apicoalveolar [ṝ] y aparece en posición silábica prenuclear a comienzo de palabra, en posición intervocálica y en el interior precedida de [n] o [l]
líquidas vibrantes: neutralización los fonemas vibrantes /r/ y /ṝ/ funcionan plenamente en posición prenuclear interior de palabra. En posición implosiva, una consonante vibrante se realiza como una variante alofónica de cualquiera de las dos vibrantes, ya que según un mayor o menor énfasis puede resultar simple, múltiple o fricativa. En esta posición las consonantes vibrantes quedan neutralizadas, resultando un archifonema vibrante /R/
Show full summary Hide full summary

Similar

Key Shakespeare Facts
Andrea Leyden
Geography Coastal Zones Flashcards
Zakiya Tabassum
Apresentações em Inglês
miminoma
The Circulatory System
Shane Buckley
How did the Cold War develop?
E A
GCSE Maths: Understanding Pythagoras' Theorem
Micheal Heffernan
Teaching Methods Every Educator Should Know
Micheal Heffernan
Cloud Data Integration Specialist Certification
James McLean
Core 1.12 Timbers blank test
T Andrews
Mapa Mental Planificación estratégica
Verny Fernandez
Diseño de Software
Verny Fernandez