Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js

Capítulo 12

Description

Las fuerzas moleculares son las que atraen las moléculas entre sí.
Juan Pablo  Valenzuela
Flashcards by Juan Pablo Valenzuela, updated more than 1 year ago
Juan Pablo  Valenzuela
Created by Juan Pablo Valenzuela over 7 years ago
175
0
1 2 3 4 5 (0)

Resource summary

Question Answer
La diferencia entre los estados condensados (líquidos y sólidos) y el estado gaseoso es la distancia entre las moléculas. Las fases son los distintos estados de una sustancia presentes en un sistema. Una fase es una parte homogénea de un sistema y aunque está en contacto con otras partes del sistema, está separada de esas partes por un límite bien definido.
Fuerzas intermoleculares: Son fuerzas de atracción entre las moléculas, responsables del comportamiento no ideal de los gases. A una temperatura baja, las moléculas de un gas ya no tienen la energía suficiente para liberarse de la atracción de las moléculas vecinas, se acercan entre sí y forman gotas de líquido (condensación).
Fuerzas intramoleculares: Mantienen juntos a los átmos de una molécula. Estabilizan a las moléculas individuales. Fuerzas intramoleculares: Responsables de las propiedades microscópicas de la materia. Fuerzas intermoleculares: Responsables de las propiedades macroscópicas de la materia.
Fuerzas dipolo-dipolo: Fuerzas de atracción que actúan entre moléculas polares. Fuerzas ion-dipolo: Fuerzas de atracción que actúan sobre un ión y una molécula polar. Ej: Hidratación. Fuerzas de dispersión: Fuerzas de atracción que se generan por los dipolos temporales inducidos en los átomos o moléculas.
Dipolo inducido: la separación de las cargas positiva y negativa del átomo (o molécula no polar) se debe a la proximidad de un ion o una molécula polar. Polarizabilidad: la facilidad para distorcionar la distribución electrónica del átomo. Puentes de Hidrógeno: Un tipo especial de interacción dipolo-dipolo entre el átomo de hidrógeno en un enlace polar como N-H, O-H, o F-H, y un átomo electronegativo de O, N, o F.
Propiedades de los líquidos: Tensión superficial: es la cantidad de energía necesaria para estirar o aumentar la superficie de un líquido por unidad de área. Cohesión: la atracción intermolecular entre moléculas semejantes. Adhesión: la atracción entre moléculas distintas, como las del agua y un tubo de vidrio. Viscosidad: una medida de la resistencia de los líquidos a fluir. Estructura cristalina: estructura que posee un ordenamiento estricto y de gran alcance, sus átomos, moléculas o iones ocupan posiciones específicas.
Celda unitaria: es la unidad estructural que se repite en un sólido cristalino, cuyos vértices (iones, átomos o moléculas) son llamados puntos reticulares.
El número de coordinación se define como el número de átomos (o iones) que rodean a un átomo (o ion) en una red cristalina. Las estructuras y propiedades de los cristales están determinadas por el tipo de fuerzas que mantinen unidas a las partículas.
Cambios de fase (Estado de la materia): Una fase es una parte homogénea del sistema en contacto con otras partes del sistema pero separadas de él por un límite bien definido. Se producen cuando se agrega o quita energía en forma de calor.
Presión de vapor: La evaporización es cuando las moléculas de un líquido tienen suficiente energía para escapar de la superficie y sucede un cambio de fase. La condensación es cuando la concentración de las moléculas en fase vapor aumenta y algunas regresan a la fase líquida. Equilibrio dinámico: cuando la velocidad del proceso en un sentido está exactamente balanceada por la velocidad del proceso inverso. (vel. evaporación=vel. condensación) La presión de vapor en el equilibrio es la presión medida cuando hay un equilibrio dinámico.
Calor molar de vaporización: la energía (KJ) necesaria para evaporar un mol de un líquido. Punto de ebullición: la temperatura a la cual la presión de vapor de un líquido es igual a la presión externa. Presión hidrostática: la presión debida ala presencia de un líquido. Temperatura crítica (Tc): temperatura por encima de la cual la fase gaseosa no se puede licuar, sin importar la magnitud de la presión ejercida.
Licuefacción o licuación de los gases: el cambio de estado que ocurre cuando una sustancia pasa del estado gaseoso al líquido, por el aumento de presión (compresión isoterma) y la disminución de la temperatura (expansión adiabática), llegando a una sobrepresión elevada, hecho que diferencia a la licuefacción. Presión crítica: la mínima presión que se debe aplicar para llevar a cabo la licuefacción a la temperatura crítica. Punto de fusión: la temperatura a la cual las fases sólida y líquida coexisten en equilibrio. El calor molar de fusión: energía necesaria (KJ) para fundir un mol de un sólido.
Sublimación: proceso en el cual las moléculas pasan directamente de sólido a vapor. Deposición: transición directa de vapor a sólido. Calor molar de sublimación: energía necesaria (KJ) para sublimar un mol de un sólido. Diagrama de fase: resume las condiciones en las cuales una sustancia existe como sólido, líquido o gas.
Punto triple: la única condición de temperatura y presión a la cual las tres fases pueden estar en equilibrio simultáneamente.
Show full summary Hide full summary

0 comments

There are no comments, be the first and leave one below:

Similar

Diferencias entre la Química y Física
maya velasquez
Sistema Internacional de Unidades (SI)
Raúl Fox
Apuntes sobre Modelos Atómicos - Rutherford y Bohr
Raúl Fox
Apuntes sobre Modelos Atómicos - Dalton y Thomson
Raúl Fox
Estructura atómica
Elvy5
CLASIFICACIÓN DE LA QUIMICA
NATALI GUSQUI
Elementos de la Tabla Periódica
Roberto Jerónimo
EVALUACIÓN -SOLUCIONES QUÍMICAS.
nataly28r
Modelos Atómicos
Raúl Fox
CIENCIAS AUXILIARES DE QUÍMICA ORGÁNICA
Luis Carrillo