Africanismos: Palabras africanas que quizás usas y no sabes.

Description

🌍 ¡Feliz Día de África! 🌍 Hoy celebramos la diversidad y riqueza de África. Para conmemorar esta ocasión especial, preparamos un conjunto de fichas con africanismos, palabras y expresiones de origen africano que han enriquecido nuestro vocabulario. Gira las fichas para descubrir estos fascinantes términos y celebremos juntos la cultura africana. En este Día de África, recordemos la importancia de valorar y celebrar nuestras diferencias culturales.
Andrea Pan
Flashcards by Andrea Pan, updated more than 1 year ago
Andrea Pan
Created by Andrea Pan over 1 year ago
52
0

Resource summary

Question Answer
Banana Tiene su origen en el idioma wolof, hablado en Senegal y otros países de África occidental, donde se pronuncia "banaana".
Quilombo Tiene su origen en el idioma bantú, hablado por diversos grupos étnicos de África occidental. Se utilizaba para referirse a un asentamiento fortificado o a una comunidad de personas que se habían escapado de la esclavitud y vivían en áreas ocultas o remotas.
Safari Tiene su origen en el idioma suajili, una lengua hablada en varios países de África oriental, como Kenia, Tanzania, Uganda y partes de la República Democrática del Congo. En suajili, "safari" significa "viaje" o "expedición".
Zombi La palabra "zombi" tiene sus raíces en las tradiciones y creencias religiosas de África occidental y específicamente en la religión vudú. En la cultura y las creencias vudú, se cree que un "zombi" es el resultado de un hechizo o maleficio realizado por un brujo o sacerdote vudú.
Mandinga Se deriva de Manding, nombre geográfico, y también gentilicio, de un pueblo que habita en el África occidental; pero en español, principalmente en las zonas rurales de América, es el nombre del diablo.
Chévere El investigador Ned Sublette, en su libro ‘Cuba and its music’ (Cuba y su música), atribuye su origen a la lengua efik, que se habla en el sureste de Nigeria. Esta se usó como lengua ritual de una sociedad secreta afrocubana llamada abakuá, en la Habana.
Mondongo La palabra mondongo viene de las expresiones “mondejo” y “bandujo” que se usan como sinónimo de tripa o vientre de animales, gracias a la influencia de las lenguas bantúes provenientes de África.
Milonga La palabra milonga deriva de una lengua bantú que surgió en Angola y proviene de "mi-longa", que se traduce como "decir" o "palabreo".". Desde su origen, ha evolucionado para referirse tanto a un género musical y un estilo de baile como al lugar donde se realiza.
Mochila Proveniente del kikongo y kimbundu (Mu)nizla: especie de morral en forma de sobre.
Conga Proveniente del kikongo Nkunga: significa canto.
Show full summary Hide full summary

Similar

Funciones del lenguaje
bachillerato morelos
REPASO DE MORFOLOGÍA
Inés Andrés
Origen y Esencia de la Religión
Jesús Torres
SIMULADOR de EXAMEN Taller de Lectura y Redacción I Primer Parcial
Jean Azahel Cortés
Nombres propios: Diptongo e hiato
Silvia Rial Martínez
Tipos de Artículos de Opinión
Margarita Paredes
Prueba de Ortografía y Redacción
Andrea Carmona8904
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE DEBATE, MESA REDONDA Y PANEL DE DISCUSION
berderman_
Técnicas de comprensión lectora y auditiva
Joel Jesús Rodríguez Mijangos
Test Redacción
Omar Vazquez Flores
Principales Elementos Estructura de la Lengua
Eleni Borges