![]() |
Created by josselin muñoz
about 8 years ago
|
|
Question | Answer |
NOMENCLATURA INORGANICA | Se le llama al conjunto de palabras y símbolos utilizados de manera sistemática y generalizada para nombrar y representar los diferentes compuestos químicos inorgánicos se le conoce como nomenclatura química inorgánica. |
Compuestos químicos orgánicos | Están formados por u elemento central que es el carbono. Los compuestos orgánicos tienen átomos de azufre,fósforo y algunos metales. |
Compuestos químicos inorgánicos | El resto de los compuestos químicos son los inorgánicos, excepto los anhídridos de carbonó y sus derivados. |
Formula química | Tiene como propósito expresar mediante símbolos y números la composición de las moléculas y los compuestos iónicos. |
Valencia y número de oxidación | La carga eléctrica de un átomo en una molécula o red cristalina está en función del tipo de elemento al que pertenece y del elemento con el cual va a formar un enlace químico. |
Clasificación de los compuestos inorgánicos | Se agrupan en conjuntos llamados funciones químicas que es un conjunto de compuestos con propiedades físicas y químicas similares. El o los elementos químicos en común se conocen como grupo funcional. Las funciones más importantes en química inorgánicas son la función óxido, ácidos, sal e hidróxido. |
La función óxido | Se caracteriza por tener el elemento oxígeno de la estructura molecular de las sustancias. Existen los óxidos metálicos y óxidos no metálicos. |
La función de los hidróxidos | se identifican por la presencia del grupo funcional hidroxilo u oxidrilounido unidos a atomos metalicos. |
La función ácido | Una de las más importantes en química inorgánica, se distingue por la presencia del ion hidronio en la molécula covalente. |
La función sal | Se caracteriza por la unión química de un átomo metálico con otro no metálico.Se clasifican en sales binarias y sales terciarias u oxisales. |
La función hidruro | La cual se define como la unión del átomo de hidrógeno con otro átomo de menor electronegatividad. |
Tipos De Nomenclatura | Existen 3 tipos de nomenclatura : *Sistemática o IUPAC *Stock *Tradicional |
La nomenclatura tradicional | Emplea como recursos los prefijos hipo y per, y los sufijos oso e ico . |
La nomenclatura Stock | Utiliza números romanos que se incorporan al nombre del compuesto para indicar el numero de oxidación del elemento. |
La nomenclatura sistemática | Incorpora los prefijos mono,di,tri,etc. En las dos palabras del compuesto. |
Ejemplos de nomenclatura | |
Óxidos | También conocido como óxido básico, está formada por oxígeno y de metales. |
Anhídridos | También conocidos como óxidos no metálicos u óxidos ácidos, son producto de la unión de un no metal y el oxígeno. |
Hidróxidos | Son compuestos que tienen en su estructura el ion hidróxido o hidroxilo, este se une a un metal. |
Sales | Las sales, compuestos químicos salinos, que incluyen tanto orgánicos como inorgánicos. |
Tipos de Sales | |
Ácidos | Es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7. |
Tipos de ácidos | Oxácido: Se identifica por que tiene oxígeno Hidrácido: Se reconoce por no tener oxígeno |
Hidruros | Los hidruros son compuestos binarios formados por átomos de hidrógeno y de otro elemento químico, pudiendo ser este metal o no metal, con excepción de los gases nobles. Existen dos tipos de hidruros: los metálicos y los no metálicos (hidrácidos). |
Nomenclatura de los óxidos (Sistemática) | La nomenclatura sistematica toma en cuenta el número de moleculas de cada elemento. Se nombra: Prefijo + "OXIDO DE" + prefijo + nombre del elemento. El prefijo depende del número de moleculas que tenga el elemento: 1 - mono 2 - di 3 - tri 4 - tetra 5 - penta 6 - sexta 7 - hecta 8 - octa 9 - nona 10 - deca Ejm: N2O3 = Trioxido de dinitrogeno S2O4 = Tetraoxido de diazufre Li2O = Oxido de dilitio Se2O4 = Tetraoxido de diselenio Al2O3 = Trioxido de dialuminio |
Nomenclatura de los óxidos (Tradicional) | La nomenclatura tradicional toma en cuenta los estados de oxidación de los elementos.. Función + Pref.elemento + Terminación |
Nomenclatura de óxidos (Stock) | La nomenclatura stock toma en cuenta los estados de oxidación de los elementos sin contar el oxigeno. Se nombra: "OXIDO DE" + nombre del elemento + (estado de oxidación del elemento) |
Nomenclatura de anhídridos (Tradicional) | Nomenclatura tradicional: la nomenclatura tradicional de los anhídridos se realiza nombrando la palabra anhídrido seguido del elemento no metálico. Para ello se debe de tener en cuenta la valencia del elemento no metálico siguiendo los siguientes criterios: |
Nomenclatura de anhídridos (Sistemática) | a nomenclatura sistemática consiste en la utilización de un prefijo que depende del número de átomos de cada elemento seguido de la expresión "óxido" + el elemento no metálico precedido de la valencia del elemento no metálico. Los prefijos utilizados dependiendo del número de átomos en esta nomenclatura son: |
Nomenclatura de anhídridos (Stock) | la nomenclatura de stock consiste en escribir la palabra "óxido" + elemento no metálico y a continuación el número de valencia del elemento no metálico en números romanos y entre paréntesis. Ejemplos: CO2: óxido de carbono (IV) Br2O3: óxido de bromo (III) |
Nomenclatura de hidróxidos (Tradicional) | la nomenclatura tradicional comienza con la palabra hidróxido seguido del elemento teniendo en cuenta la valencia con la que actúa: |
Nomenclatura de hidróxidos (Sistemática) | En la nomenclatura sistemática se anteponen los prefijos numéricos a la palabra hidróxido. Ejemplos: Be(OH)2: dihidróxido de berilio Sn(OH)4: tetrahidróxido de estaño Fe(OH)3: trihidróxido de hierro |
Nomenclatura de hidróxidos (Stock) | en la nomenclatura de stock comienza con la palabra hidróxido seguido del elemento metálico con la valencia del mismo en números romanos entre paréntesis. Ejemplos: HgOH: hidróxido de mercurio (I) Sn(OH)2: hidróxido de estaño (II) |
Nomenclatura de Sales (Tradicional) | La nomenclatura tradicional de las sales neutras se realiza nombrando el elemento no metálico terminado en uro seguido del elemento metálico. Para ello se debe de tener en cuenta la valencia del elemento metálico siguiendo los siguientes criterios: |
Nomenclatura de Sales (Sistemática) | en esta nomenclatura se indica mediante un prefijo el número de átomos del elemento no metálico segido del elemento no metálico terminado en uro todo ello seguido del elemento metálico con su prefijo correspondiente. Los prefijos utilizados que indican el número de átomos en esta nomenclatura son: 1 átomo: Mono 2 átomos: Di 3 átomos: Tri 4 átomos: Tetra 5 átomos: Penta 6 átomos: Hexa 7 átomos: Hepta ... Ejemplos: Au2S: monosulfuro de dioro Au2S3: trisulfuro de dioro |
Nomenclatura de Sales (Stock) | la nomenclatura de stock de las sales binarias se comienza nombrando la raíz del elemento no metálico terminado en uro seguido por la valencia en números romanos entre paréntesis y seguido del elemento metálico junto al prefijo correspondiente a su valencia. Ejemplos: Au2S: sulfuro de oro (I) FeBr3: bromuro de hierro (III) |
Nomenclatura de Ácidos (Tradicional) | Nota: Este sistema es el que más se utiliza con los ácidos y Cuando las formulas no tiene oxígeno se coloca "Hídrico" y no se coloca ninguna de las terminaciones : Hipo-Oso Per-Ico |
Nomenclatura de Hidruros (Tradicional) | la nomenclatura tradicional de los hidruros metálicos se nombra con la palabra hidruro seguido del elemento metálico teniendo en cuenta la valencia del elemento metálico: |
Nomenclatura de Hidruros (Sistemática) | la nomenclatura sistemática se realiza utilizando los prefijos numerales: mono- , di-, tri-, tetra-, penta-, etc. Ejemplos: NiH2: dihidruro de níquel NiH3: trihidruro de níquel |
Nomenclatura de hidruros (Stock) | a nomenclatura de stock se realiza con la palabra hidruro seguido del elemento metálico indicando entre paréntesis en números romanos el número de oxidación. Ejemplos: CoH2: hidruro de cobalto (II) CoH3: hidruro de cobalto (III) |
Hecho Por : | Josselin Muñoz Cano 1BV |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.