![]() |
Created by juan robert garrido flores
about 8 years ago
|
|
Question | Answer |
Biología como ciencia es la ciencia que estudia la vida. en la actualidad la biología se usa en diversos campos . | se apoya en otras ciencias como la matemática, la geografía, la física y la química. |
tiene muchas aplicaciones, las principales son: la biología industrial, biología y medio ambiente, biología agrícola y ganadera y biología y medicina. | se divide en varias ramas las cuales son: botánica- estudia las plantas, virología- los virus, edalfología- los suelos |
Características de los organismos todos los organismos comparten propiedades que los diferencian de aquellos que no tienen vida. | todos los organismos vivos tienen estas características: |
citología- las células, genética- la herencia biológica, paleontología- los fósiles, zoología- los animales, microbiología- los micro organismos | embriología-desarrollo de un organismo ante de nacer, anatomía-estructura interna de los organismos, fisiología-funcionamiento de los organismos , ecología-relación entre los organismo y l medio ambiente y taxonomía-clasificación de los organismos. |
citología- las células, genetica- la herencia biológica, paleontología-los fósiles, zoología- los animales | microbiología- los micro organismos, embriología-desarrollo de los organismos antes de nacer, anatomía- estructura interna de los organismos |
fisiología- funcionamiento de los organismos, ecología-relación entre los organismos y el medio ambiente, taxonomía- calificación de los organismos | la biología pura estudia a los organismos en todos los niveles desde el molecular hasta el poblacional a diferencia de la biología aplicada que tiene una aplicación inmediata a cada rama. |
Método científico la biología como ciencia de seguir un método de trabajo que se denomina método científico que consiste en una serie de pasos ordenados. | Los pasos del método científico son: 1. observación. recopilación de datos iniciales de los procesos por investigar 2. generacion de la hipotesis: se plantean posibles respuestas a incognitas hechas en la observacion |
2. generación de la hipótesis: se plantean posibles respuestas a incógnitas hechas en la observación, hay diferencias entre la hipótesis y la deducción. | La hipótesis y la deducción tienen diferencias: la hipótesis es una idea sin fundamento que se apoya en la información existente y la deducción es una idea de lo que acontecera ante la situación imaginada |
3. Experimentación : se diseña un experimento con pasos a seguir para confirmar o rechazar la hipótesis. | 4. Análisis: se analizan los resultados obtenidos en la experimentación comparándolos con la hipótesis para confirmarla o rechazarla. |
5. Conclusiones: a partir de los resultados obtenidos se plantea la validez o no de la hipotesis | 6. Divulgación: al obtener los resultados se comunican y comparten con la comunidad científica mediante los diferentes medios |
Características de los organismos todos los organismos comparten cualidades que los diferencian de los no vivos. | Los estudios biológicos han permitido conocer estas características que son: 1. Los organismos están formados por células, las cuales son la base fundamental de la vida. |
2. Intercambian materia y energía con el ambiente: esto permite que cumplan con sus funciones metabólicas . | 3. Hemostasis: mantiene estable y equilibrado el medio interno del organismo,independiente mente de los cambios del entorno. |
4. Adaptados al ambiente: los organismos poseen características evolutivas que les permiten adaptarse al ambiente y posibilitar la supervivencia del individuo. | 5. Responden a los estímulos: todos los organismos tienen receptores capaces de detectar cambios y responder a ellos mas conocida como irritabilidad. |
6. Crecen y se desarrollan: todos los organismos crecen en cierta etapa de su vida que se interpreta como incremento en el numero de moléculas o células. | 7. Se reproducen: los organismo dan origen a nuevos organismos con similitudes en el código genético para asegurar la supervivencia de la especie. |
Niveles de organización la diferencia fundamental entre los seres vivos y la materia sin vida se da por el modo en el que los elementos químicos están organizados. | Nivel 1: partículas subatómicas (protones, electrones, neutrones) Nivel 2 : Átomo (unidad mas pequeña de un elemento químico) |
Nivel 3 : Molécula (grupo de átomos que construyen la unidad básica de las sustancias) Nivel 4 : Organelo (conjunto organizado de diferentes moléculas) | Nivel 5: Célula (es la mínima porción de materia con vida) Nivel 6: Tejido(conjunto de células similares que cumplen un solo propósito) |
Nivel 7: Órgano (estructura formada por la organización de diferentes tejidos que cumplen una función mas compleja en particular) | Nivel 8: Sistema (conjunto de órganos coordinados para una función) Nivel 9: Organismo(individuo integrado por sistemas que actúa de manera coordinada) |
Nivel 10: Población(conjunto de individuos que coexisten en una misma región) Nivel 11: Comunidad(conjunto de poblaciones diferentes en una misma región) | Nivel 12: Ecosistema(sistema formad por la comunidad y su medio ambiente) Nivel 13: Biósfera (sistema formado por todos los ecosistemas de la tierra) |
Clasificación de los organismos las diferencias entre las diferentes características de los organismos son tan grandes que no se pueden clasificar en solo dos reinos. | actual mente se distinguen 6 diferentes reinos de seres vivos en el planeta tierra, cada uno con diferentes características aparte de las que tienen en común. |
1. Eubacteria: Organismos procariotas, unicelulares, autótrofos (fabrican su propio alimento) o heterótrofos (consiguen su alimento) con digestión interna. | 2. Archaea : organismos procariotas, unicelulares, autótrofos con digestión externa. Viven en ambientes extremos (extremo calor o extremo frió) |
3. Protista: Organismos eucariotas, unicelulares, pueden formar colonias, son autótrofos fotosintéticos o heterótrofos de digestión externa. viven en ambientes acuáticos. | 4. Fungi: organismos eucariotas, unicelulares o pluricelulares, forman colonias o tejidos, son heterótrofos con dijestión externa. algunos son parásitos; otros son descomponedores. |
5. Animalia: organismos eucariotas pluricelulares, que forman órganos. Son heterótrofos con digestión interna. Se pueden desplazar. Se dividen en vertebrados e invertebrados. | 6. Plantae: organismos eucariotas, que forman órganos. Son autótrofos, fotosintéticos con digestión interna, no se pueden trasladar y algunos poseen flores. |
Want to create your own Flashcards for free with GoConqr? Learn more.