PRINCIPIOS AERODINAMICOS.
Aerodinámica es la parte de la
mecánica de fluidos que estudia los
gases en movimiento y las fuerzas o
reacciones a las que están sometidos
los cuerpos que se hallan en su seno.
Básicamente, la aerodinámica es
cómo se mueve el aire alrededor de
los objetos. En un sentido un poco
más técnico, sería cómo se mueven
los gases al interactuar con
cuerpos sólidos.
El estudio de la aerodinámica es,
justamente, el estudio de la interacción
entre un objeto que se mueve y el medio
por el cual lo hace. Las características
físicas del objeto, junto con las
características físicas del medio, dan
como resultado una dinámica específica
de movimiento. Es decir, una aceleración,
dirección y velocidad determinada.
¿Para qué sirve conocer los principios de la aerodinámica?
La aerodinámica es una rama de la mecánica de fluidos, que
es una rama de la mecánica, que es una rama de la física. Se
especializa en estudiar los principios y las leyes que rigen las
interacciones entre el aire y los objetos.
Cuanto más rápido es el movimiento, más
notable es la interacción. Por ejemplo,
cuando caminamos no notamos cómo el
aire a nuestro alrededor interactúa con
nosotros. Sin embargo, cuando corremos
podemos notar cómo nos afecta la
intensidad y la dirección de la corriente de
aire. Lo mismo sucede si el objeto está fijo
y es el aire el que se mueve, es decir, hay
mucho viento.
Básicamente, la aerodinámica es
cómo se mueve el aire alrededor de
los objetos. En un sentido un poco
más técnico, sería cómo se mueven
los gases al interactuar con cuerpos
sólidos.
El estudio de la aerodinámica es,
justamente, el estudio de la
interacción entre un objeto que se
mueve y el medio por el cual lo hace.
Las características físicas del objeto,
junto con las características físicas del
medio, dan como resultado una
dinámica específica de movimiento. Es
decir, una aceleración, dirección y
velocidad determinada.
¿Para qué sirve conocer los principios de la aerodinámica?
La aerodinámica es una rama de la mecánica de fluidos, que es una rama
de la mecánica, que es una rama de la física. Se especializa en estudiar los
principios y las leyes que rigen las interacciones entre el aire y los objetos.
A grandes velocidades, el aire nos genera fricción, intenta
frenarnos. Para reducir la fricción cuando conducimos una
moto, por ejemplo, nos recomiendan inclinarnos hacia
adelante. Al agacharnos, el objeto —que en este caso es la
moto junto con nuestro cuerpo— se vuelve más compacto y el
aire encuentra menos superficie sobre la cual generar la
fricción.
La aerodinámica y la aeronáutica
Si bien la aerodinámica es algo que
podemos observar en pequeñas cosas,
en la actualidad su principal utilidad es
en el campo de los aviones y naves
espaciales
Conocer los principios de la
aerodinámica es útil en una
larga lista de actividades.
Desde elevar y pilotear un
avión, hasta conducir un
vehículo o patear un balón.
Cada vez que nos movemos
o lanzamos un objeto
actúan una cantidad de
principios físicos que
normalmente no
advertimos
Cuanto más rápido es el movimiento, más
notable es la interacción. Por ejemplo,
cuando caminamos no notamos cómo el
aire a nuestro alrededor interactúa con
nosotros. Sin embargo, cuando corremos
podemos notar cómo nos afecta la
intensidad y la dirección de la corriente de
aire. Lo mismo sucede si el objeto está fijo
y es el aire el que se mueve, es decir, hay
mucho viento.