Función que ocupa una persona, capaz de tomar decisiones decisiones por el grupo.
capacidad de poder tomar la iniciativa en alguna cuestión, gestionar,
convocar, promover, motivar, incentivar y evaluar a un grupo o a un
equipo
el líderazgo: capacidad de
persuasión, de influenciar a los
demás y carisma
manera eficaz y eficiente, ámbito personal o bien al
gerencial o institucional de una empresa u
organización.
clasificaciones de los líderes
líder formal es escogido por una organización
informal, emergen de manera
natural o espontánea
democrático; fomenta el debate
autoritario, decide por su propia cuenta
líder liberal, un papel pasivo y entregar el poder a su grupo
Poder
El poder significa “la probabilidad de imponer la propia voluntad dentro una relación social, aun
contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad” (Weber, 1944, p. 85).
En el orden administrativo se incluyen las normas que pretenden valer tanto para la conducta del
cuadro administrativo
El poder se gana y lo obtienen los líderes con base en sus respectivas personalidades, actividades y
situaciones en las que operan. Leer más:
El poder es diferente a autoridad. La autoridad es la delegada por la gerencia de un nivel superior.
el poder en dominación y disciplina. La dominación como la
imposición de la voluntad de quien manda sobre la voluntad de
otras personas, y la disciplina como un acto de generar normas
por parte del dominante para obligar a que estas sean
acatadas, es decir, la manifestación del poder ocurre a través
de la jerarquía
circunscribe a límites
concretos donde debe privar
un orden e igualdad para los
miembros
condición de creación o conformación, permanencia y supervivencia
de una forma legítima que surge de la asociación de individuos.
Líderazgo o relaciones
líderazgo institucional basado en el ejercicio moderno de las Relaciones Públicas
líderazgo institucional basado en el ejercicio moderno de las Relaciones Públicas
la Ley de la Imagen; la Influencia es la verdadera medida del líderazgo, influencia entendida como la
capacidad de modificar o controlar las percepciones del público en base al principio de autoridad moral
y basada en valores.
las personas se encolumnan detrás de
aquellas entidades que respetan.
abordar sus comunicaciones de una forma integral, holística y como un recurso estratégico.